
En la mayoría de los casos, cuando una persona decide mudarse a otro país lo hace pensando en un lugar donde sus condiciones de vida mejoren. Por ejemplo, es natural que piense mudarse a un lugar donde haya suficiente oportunidad de trabajo e ingresos que le permitan sostener a su familia. Es por eso que en este artículo queremos hablarte sobre Monterrey.
Esta ciudad es una de las ciudades más estables de México en lo que a economía se refiere. De hecho se cree que por mucho es el estado donde más empuje se le da al trabajo.
Por ejemplo existen grandes empresas manufactureras, y es un lugar donde muchos deciden invertir por su excelente ubicación.
Además de encontrarse al norte del país cerca de los Estados Unidos, tiene una conexión importante por vía terrestre con el resto de las ciudades del país. En esta ciudad se llevan a cabo unas de las más grandes ferias de trabajo, lo que fomenta la necesidad de empleados.
Incluso es una de las ciudades con mejor salario y con oportunidades para personas de distintas edades. Dicho esto, entendemos por qué queremos ofrecer detalles sobre el procedimiento legal para conseguir trabajo en esta ciudad.
Visa de trabajo
Las visas son un documento que ha simplificado el trabajo de los oficiales de cada país para admitir solo a personas que cumplan con los requisitos.
Este documento es una prueba de que, antes de llegar al puerto de entrada ha sido examinado y consideramos con circunstancias aptas para su visita y no representa un problema para la nación.
Debido a la crisis mundial existente, muchas personas se mudan con la intención de probar suerte, pero quizás no cuentan con una experiencia o capacitación laboral que sea útil para el país.
Por eso, para que una visa de trabajo sea emitida, debe cada solicitante pasar por un proceso donde se determinará si está apto o no.
Visa de trabajo de 180 días
Para cada país los requisitos que se le piden pueden ser diferentes, pero en la mayoría de los casos para poder tramitar una visa de empleo debe haber recibido una oferta de trabajo.
En caso de que haya recibido la oferta de trabajo, es el dueño de la empresa o el representante de la misma quien debe iniciar el proceso. Debe realizar la solicitud al instituto nacional de migración de México.
Este debe solicitar la visa de residente temporal, donde se autorice al extranjero a realizar actividades laborales que generen ingresos.
Si la solicitud es aceptada, este recibirá un número único de trámite, este es un número que se le asignan a todo extranjero que inicia algún trámite de visado.
Una vez recibido este número debe ingresar a la página oficial del consulado mexicano y procesar una cita para su entrevista. Desde allí en adelante le corresponde al extranjero continuar con el resto del proceso
Permanencia dentro de monterrey de 6 meses a 4 años
Este permiso se denomina residente temporal y se puede clasificar en dos tipos. El primero, puede obtenerla una persona si posee una cierta cantidad de ingresos en su país o si ha hecho inversiones dentro de México.
Sin embargo, este permiso solo le autorizará para permanecer dentro del país de manera legal pero sin realizar actividades laborales.
Si una vez obtenida la residencia temporal desea obtener el permiso, no solo para vivir sino también para trabajar de 6 meses a 4 años, puede realizar dentro de México su trámite para trabajar de manera legal.
El segundo es solo para personas que han recibido una oferta de trabajo pero que asciende a 6 meses. En este caso deben seguirse los pasos indicados arriba. Quien ha extendido la oferta de trabajo debe iniciar el proceso legal y una vez reciba el número único de trámite programar la cita para que el extranjero asista a la entrevista en su país.
Residencia para trabajar por más de 4 años
Este permiso se le conoce como residencia permanente. Sin importar cuál sea de los 3 tipos de visas de empleo que mencionamos, el monto de las 3 es de: 48 dólares americanos.
¿Cuáles son los requisitos para visa de trabajo?
Estos requisitos aplican tanto a la visa que autoriza a trabajar menos de 180 días, 6 meses a 4 años y también a la de más de 4 años.
- Formulario de solicitud de visa. Este formulario lo podrá encontrar en la página del consulado mexicano. Debe imprimirlo y llenarlo de manera clara. Un detalle importante es que su firma debe ser idéntica a la del pasaporte.
- Pasaporte original y copia.
- Número único de trámite.
- Si está realizando la solicitud desde un país que no es el suyo mostrar documentos que evidencien que usted permanece en ese país de manera legal.
- Fotografía de fondo blanco.
Estos son los documentos que debe presentar el día de su cita.
Entrevista en el consulado para visa de trabajo
Este paso es de suma importancia. Tanto que solo podrá ser usted quien asista, sin acompañantes. La entrevista es entre todos los pasos la más determinante a la hora de que decidan si su solicitud será aprobada o no.
Para poder entrar a las oficinas del consulado debe mostrar la página de confirmación de la solicitud de su cita.
Aunque por lo general las entrevistas de cualquier tipo generan nervios, es importante saber que se brinda un trato digno a la persona sin importar su origen. Así que aunque es un paso serio no debe preocuparnos el trato que vayamos a recibir.
Solo se negará el acceso a la oficina si posee algún artículo que ponga en peligro la integridad física de otra persona, si usted no cumple con las normas sanitarias exigidas o si presenta síntomas de enfermedad. Por lo que será importante informarse sobre las exigencias del consulado donde asistirá.
Esta entrevista será una oportunidad para que ellos determinen que estás capacitado para realizar la función para la que se te solicita, así que se sincero y específico. Con estos pasos estarás listo para iniciar tu trámite.
¡Visa works monterrey! ¿Alguien ha probado las otras visas o solo la de trabajo? 😜🌮🍻 #VisaDeVacaciones
Yo he probado la visa de turista y puedo decir que también funciona muy bien. ¡No hay necesidad de limitarse a una sola opción! Disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones y aprovecha al máximo tu visa. ¡Saludos! 🌴🌊🌞 #ViajesSinLimites
¡Me parece absurdo que Visa Works Monterrey no ofrezca la opción de Visa de trabajo de 181 días!
Pues a mí me parece que Visa Works Monterrey tiene sus razones para no ofrecer esa opción. Tal vez deberías informarte mejor antes de criticar.
¿Por qué deberíamos permitir visas de trabajo en Monterrey? ¿Qué hay de los trabajadores locales?
Los trabajadores locales también se beneficiarían de la diversidad y el intercambio de conocimientos que traerían los trabajadores con visa. La competencia sana estimula el crecimiento y el desarrollo de todos. ¡Abramos nuestras puertas a nuevas oportunidades en Monterrey!