Visa Rusa
La visa rusa es simplemente un documento de autorización para las entradas, estadía o tránsito en el territorio de la federación rusa. Dicho documento se coloca en el pasaporte para que el extranjero pueda integrar a dicho territorio sin ningún tipo de inconveniente. Ahora bien, existen países que no necesitan este tipo de visa.
Países que no necesitan la visa rusa
Hoy en día existen más o menos 60 países o nacionalidades que no necesitan visa para entrar a suelo ruso. Esto lo componen tanto los antiguos países de la URSS junto a ciertos países de Sudamérica y Centroamérica.
Pero esto puede variar, ya que el gobierno ruso puede hacer acuerdos bilaterales con otros países, por ende si tiene alguna duda o desea saber si su país es uno de ellos, puede verificar esa información en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores Ruso. Aun así, entre algunos países que no necesitan visa tenemos:
- Antigua y Barbuda
- Brasil
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Argentina
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Granada
- Honduras
- Jamaica
- Mancomunidad de Dominica
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Guatemala
- Guyana
- San Cristóbal y Nieves
- San Vicente y las granadinas
- Uruguay
- Venezuela entre otros …
Ahora bien, existen varios tipos de visado ruso ¿Cuáles son? Y ¿Cómo tramitarlos?
Tipos de visado ruso
En Rusia existen estos diferentes tipos de visado para los extranjeros:
- Visa de negocio: es el visado que utilizan las personas por motivos profesionales, comercial o para llevar a cabo un negocio y que necesiten una estancia en Rusia por más de 30 a 365 días.
- Visado de turismo: es para uso exclusivamente de turismo y su periodo de validez es de máximo 30 días.
- Visado de Estudios: Todo el que quiera realizar estudios generales en Rusia
- Visado para viajes privados: se les otorga a los invitados particulares nacionales rusos.
- Visado de trabajo: es exclusivo para poder trabajar en Rusia
- Visado Humanitario: Para instancias de carácter deportivo, religioso, sociocultural o de ayuda humanitaria
- Visado de tránsito: Se le otorga a quién desee pasar por dentro del territorio ruso
Como cualquier visa, esta debe pasar por un proceso de trámite. Y ahí nos llega la pregunta: ¿Dónde se tramita la visa rusa?
¿Dónde tramitar el visado para Rusia?
La visa de turismo se tramita en La central de visado ruso de manera presencial o algún servicio de mensajería. Visitando la parte consular de la embajada rusa del país a donde vamos a generar la solicitud. También utilizando los servicios de una agencia privada.
¿Necesita Visa para visitar Rusia un ciudadano mexicano?
Precios del visado ruso
El costo del visado son 127.9 €. En este monto se incluye los 61 € de la visa, 9 € de seguro médico, 17.90 € la carta de invitación y 40 € el servicio de mensajería (ida y vuelta).
Los trámites para el visado deben hacerse con 5 o 6 semanas máximo de antelación de su viaje.
Requisitos para tramitar el visado a Rusia
Los requisitos principales para tramitar el visado a rusia son:
- El Formulario de solicitud del visado que debes imprimirlo, firmarlo y pegar una fotografía tamaño carnet dentro del formulario.
- Pasaporte en buenas condiciones con al menos 6 meses de validez (debe presentar el original, no vale una copia) con 2 páginas en blanco.
- Otro requisito es tener una carta de invitación que también se le conoce como visa Support, voucher turístico o carta de confirmación de recepción que indique que alguien con nacionalidad rusa te va a recibir.
- Presentar un seguro médico viajero
- Crear un documento que les permita usar y manejar tus datos personales donde confirmes tu completa y plena autorización
- Prueba del pago de las tasas
Aunque para realizar el proceso de visado a Rusia no tienes que mostrar un boleto de viaje que justifique tu visita, si necesitas realizar un registro del visado ruso.
Registro de visado ruso
Cabe destacar que debes tener siempre a la mano tu tarjeta de inmigración y de seguro se te solicitará en varios momentos durante tu visita a Rusia.
Este proceso debes hacerlo en un plazo de tres días luego que entras al país, te diriges a una oficina de migración local y se te colocará un sello en el pasaporte y la visa. En caso de no hacer un registro se te puede revocar la visa y expulsar del país.
Por ende, es mejor registrar el visado inmediatamente después de llegar a territorio ruso. En conclusión, si usted tiene como finalidad viajar a Rusia y disfrutar de su estadía allí, no olvide repasar toda esta información para que pueda disfrutar de su viaje a la Federación Rusa sin ningún inconveniente. Recuerda que muchos países europeos ofrecen una amplia variedad de visados como España.