
Visa for China
El tema que concierne a la Visa for China es un poco complejo y los requisitos que te solicitarán, así como el procedimiento para solicitarla, dependerá del tipo de visa o del país en que te encuentres. Es por ello que para ayudarte a solicitarla, te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta Visa.
Tipos de Visa for China
Para visitar la mayoría de los estados de China es necesario una Visa for China de turista, a menos que hagas escala de dos días en determinadas zonas del país. En este último caso, solo necesitarás de una visa de tránsito, la cual es completamente gratuita y es expedida por el mismo aeropuerto. Sin embargo, algunas de las visas más frecuentes son las siguientes:
Visa for China para turistas de múltiples entradas
Aparte del pasaporte, también es necesario el uso de una visa de turista para transitar libremente por la mayoría de los estados de China. Este tipo de visa tiene una duración variable y te permite una o dos entradas al país dependiendo del tipo de visa que escojas. Esta duración es el tiempo que dispondrás para usarla.
- Visa de tres meses: Solo permite una entrada al país y permite estar al país un máximo de treinta días.
- Visa de seis meses: Sirve para dos entradas al país y solo tienes permitida una estancia de treinta días en cada una.
Visa for China para tránsito
Es el tipo de visa que se te proporciona en el aeropuerto en caso de que debas hacer escalas. En caso de que realices escala, podrás salir del aeropuerto sin necesidad de haber solicitado una visa de turista y haciendo uso de la de tránsito en los siguientes casos:
- Si haces escala en Pekín, Hebei y podrás salir del aeropuerto y visitar la ciudad por hasta 144 horas.
- Si haces escala en la provincia de Sichuán y puedes salir del aeropuerto por hasta 144 horas.
- En caso de que realices tránsito en Cantón, Guangzhou, Shenyang, Chongquing, Dalian, Xi’an, Nanjing, Tianjin, Harbins, Kunming y Hangzhou, podrás solicitar la visa de tránsito, la cual solo te permite estar fuera del aeropuerto por no más de 72 horas.
- En el caso de los viajeros españoles, así como de otros países que planeen visitar Shanghái o las provincias limítrofes, pueden estar en China por máximo 144 horas sin necesidad de un visado. Pero, para acogerse a esta exención, se deberá solicitar en cualquiera de los dos aeropuertos de Shanghái.
- Para visitar la región de Tíbet, se debe tramitar el permiso de entrada de Tíbet mediante las agencias autorizadas por el gobierno Chino.
Toma en cuenta que para solicitar la exención del tránsito, deberás disponer de un billete para un tercer país, así como el visado correspondiente, en caso de ser necesario. También, debes saber que la salida hacia Hong Kong o Macao cuentan como terceros países, debido a que, aunque pertenecen al territorio chino, disponen de políticas migratorias distintas.
Tal y como sucede con la isla de Hainan, los países en los que los habitantes hablen español, se pueden acoger a las exenciones de visado de 72 horas, así como al de 144 horas. Estos países son México, España, Argentina, Chile o EE. UU.
¿Cómo solicitar la Visa for China?
Existen tres formas diferentes para solicitar la Visa for China, pero todo dependerá del país en donde residas o donde te encuentres:
- Mediante CVASC: Igualmente, la puedes solicitar mediante el Servicio de Aplicación de Visado para Españoles, en caso de que seas español y para ello, debes presentar la documentación de manera presencial o por mensajería. Luego, se te avisará para que pagues las tasas correspondientes y al final te remitirán tu pasaporte y Visa.
- En cualquier embajada o Consulado de China los ciudadanos de cualquier país, con excepción de los españoles, pueden tramitar la visa. Esto es debido a que los españoles la deben solicitar por CVASC.
- Mediante cualquier agencia autorizada por el gobierno chino, solo que estas suelen tener un sobrecoste que va entre los 40 y 50 euros para todas las nacionalidades.
- Puedes solicitar la Visa for China en línea, ya sea colectiva o por grupo, pero solo es apta para españoles. Con esta, pueden viajar entre 2 a 10 personas como máximo y con los mismos vuelos de entrada y salida del país los pueden solicitar los ciudadanos españoles.
Documentos necesarios para viajar a China
Primeramente, debes tener en cuenta que aparte de la Visa for China, también es necesario que tengas un pasaporte en buen estado, vigente y con al menos dos páginas en blanco. De hecho, se recomienda que la validez del pasaporte sea al menos superior a 6 meses.
En caso de que realices escala en Hong Kong o deseas viajar a esta ciudad, este periodo se puede reducir a 3 meses. No obstante, debes saber que las compañías aéreas posiblemente no te dejarán embarcar a la unidad si la validez del pasaporte es por un periodo inferior a 6 meses.
¿Con qué antelación se debe solicitar la Visa for China?
Lo primero que debes tener en cuenta cuando vayas a solicitar la Visa for China, es en qué fecha pretendes viajar. Esto es debido a que te pueden conceder el visado en un margen de entre 3 y 6 meses dependiendo del tipo de visa que solicites.
La recomendación es que comiences con el trámite entre 30 y 45 días antes de la fecha en la que planeas viajar. Sin embargo, si lo solicitas en España a través de las oficinas presenciales de Madrid o Barcelona, es posible que te lo entreguen en un plazo de 5 días hábiles.
En caso de que solicites la Visa for China a través de la plataforma en línea, tendrás que hacerlo con al menos 20 días de anticipación. Sin importar si la tramitación la inicias mucho tiempo antes, la agencia igualmente lo gestionará en un plazo de 15 días antes de tu llegada al país. Esto es debido a que esta Visa for China solo es válida por un plazo de 30 días desde la fecha de entrada y debe ser usada dentro de 15 días desde que se emitió.
Es de destacar que este documento solo sirve para la entrada una vez al país. Por lo tanto, si se desea salir de China, será necesario que para volver a entrar se tramite nuevamente el visado.
Requisitos para solicitar la Visa for China
Para solicitar la Visa for China será que necesario que presentes la siguiente documentación:
- Pasaporte con una validez de al menos 6 meses y con al menos 2 hojas en blanco. También deberás presentar una fotocopia del mismo.
- Reserva del vuelo de ida y vuelta al país, o del medio de transporte con el que planees trasladarte hasta China.
- Foto para pasaporte.
- Reserva del alojamiento en donde te quedarás mientras estés en China.
- Carta de invitación, en caso de no alojarte en un hotel y te alojas en casa de amigos o amigos.
- Formulario de solicitud en línea debidamente lleno con tus datos personales, impreso y firmado.
Aparte de esta documentación, es posible que también se te soliciten los siguientes documentos, aunque esto en un principio no es obligatoria:
- Justificante de ingresos de alguna cuenta bancaria.
- Justificante de contratación de algún seguro de viaje. Sin embargo, para solicitar la Visa for China, este seguro no es exigido, aunque si es recomendable.
Precio de la Visa for China
El precio de la Visa for China varía dependiendo de diversos factores, como por ejemplo:
- El país desde donde lo solicites.
- El medio a través del cual la solicites.
- El número de entradas.
¡Qué absurdo tener que solicitar una visa para visitar China! ¡Deberían abrir sus puertas de una vez por todas!
¿Por qué complicarse con una Visa para China cuando podemos ir a otro país?
¿Por qué conformarse con lo fácil cuando podemos explorar la cultura y maravillas de China? La visa es solo un pequeño obstáculo para vivir una experiencia única. ¡No te conformes con menos, aventúrate y descubre todo lo que el país tiene para ofrecer!
¿Por qué complicarse con una Visa for China? ¡Mejor viajar a la luna! 🚀🌙
¿Viajar a la luna? ¡Claro, porque eso es tan sencillo! Prefiero disfrutar de la rica cultura y paisajes de China sin tener que preocuparme por el espacio exterior. Cada uno tiene sus propias preferencias, ¿no crees? 🌍🌸