Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Visa

Visa F2B

Conoce qué es, sus requisitos y qué procedimientos seguir

Visa F2B

La Visa F2B se trata de un tipo de visa familiar de segunda preferencia, la cual es otorgada a ciertas personas que tengan familiares que gocen de tener residencia permanente legal en Estados Unidos. Este tipo de documentos alberga muchas dudas en su alrededor respecto a qué son, a quiénes se entregan, requisitos y procedimientos a seguir para obtenerla. Es por ello que, a continuación, explicaremos todo lo que debes saber respecto a este tema.

E2 visa requirements

Ingresa gratis al canal:

¿Qué es la Visa F2B?

La visa F2B se trata de una visa de preferencia familiar, la cual es emitida a los cónyuges o hijos menores y solteros que cuenten con residencia permanente legal en Estados Unidos, también conocida como tarjeta verde de EE. UU. Sin embargo, es necesario definir que un hijo adulto es considerado como un hijo nacido o adoptado de un LPR y que tiene más de 21 años. En cuanto a su estado civil, el hijo no debe estar casado.

En caso de que el hijo esté casado o no pueda probar que los padres están en Estados Unidos mediante alguna documentación, los padres no serán calificados para la Visa F2B. Por otra parte, es de destacar que esta visa ofrece la oportunidad de reunir a toda la familia, pues este es su propósito.

Con esta visa también se permite que el hijo adulto viva, estudie y trabaje en Estados Unidos de manera permanente y legal.

Carta de trabajo para visa

Lo que debes tener en cuenta de la Visa F2B

Las visas F-2 tienen un total de 114.200 asignadas de manera anual, de las cuales de las visas F2B se ofrecen una 34.260 visas o tal vez un poco menos del 30 % total. Por lo tanto, no es sencillo acceder a ellas y es necesario saber cómo solicitarla.

Visa F2B

Requisitos para la Visa F2B

Pese a que no es un tipo de visa sencillo de obtener, los requisitos no son extensos para que un solicitante sea elegible. Aquí te nombramos los criterios para el solicitante de la visa F2B:

  • Debe ser hijo de un residente permanente legal en Estados Unidos y esto lo debe probar mediante algún certificado de nacimiento o documentos de adopción.
  • Debe ser soltero.
  • Debe ser mayor de edad.

Para la LPR también se deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Debe ser el padre o madre de la persona por la cual solicitará la visa y probarlo mediante certificado de nacimiento o documentos de adopción.
  • Deberá ser PLR de Estados Unidos
  • Deberá vivir en Estados Unidos y contar con una dirección verificable dentro del país.

Visa F2B

 

National Visa Center

Cómo hacer la solicitud de la Visa F2B

La solicitud de la visa F2B se completa con dos pasos:

  • Peticiones ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), de los residentes permanentes legales de Estados Unidos para su hijo, el cual debe ser un adulto.
  • Una vez que se ha aprobado la petición, el hijo adulto deberá presentar la solicitud ante el consulado o la embajada de Estados Unidos en el país de origen.

Es de destacar que el proceso de solicitud no puede comenzar hasta que USCIS apruebe la solicitud realizada por LPR para el hijo. Este hijo adulto tampoco puede presentar la solicitud ante la embajada de Estados Unidos sin que antes haya obtenido el permiso de USCIS, debido a que no se tomará en consideración. Teniendo esto en cuenta, estos los pasos a seguir para hacer la solicitud:

1. Presentar la petición

El PLR de Estados Unidos debe presentar un formulario I-130, el cual se denomina Petición de Familiar extranjero ante el USCIS. Esta petición la debes dirigir al Departamento de Seguridad Nacional, el cual forma parte de USCIS. Posteriormente, el LPR debe pagar una tarifa, la cual será establecida por el USCIS.

Luego de que el USCIS procese esta petición, enviará una respuesta al LPR. En caso de que la petición sea negada, igualmente se explicarán los motivos por los que la petición fue denegada. Esto implica que el LPR puede ajustar la solicitud para, posteriormente, reenviarla. En caso de que la solicitud sea aprobada, se notificará al LPR y el USCIS se encargará de enviar los documentos ante el Centro Nacional de Visas para que la procesen.

El Centro Nacional de Visas se encargará de revisar el caso, para posteriormente enviar un paquete al hijo adulto, es decir, el solicitante. Este contendrá las instrucciones respecto a lo que debe hacer a continuación. Igualmente, contendrá el número de identificación de la factura, el cual requerirá el solicitante para la realización de la solicitud ante la embajada de Estados Unidos. Aparte, este paquete tendrá diversos requisitos de pago y formularios, así como una guía de pasos a seguir para el resto del proceso.

Es de destacar que para proceder al paso 2, es necesario que el solicitante espere la fecha que se indica. Esto es debido a que hay un tope en las visas F2B. Por lo tanto, se debe esperar a estar en línea para el próximo lote de visas F2B, a fin de alcanzar antes de que se agoten las designadas para el presente año. En este sentido, cuando la fecha sea actual, el NVC informará el momento en que puedes comenzar la solicitud.

2. Solicitud de la Visa F2B

Una vez que la fecha se actualice, será el momento de seguir las instrucciones del NVC, a fin de asegurarse de que la solicitud no tenga errores y sea aceptada por la embajada de Estados Unidos. Esta parte del proceso debe ser completada completamente por el hijo adulto en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos en el país de residencia.

Posterior a ello, y una vez que sea procesado, NVC enviará los documentos a esa Embajada, a fin de que ellos también puedan constatar la información.

3. Presentación del formulario DS-260

El formulario DS-260 se trata de una solicitud electrónica de Visa Inmigrante, la cual deben presentar obligatoriamente todos los solicitantes de visas de inmigrante. Con esta, se revisará tu información personal, tus antecedentes y las razones por las que deseas inmigrar a los Estados Unidos.

Puedes acceder ingresando el número de caso NVC antes mencionado, así como el número de identificación de la factura. Posteriormente, deberás completar las secciones que consideres como necesarias y después de que lo hayas enviado. De esta manera, obtendrás una página de confirmación, aunado a una página de confirmación y un número, el cual deberás enviar al NVC, debido a que será parte del archivo de documentos.

Países que piden visa

4. Examen médico y vacunación

En caso de que planees viajar para emigrar a Estados Unidos, será necesario que te realices un examen médico completo y que te sean aplicadas las vacunas correspondientes. Para ello, el NVC te enviará una lista con los controles que debes hacerte con un médico con licencia, así como la lista de las vacunas que deberás aplicarte. Además, debes completar ambos y tener tus documentos listos al momento de aplicar al NVC.

5. Compilar archivos de documentos

Aparte de los formularios de solicitud y los documentos médicos, será necesario que envíes al NVC los documentos que respalden que calificas para la Visa F2B. Teniendo esto en cuenta, el documento debe incluir lo siguiente:

  • Un pasaporte que tenga validez de 6 meses para el momento en que planifiques ingresar a Estados Unidos.
  • Presentar un formulario I-864 debidamente firmado, aunado a una declaración jurada de respaldo del solicitante de Estados Unidos o LPR, es decir, el padre del solicitante.
  • Página de confirmación del formulario DS-260.
  • Examen médico y documentación de la vacunación.
  • Dos fotografías que estén de acuerdo con los siguientes parámetros:
    • 2×2 o 51×51 mm. La cabeza debe estar entre 22 y 35 mm de la altura total de la imagen, desde la parte inferior de la barbilla hasta la parte superior de la cabeza.
    • Debe ser a color.
    • Tomada en los últimos 6 meses.
    • Sin sombras.
    • Con un fondo blanco y liso, es decir, sin texturas.
    • El solicitante debe mirar a la cámara.
    • La expresión del rostro debe ser neutra.
    • Ambos ojos deben estar abiertos.
    • No se permite el uso de ningún tipo de uniforme, sino ropa casual, aunque, si se permite la ropa religiosa, si se debe usar diariamente.
    • La cabeza no puede estar cubierta y la línea del cabello debe ser visible, a menos que se utilice un tocado por fines religiosos, pero este no debe cubrir el rostro.
    • No debe aparecer con ningún tipo de dispositivo electrónico, a menos que sea un dispositivo auditivo o similares.
    • No se permite que aparezca en la foto con anteojos, a menos que sea por razones médicas. El marco de los anteojos no debe cubrir los ojos y no puede tener reflejos ni sombras en la cara debido a los anteojos.
  • Certificado de nacimiento o de adopción legal.
  • Antecedentes penales o certificado policial.
  • En caso de haber estado casado anteriormente, se debe presentar el certificado de divorcio o de defunción del cónyuge, a fin de demostrar que el matrimonio finalizó oficialmente.
  • En caso de que hayas servicio en el ejército, debe presentar los registros militares.

Tramite de pasaporte y visa

6. Asistir a la entrevista

La entrevista es el paso final para obtener la Visa F2B. Posteriormente, cuando el NVC procese los documentos y determine que cumples con todos los requisitos, se pautará una entrevista en el Consulado o Embajada de los Estados Unidos en tu país. Ese día programado debes acudir en la hora que se te indica para que un funcionario te entreviste. De esta manera, determinarán si puedes obtener la Visa F2B o no.

7. Recibirás tu paquete NVC y deberás viajar a los Estados Unidos

En caso de que la Visa F2B te sea aprobada, la Embajada de Estados Unidos te sellará el pasaporte y podrás inmigrar a Estados Unidos. Aparte, la Embajada te entregará un paquete sellado, el cual no podrás abrir bajo ninguna circunstancia.

Al momento de viajar a Estados Unidos, deberás llevar el paquete y pedirle a un oficial de inmigración que abra el paquete por ti.

Visa F2B

¿Cuánto dura el tiempo de procesamiento de la Visa F2B?

Lamentablemente, no hay un tiempo preestablecido para procesar la Visa F2B. Esto es debido a que hay una limitada cantidad de visas, por lo que muchas personas tienen hasta dos años, o quizás más esperando por este documento. Por ello, solo resta esperar a que la fecha se actualice para comenzar con el proceso de solicitud.

Tarifas a pagar por la Visa F2B

Existen varias tarifas que el solicitante debe pagar mientras se tramita la Visa F2B. Sin embargo, estos montos varían y son establecidos por el USCIS, la Embajada o Consulado de Estados Unidos o el Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, las principales categorías de tasas que se deben pagar son las siguientes:

  • Tarifa por la presentación del formulario I-130
  • Tarifa por la tramitación del formulario DS-260
  • Exámenes médicos y tasas por las vacunas.
  • Tarifas para la traducción de los documentos de respaldo y la obtención de los mismos.
  • Tarifa de inmigrante de USCIS, la cual se debe pagar antes de que se reciba la Visa F2B y antes de que se viaje a Estados Unidos. Es de destacar que USCIS no emitirá una tarjeta verde sin que antes se pague esta tarifa.

 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. ¡No estoy de acuerdo contigo! La Visa F2B es una oportunidad para reunir a familias y fortalecer lazos. No deberíamos eliminarla, sino mejorar y agilizar el proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias