Visa de trabajo 2023
Cada año son muchas las personas que buscan la oportunidad de emigrar a otros países en busca de empleo y es aquí donde surgen preguntas como: ¿Qué es una visa de trabajo?, ¿Cómo se obtiene? Y ¿Cuánto cuesta la visa de trabajo? Estas preguntas las responderemos a continuación.
Los visados de trabajo van dirigidos desde trabajos especializados hasta vacantes que no requieren de un título académico. Pero debido a las restricciones de cada país, estas personas necesitan una visa de empleo para poder trabajar legalmente y sin ningún tipo de restricción.
¿Qué es una visa de trabajo?
Es una autorización que se le otorga a un extranjero no solo para ingresar al país, sino también para desarrollar una actividad legal laboral dentro de este sin ningún tipo de restricción.
Dependiendo de cada nación, la visa de trabajo presenta características diferentes o un nombre diferente. Por ello es muy importante que pueda informarse bien con antelación de los procesos y los requisitos que exige cada país para el visado.
¿Cuánto cuesta la visa de trabajo?
La visa de trabajo, como ya hemos visto, es un documento necesario en muchos países, pero la pregunta real es cuánto cuesta la visa de trabajo. Pues las visas de trabajo tienen diferentes precios según cada país. Vamos a ver algunos ejemplos.
- En Alemania cuesta unos 100 euros
- Anguila 2000 euros
- Australia 485 AUD que es dólar australiano unos 384 dólares americanos
- En Colombia de 170 a 235 dólares americanos
- Dubai 287 dólares americanos el visado
Países que exigen visa de trabajo
Son muchos los países que solicitan este requisito para poder ejercer cualquier tipo de trabajo, de hecho, es relevante destacar que cada uno de ellos tiene su proceso de visado y sus exigencias en cada solicitud que hacen.
Entre los países que piden visa están: Estados Unidos, Alemania, México, Colombia, Corea del Sur, Australia, Argentina, Chile, Japón, Costa rica e incluso España que ofrece una amplia variedad de trabajo en ciudades como Lugo.
¿Cuáles tipos de visa de trabajo existen en Estados unidos?
Hablando de Estados Unidos, por ejemplo, hay diferentes categorías y subcategorías de visas de trabajo.
- Visas para trabajadores no profesionales y que no tengan un título académico
- Visa de trabajo parte de los trabajadores temporales del tratado de libre comercio de América del Norte donde pueden optar residentes de Estados Unidos, México y Canadá
- Visa para personas con habilidades extraordinarias
- Visa por transferencia dentro de la misma empresa
- Visas para trabajadores especializados
¿Cómo es la visa de trabajo en algunos países?
Dependiendo del país tenemos varias formas de conseguir un visado de trabajo. Veamos algunos países.
Visa de trabajo en Canadá
Las visas son otorgadas bajo un programa de trabajadores extranjeros temporales llamado (TFWP), por inmigración, refugiado y ciudadanía Canadá. En este caso debes contar antes de procesar una visa de trabajo un contrato u oferta de empleo.
Visa de trabajo en Chile
En chile las visas de trabajo se les otorga a los ciudadanos extranjeros que son admitidos por una empresa establecida legalmente en chile.
Visas de trabajo en Japón
Dentro de Japón las visas o permiso de trabajo se otorga aquellos que tienen un patrocinador que solicite a la oficina de inmigración de Japón un certificado de elegibilidad con toda la documentación que se le solicite.
Visa de trabajo en Argentina
Sin duda este país es uno de los más abiertos donde la visa de trabajo es otorgada de forma sencilla a casi cualquier persona de cualquier país, pero es necesario primero contar con una residencia.
Como pudo observar, son muchos los tipos de visa de trabajo que el viajero puede obtener dependiendo de su destino, siempre y cuando esté dispuesto a cumplir con las exigencias que le exija cada país. Si desea realizar algún tipo de trámite como este solo debe solicitar más información en la web con la página asignada a cada país.