Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Visa

Visa, cómo se tramita

Visa, cómo se tramita

En el mundo actual la idea de visitar otros lugares se ha vuelto una necesidad. Algunos lo hacen por trabajo, por huir de situaciones o hasta para vacacionar. Por eso, para garantizar la seguridad y el disfrute de estas ocasiones en la mayoría de los países se requiere de un pasaporte o visa.

Ingresa gratis al grupo:

Claro, no todos los países exigen una visa para poder ingresar en él. Por eso, ¿Qué es este documento y cómo se tramita? ¿En qué países es obligatorio tramitarla y dónde hacerlo?

¿Qué es una visa?

La visa es un documento que se le añade al pasaporte y permite que una persona que no está nacionalizada pueda entrar por un tiempo determinado (dependiendo del tipo de visa que tenga) y salir del país cuando lo desee.

Este requisito permite que las autoridades de un país puedan controlar el acceso de las personas, y así asegurarse de conocer bien los motivos y el historial de la persona que desea transitar en él.

No todos los países exigen este documento como requisito para ingresar. Se recomienda que este trámite se procese con suficiente tiempo, pues en ocasiones y dependiendo del país puede tomar algún tiempo. El tiempo de vigencia puede variar según el país y el tipo de visa que se solicite.

Carta de trabajo para visa

¿Qué tipos de visa existen y para qué actividades se debe tramitar una visa?

Como mencionamos en el párrafo anterior, existen distintos tipos de visas dependiendo del porqué la desea. A continuación, hablaremos de algunas.

Tipos de visa según actividades a realizar

Existen varios tipos de visa y según la actividad encontramos las siguientes que te explicaremos debajo.

La visa de tránsito

Permite que se haga escala en un país con la finalidad de continuar luego a otro destino. Por ejemplo, una persona de sur américa que desee ir a Canadá puede hacer parada en Estados Unidos solo si posee este tipo de visa.

Como se trata de una visita corta, muchos países permiten permanecer solo 3 días. Otros, como Estados Unidos, permiten más tiempo, hasta un máximo de 29 días.

La visa de turista

Esta suele ser la más fácil de obtener en los estados unidos. Se le concede a la persona que desea visitar el país para conocerlo o para vacacionar.

La persona que posee este tipo de visa no tiene aprobado trabajar o iniciar negocios durante su visita. Puede extender su permanencia en el país, por lo general, a un máximo de 6 meses.

Existe otros tipos de visa como la de estudiante, la de trabajo y la diplomática. Hablando de las visas de trabajo, uno de los países que más influencia tiene en este campo es Estados Unidos, quien posee por lo menos 5 tipos de visado dependiendo del empleo que tenga.

Los tipos de visa de trabajo en Estados Unidos son las siguientes:

  • EB-1. Esta se les concede a profesionales destacados, como investigadores o altos dirigentes.
  • EB-2. Para aquellos que tas haber dedicado tiempo se han especializado en ciencia, negocios y arte.
  • EB-3. Para trabajadores hábiles.
  • EB-4. Esta se le concede a quienes han trabajado en Estados Unidos antes o para quienes tenían un esposo con nacionalidad norte americana y enviudaron.
  • EB-5. Para inmigrantes con capacidad para invertir.

¿En qué países necesito tramitar una visa para ingresar?

A continuación, mencionaremos algunos países en los que es obligatorio solicitar un visado o una autorización para poder ingresar.

Los países son: Mongolia, Mozambique, Myanmar, Nauru, Níger, Nigeria, Pakistán, República centroafricana, República del Congo, Ruanda, Rusia, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sudán, Turkmenistán,Turquía, Uzbequistá Afganistán, Argelia, Australia, Azerbaiyán, Angola, Arabia Saudí, Srilanka, Bangladesh, Bután, Benín, Bahréin, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, China, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Eritrea, Estados Unidos , Gabón, Ghana, Guinea, India, Irak, Kenia, Liberia, Libia, Mali,  Yemen.

E1 visa

¿Existen países donde se tramite visa al aterrizar al país?

Un dato interesante es que hay países que permiten que tramites la visa al aterrizar en su aeropuerto. Estos estados son: Gambia, Irán, Jordania, Líbano, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mauritania, Mozambique, Nepal, Omán, Camboya, Cabo Verde, Comoras, Kuwait, Laos, Egipto, Etiopía, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Qatar, Tanzania, Tayikistán, Togo, Uganda, Yibuti, Zambia y Zimbabue.

¿Cuál es el pasaporte más poderoso del mundo y no necesita tramitar una visa?

También es importante saber que, aunque algunos países sean conocidos por exigir un visado, es posible que dependiendo del país que seas no lo necesites, esto es, gracias al poder que pueda poseer tu pasaporte.

Por ejemplo, los países asiáticos tienen uno de los pasaportes más poderosos del mundo, ubicando a Japón en el primer puesto y a Corea del sur y Singapur en el segundo. Los ciudadanos de Japón pueden visitar 193 países en el mundo sin que se les exija visa y tanto corea del sur como Singapur 192. Es notable que ninguno de los países europeos ocupe los primeros puestos. Si te preguntaste el porqué, se debe a los efectos perjudiciales que tuvo en este continente la pandemia del COVID-19.

 

¿Cómo se tramita la visa por primera vez?

El proceso puede variar de un país a otro. Aun así, por lo general deben seguirse estos pasos para hacer por primera vez un tramite de visa.

Paso 1: Trámite de cita.

Esta podrá solicitarse en la página web de la embajada del país al que se le solicite. En la mayoría de los casos, debe abrir un usuario siguiendo los pasos que la página indique. Además, se le indicará los requisitos que se requieren para el trámite.

Paso 2: Asistencia a la cita.

El día y la hora que se le haya indicado al tramitar la cita, debe asistir al consulado del país correspondiente y entregar los requisitos. En muchos casos los requisitos son: DNI (documento nacional de identidad) o carnet de extranjería (si te encuentras en un país donde no estás nacionalizado), pasaporte vigente y en algunos casos una foto fondo blanco con las características que exija el país correspondiente (estás especificaciones las encontrarás al tramitar la cita).

Y como parte importante de la cita, será entrevistado algunos minutos donde, entre otras cosas, tendrá que explicar el motivo por el que le gustaría visitar el país donde solicita la visa.

La mayoría de las personas sienten inquietud por la entrevista que se les realiza. Por lo general, el objetivo que persiguen en estas entrevistas es saber la razón del porqué deseas visitar su país, qué empleo tienes y si tiene pertenencias residenciales. Esto, con la finalidad de percibir si deseas ingresar en el país para quedarte como inmigrante.

visa como se tramita

DHL Visa

El precio de la visa depende del tipo que tramites y del país a la que la solicites. Es relevante saber que hay países que exigen que al pasaporte le queden más de 6 meses de vigencia. Por eso es considerable que antes de iniciar el proceso consulte con la embajada del país.

Aunque en este artículo hemos mencionado distintos tipos de visados, también existen otros como la visa para periodistas, de matrimonio y de entrada y salida.  Conocer estos detalles nos permitirán estar informados para adquirir este valioso documento cuanto antes.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba