
Viajar a los Estados Unidos puede ser muy divertido y emocionante. Este país es uno de los más visitados y populares de todo el mundo. Se encuentra ubicado en el centro de América del Norte.
En él puedes disfrutar de diversas culturas y gastronomía ya que está constituido por muchos estados y cada uno de ellos se caracteriza por tener su propio modo de vida.
Para poder entrar a los Estados Unidos desde México, necesitas tener una visa americana. Este documento es un permiso legal para permanecer en el país por algún periodo determinado. Las visas Americanas se colocan adjuntas al pasaporte del extranjero.
Así que, es necesario contar con un pasaporte antes de iniciar una solicitud de visa. En este artículo hablaremos sobre los requisitos para solicitar una visa americana de turismo desde México.
Requisitos para una una visa de turismo americana en México
Completar los requisitos para una visa de turismo pudiera ser sencillo. Sin embargo, es el primer paso que deberás dar antes de iniciar con la solicitud. A continuación te mostraremos cuáles son los documentos necesarios.
- Pasaporte válido con 6 meses.
- Documento de identidad
- Correo electrónico.
- Currículum académico para aportar información académica y laboral.
- 2 fotos impresas y una digital.
- Contar con 185 dólares americanos que es el precio de esta visa.
¿Por qué puede aprobarse una visa americana para un Méxicano?
Estados Unidos está muy atento a los motivos por los cuales un extranjero desea entrar al país. No solo en el caso de los mexicanos sino que en el caso de muchos otros países, el gobierno estadounidense está permitiendo la entrada al país solamente a quienes tienen algunas circunstancias ideales. Ahora te mostraremos algunos ejemplos.
Aunque no es una regla, sí se toma en cuenta los ingresos financieros del solicitante y el empleo que tiene. Este tipo de evaluación es para poder discernir si el solicitante tiene intenciones de quedarse de manera permanente en los Estados Unidos para conseguir trabajo. Otra cosa que se toma en cuenta son los lazos familiares y sociales.
Por ejemplo si tienes familiares cercanos en México. Esto pudiera indicar que solamente deseas realizar el viaje por turismo y no te quedarás ilegalmente en el país.
Algo que también querrán saber es si tienes algún familiar en Estados Unidos. Si el caso es que sí tienes familiares en el país, entonces deberás demostrar que no viajas para quedarte a vivir con ellos de manera permanente.
Recuerda que si deseas ingresar al país de manera permanente deberás solicitar otro tipo de visado (visa para inmigrantes).
Estas visas no aplican para todo tipo de personas. Así que, es por eso que la visa de turismo es la más solicitada y aprobada.
¿Cómo solicitar una visa de turismo americana en México?
Cómo te hemos explicado anteriormente, esta visa es para entrar a los Estados Unidos de forma legal y puedas realizar tus vacaciones u otra actividad.
Este documento no es para vivir de manera permanente en los Estados Unidos. Con ella puedes permanecer en Estados Unidos por periodos de 6 meses y tiene una duración total de 10 años.
La solicitud de la visa de turismo la puedes hacer por medio de la página oficial Si quieres saber sobre otro tipo de visa puedes ingresar y conocerlos. Ahora te mostraremos cómo hacer una solicitud para una visa de turismo.
Paso 1
Ingresa a la página oficial que te mencionamos anteriormente. Allí verás algunos Formularios disponibles por medio de los cuales se hacen las solicitudes de visas.
El formulario que debes llenar es el Ds-160. Este formulario está disponible sólo en el idioma inglés. Por está razón debes llenarlo en ese mismo idioma. Al finalizar imprime una hoja de confirmación que tiene un código de barras que te servirá para más adelante.
Paso 2
Luego de llenar el formulario Ds-160 debes crear un usuario en línea para completar el procedimiento. Para crear tu usuario ingresa a la página oficial is.usvisa-info.com. Una vez que hayas entrado a la página selecciona la opción “solicitar” y comienza aportando un correo electrónico para crear y autenticar tu usuario.
Ahora debes permanecer en la página y responder a todas las preguntas. Ahora bien, estas respuestas deben ir acorde con lo que se haya colocado en el formulario Ds-160.
Paso 3
El procedimiento de la solicitud no sólo consiste en responder correctamente a las preguntas personales y que estás a su vez coinciden. También se deberán aportar más datos como: número de pasaporte, número del formulario Ds-160, número de nacionalidades que posea el solicitante, código postal del país donde reside, entre otras cosas.
Paso 4
En este punto del proceso, el solicitante debe realizar el pago correspondiente para el tipo de visa que está solicitando. Para eso, el sistema aportará la información necesaria sobre cómo realizar el pago, es decir, cuáles son los bancos asociados a la Embajada Americana.
Una vez realizado el pago puedes agendar una cita para una entrevista y terminar con el proceso online. Si eres ciudadano mexicano, debes seguir los pasos que te proporcione el sistema y agendar dos citas. Una para tomar los datos biométricos y la otra para la entrevista en la Embajada Americana. Las citas en la embajada deben ser al menos un día después.
¿Cómo es la entrevista para la visa de turismo americana siendo de México?
La entrevista para la visa de turismo es una parte clave para la obtención de la visa. Durante la entrevista el solicitante deberá responder a todas las preguntas obligatorias.
La entrevista puede durar hasta 2 horas pues va a depender de las circunstancias del solicitante así como del servidor estadounidense. Durante la entrevista se determinará si la persona realmente aplica para recibir una visa americana.
Algunas preguntas que se harán tienen que ver con lo que ya has respondido en línea. Allí tendrás que entregar la hoja de confirmación del formulario Ds-160 para que puedan tener acceso a toda tu información personal.
Durante la entrevista te recomendamos que no inventes historias falsas. Este tipo de procesos pueden llegar a ser muy minuciosos y no es conveniente que digas alguna información falsa o poco creíble.