Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Visa

Se necesita visa para ir a colombia

Colombia tiene características que la convierten en un país al que muchos quieren conocer. Su cultura, arte, playas hermosas, variedad de climas y diversidad la hacen un lugar atractivo, sin mencionar la hospitalidad de quienes viven en este país.

Ingresa gratis al grupo:

Pero, para visitar este país es importante que conozcas algunos detalles sobre las condiciones que hay que reunir para ingresar de manera legal tomando en cuenta de dónde vienes. Por ejemplo, pueden ser diferentes las exigencias para alguien que viaja desde Cuba que para alguien que viaja desde China

Por eso, queremos explicarte las normas que debes cumplir para entrar en este país, tomando en cuenta el lugar de donde vienes.

¿Necesito una visa para visitar Colombia?

Todos los países tienen su propia política de privacidad con respecto a la entrada a su país. Muchos países de la actualidad imponen leyes de visado para tener control sobre las personas que hacen planes para viajar a él.

passport stamp 3487699 1280

En el caso de Colombia, si la visita tiene como propósito disfrutar de turismo, se les permite estar dentro del país por un máximo de 90 días, sin necesidad de necesitar visa, siempre que formes parte de una lista de países a los que se les concede tal beneficio. 

De hecho, aquellos que son invitados a reuniones o reconocimientos académicos que requieran de una corta estancia se les consideran turistas y no actividades lucrativas, por lo que no necesitan un visado.

¿Cuáles son los países que no requieren de Visa para entrar en Colombia?

La mayoría de los países latinoamericanos pueden ingresar con solo el pasaporte. Solo Nicaragua, Cuba y Haití no tienen acceso a los latinoamericanos sin visa. 

En caso de que provengas de algunos de estos países, puedes tramitar la visa para Colombia a través de la página web de la cancillería colombiana.

Si  eres de nacionalidad Nicaragüense, puedes acceder a Colombia si cumples con alguna de las 2 opciones que mencionaremos a continuación.

  • Que tengas permiso de residencia en países como Canadá, Estados Unidos o Schengen.
  • Contar con una visa americana, Canadiense o de Schengen con una vigencia de más de 180 días desde el día que ingreses al país de Colombia.

Otros países que no necesitan visa para entrar en Colombia, son los que conforman la unión europea. Tampoco Australia ni Nueva Zelanda.

¿Qué documentos necesitas para entrar en Colombia?

Naturalmente, además del pasaporte es necesario cumplir con otros requisitos para poder tener acceso a Colombia. 

Boleto de salida

Este pasaje debe tener una fecha antes de que se cumplan los 90 días. Si en su caso debe usar visa, debe tener un boleto de salida antes de que finalice el tiempo permitido por ella.

Pasaporte o documento de identidad vigente

Si formas parte de un país sudamericano puedes viajar a Colombia como turista soñó con tu documento de identidad (cédula). Solo los países de Surinam, Guayana Francesa y Guyana no disfrutan de este beneficio en toda sudamérica.

 Vacunas contra el COVID- 19

 Si una persona no se ha vacunado o no se ha colocado todas las dosis, debe presentar los resultados negativos de una PCR hecha en las últimas 72 horas (3 días). Si es una prueba de antígenos (dónde se extrae líquido de la nariz con un hisopo) debe realizarse en las últimas 48 horas (2 días).

Llenar el formulario check-MIG

 Este formulario es un requisito, y nace motivado por la pandemia del COVID-19. Este formulario permite que las autoridades Colombianas tengan información referente a su salud. 

Este formulario es individual, por lo que solo permitirá la entrada de quién lo lleve, y es un requisito tanto para entrar como para salir del país. Al llegar al aeropuerto debe presentar su formulario lleno, de lo contrario las autoridades no le permitirán la entrada o salida del país.

¿Qué documentos necesitas para el check-MIG?

Pueden varias dependiendo del país donde te encuentres. Pero generalmente las exigencias son las que mencionaremos.

  •  Pasaporte activo: Preferiblemente que esté vigente por los próximos 6 meses 
  • Correo electrónico: Esto permitirá que se te pueda enviar la confirmación.
  • Información sobre tu vuelo: En qué aerolínea viajarás, cuando, el número de vuelo. Estos detalles son imprescindibles para que puedas llenar el formulario. Si no has comprado el boleto no podrás llenarlo.

El formulario puede enviarse por página web. El tiempo máximo para enviarlo es de 24 horas antes o máximo un hora antes de ingresar a Colombia.

Si después de darle click en “aceptar” te das cuenta de que cometiste un error, ya no podrás corregirlo. Tienes que esperar que tú solicitud sea aceptada o rechazada para poder llenar otro Formulario.

Una vez hayas recibido tu correo de aprobación, deberás colocarlo en un lugar donde puedas acceder con facilidad desde tu teléfono para poder presentarlo en caso de que se te pida.

Estos son los documentos y requisitos para poder tener acceso a Colombia de manera legal. Pero hay una manera popular en la que muchas personas están ingresando a algunos países del mundo. A continuación te mostraremos de qué se trata.

¿Qué es el programa Worldpackers? ¿Funciona en Colombia?

Esta es una plataforma que te enlaza con países del mundo entero, con la finalidad de hacer un intercambio: tus habilidades por alojamiento gratis. Esta plataforma tiene una gran cantidad de proyectos que te pueden ayudar a entrar en Colombia.

 De hecho, al hacer contacto con el anfitrión puede que llegues a acuerdos con el anfitrión dónde, además del alojamiento, también te pueda ofrecer alimento y hasta tours gratuitos.

Para poder tener acceso al worldpackers no necesitas algún tipo de visa, es suficiente con que logres reunir los requisitos que te exigen para tener acceso al país.

¿Qué tipos de actividades puedes realizar con el programa worldpackers?

Puedes formar parte de la recepción en un hotel en Bogotá, trabajar en una granja en Medellín, enseñar Yoga o meditación, trabajar en agencias para tours.

La verdad es que existen muchas opciones de voluntariado, lo que da la posibilidad de disfrutar de este beneficio. Esperamos que esta información te acerque más a tu meta de visitar el país cafetero.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. Entiendo tu punto de vista, pero las visas son necesarias para mantener un control migratorio y garantizar la seguridad de los países. Aunque pueda parecer una limitación, es importante recordar que cada nación tiene sus propias políticas migratorias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button