
México necesita visa para Canadá
Canadá se ha vuelto uno de los países más atractivos en todo el mundo, y eso no exime a los mexicanos. De hecho, es uno de los países para los que residen en este país. Y no es difícil entender por qué, ya que este país permite que podamos disfrutar de condiciones que hacen placentero el vivir y vacacionar.
Sus hermosos paisajes, ambiente saludable, buena educación, entre otras cosas, hacen un llamado a su territorio. Pero la gran interrogante es ¿México necesita visa para Canadá?
¿Necesitan visa los mexicanos para poder entrar en Canadá?
La respuesta es no. Muchas personas le llaman visa de turista, pero en realidad es una autorización electrónica de viaje. De hecho, sus siglas son ETA (electronic Travel autorización). Esta autorización es obligatoria para poder viajar a Canadá desde México sin visado.
Es un documento que demuestra que ha sido aprobado. Es un trámite económico y sencillo que puede hacerlo uno mismo. Es un convenio de Canadá con varios países, y no requiere de visa. Esta autorización tiene un costo de 7 dólares canadienses.
Y como es un documento que se vincula al pasaporte de manera electrónica, no es necesario imprimirla.
Puede tener acceso a este documento a través de la página www.canada.ca Adjunto a este documento, viene incluido un documento en PDF con instrucciones y condiciones para llenarlo. Es importante que lo leamos para tener noción de algunos de los datos que se pedirán en el formulario.
Sobre todo, es considerable hacerlo teniendo en cuenta que el formulario a llenar está en inglés. Por eso es recomendable leer tanto el documento PDF como el formulario con calma, ya que responder de manera equivocada puede obstaculizar el trámite.
¿Qué necesitamos saber para llenar la ETA?
Es relevante que antes de llenar el formulario nos aseguremos del estado de nuestro pasaporte, porque para ingresar en Canadá, el pasaporte deber tener una vigencia de más de 6 meses para la fecha en que entramos y salimos del país.
Además, debe poseer una tarjeta de crédito para poder ejecutar el pago de los aranceles. Tener una dirección de correo electrónico, porque allí recibiremos las notificaciones del gobierno canadiense para la aprobación de la autorización.
Un detalle importante para recibir la autorización es que la persona tenga familia, trabajo o bienes que aten al mexicano a su país de origen.
Al igual que otros países, esto lo hacen para tener certeza de que la persona no tiene intenciones de quedarse de manera ilegal en el país. Además, la persona debe contar con suficiente dinero, lo que le permita cubrir sus gastos el tiempo que estará dentro del país.
Una vez aprobado este documento, el viajero tendrá permiso para entrar a Canadá durante 5 años.
¿Significa el hecho de tener la ETA que tenemos asegurada la entrada a Canadá?
No. Las autoridades Canadienses una vez que hayamos aterrizado en su país, se asegurarán de que el motivo por el que viajamos hasta allí sea el que expusimos al ser aprobada la autorización.
Por eso, si ellos perciben que tenemos otras intenciones por las respuestas que damos o por no tener suficiente dinero para la estancia dicha, nos será negada la entrada y se nos enviará de vuelta en el próximo vuelo al país donde salimos.
¿Cuánto tiempo puedo tardar tramitando una ETA?
Realizar este proceso, por lo general, suele tardar unos 10 minutos. Y en la mayoría de las ocasiones el departamento de inmigración tarda unos minutos en aprobarla. Sin embargo, algunas solicitudes pueden llevar más tiempo.
Si en el pasado alguna persona ha sido deportada de otro país, ha enfrentado alguna otra situación legal o le han denegado una ETA antes, es importante que sea sincero al llenar la autorización.
Aunque algunas personas han pasado por procesos como estos, se les ha aprobado la autorización posteriormente.
Con mucha probabilidad el departamento de inmigración lo sabrá, y ocultarlo puede perjudicar el permiso.
¿Qué tipo de actividades puedo hacer en Canadá con la ETA?
Actividades turísticas, actividades de negocios (cómo asistir a reuniones) y actividades estudiantiles que se efectúen en menos de 6 meses.
Si deseas cursar estudios que requieran de más de 6 meses, debe ir a la embajada canadiense para solicitar el permiso estudiantil que se requiera.
Antes de realizar cualquier trámite que tenga que ver con la entrada a este país siempre será ventajoso ir a preguntar en la embajada por los detalles o ingresar en la página web, los requisitos podrían variar de un momento a otro.
¿Existe algún tipo de visa para trabajar en Canadá?
Canadá se reconoce por su fuerte economía, la 9.ª en el mundo. Por eso, muchos piensan en emigrar a este país con ese fin. Es bueno saber que existe la posibilidad de poder trabajar de manera legal, tramitando 2 tipos de visa distintos: permiso del empleador y permiso de trabajo abierto. Conozcamos mejor ambas opciones:
- Permiso del empleador: este le permite a un mexicano poder trabajar en una empresa. Así que el empleador deberá ofrecer otros beneficios además del salario.
- Permiso de trabajo abierto: este permite tener acceso a cualquier tipo de trabajo, sea compañía u otro.
Por ejemplo, en este país hay empleos en el sector agrícola, lo que implica trabajar la tierra para consumo de los animales o las personas. También es muy común conseguir trabajo como obreros, herreros, trabajar en almacenes. Y seguro has escuchado que es usual que se solicite personal para cuidar a niños, o limpiar casas o lugares públicos.
Ambos permisos son aprobados por 1 o 2 años. Si queremos recibir buenas ofertas de trabajo es importante aprobación que la persona domine el inglés o el francés al menos un 70 %.
Si nuestro nivel no es tan avanzado podemos hacer trabajos como: Uber, bar tender, mesero, jardinero, recolector de frutas y otros mencionados antes.
Cómo hemos visto, existen procesos sencillos si deseamos disfrutar de una experiencia inolvidable al cursar nuestros estudios, en nuestras vacaciones o al probar nuevas opciones de trabajo en Canadá.