
Trabajar en otros países es el sueño de muchos. Esa idea ha sido fomentada y perseguida por muchos. La verdad es que en lo que tiene que ver con beneficios económicos y legales, son muchos los que se pueden conseguir probando esta faceta.
Ahora bien, en Estados Unidos tener esta posibilidad es considerar llevar esta experiencia a otro nivel. Realmente, Estados Unidos ofrece distintas oportunidades para que las personas que cumplan con las condiciones puedan disfrutar de esta experiencia.
En este artículo queremos explicarte qué es la visa L1, cuáles son los requisitos y cuál es el proceso para conseguirlo.
¿Qué es la visa L1?
Es una visa de trabajo, por lo que no le da permiso a la persona de permanecer en el país por tiempo indefinido o ilimitado. De hecho, dependiendo del tiempo que posea la sucursal donde trabajará puede permitírselo la entrada por 1 o 3 años.
Es extendida esta visa a quienes trabajen para medios de comunicación y cuente con capacidades para dirigir o alguna otra capacidad especial.
De hecho, si una persona posee alguna otra visa no tendrá permitido trabajar dentro de los Estados Unidos para un medio de comunicación si no cuenta con la L1.
Además, el medio de comunicación debe ser extranjero y poseer una sucursal dentro de los Estados Unidos. Siempre que una persona sea asignada a este país será para recibir un puesto de superintendencia o gerencial, no importa si en la sucursal en su país no lo hacía.
Requisitos para la visa L1
Las visas L1 se dividen en dos tipos. Dependiendo del tipo serán requeridos los requisitos.
Primer tipo: L1 A
Esta se le emite a un empleado que reciba el encargo de gerenciar una sucursal dentro de los Estados Unidos. En muchos casos puede que sea con la intención de abrir una nueva sucursal. Si esa es la situación, esta visa será emitida por solo 1 año.
Si la sucursal donde iniciará en los Estados Unidos tiene más de 1 año establecida, la visa será emitida por 3 años.
El empleador o Jefe que haya hecho el traspaso debe detallar bien el por qué es tan importante que la persona asuma el cargo. Explicar bien los motivos permitirá que el proceso sea mucho más seguro.
Sin importar que la visa sea para un año o para tres, dependiendo de las circunstancias antes dicha, podrá ser solicitada una extensión de hasta 7 años.
Segundo tipo: L1 B
Esta es asignada a quienes poseen conocimientos especiales para la empresa. Puede que el conocimiento sea sobre algunos de los productos o herramientas de trabajo que se utilicen o que sea un experto en cuanto a los procesos del trabajo se refiere.
Por ejemplo, hablando de conocimientos especializados podría ser un ingeniero, investigador, abogado que tenga la capacidad de supervisar estas áreas de trabajo o que tenga la tarea de abrir una nueva sucursal en los Estados Unidos.
Igual que la L1 A esta será emitida por un año si es una nueva sucursal y 3 años si para una sucursal que tiene operando más de un año en los Estados Unidos. En lo que sí varía es que en este caso podrá extenderse la visa a un máximo de 5 años.
En ambos casos el empleador debe poseer una empresa en el extranjero y poseer una sucursal en Estados Unidos o esté ya encaminado a apertura una en este país.
Existe la posibilidad de que una empresa compuesta por socios tenga acceso a ofrecer una L1. En este caso, el empleador que la extienda debe tener un 51 por ciento de las acciones de la misma.
¿Cómo se tramita la visa L1?
Este proceso es sencillo y además idéntico a cualquier otra solicitud de visa americana. Queremos explicarte cada paso de manera sencilla donde también mencionaré los documentos que debe presentar.
- Llenar el formulario Ds- 160. Es en el que indicará cuál es el tipo de visa que desea tramitar.
- Es de principal importancia que después de llenar el formulario recuerdes imprimir la hoja de confirmación. Es uno de los documentos que debes entregar.
- Registrar una cuenta en el sitio web oficial de los Estados Unidos. Es a través de ese usuario donde solicitas la cita. En algunos países también la puedes solicitar en la embajada.
- En algunos países tendrás que asistir a dos citas. La primera para hacer entrega de los documentos y que se te haga un registro biométrico, es decir, se tomen las huellas dactilares de manera digital y se capture fotografías de tu rostro. Los documentos que debes entregar son: pasaporte, hoja de confirmación, recibo de pago, fotografía. Esta cita se hace unos 5 días antes de la cita para la entrevista.
- En los casos donde es una sola cita para todo el proceso, debes entregar el mismo día todos los documentos entregados en el punto anterior, registrarte biometricamente y ser entrevistado por un oficial de la embajada. Al final de la entrevista te informarán si fue aprobada o no la visa.
¿Cuál es el precio de la visa L1?
El monto es de 190 dólares. Aunque este pago debe realizarlo el empleador o Jefe.
¿Cuáles son los beneficios de la visa L1?
Son muchos los beneficios que ofrece.
- Tiene la posibilidad de poder vivir junto con toda su familia inmediata, lo que incluye al cónyuge y a los hijos.
- Puede salir del país todas las veces que lo necesite.
- Tanto el empleado como su esposa pueden estudiar y trabajar en Estados Unidos.
Las limitantes de esta visa recaen sobre los hijos. Estos tienen acceso al país solo si son menores de 21 años y no está autorizado para trabajar en los Estados Unidos.
Aunque es cierto que la visa L1 autoriza a la persona a poder viajar hasta los Estados Unidos, también en este caso el oficial que lo reciba en el aeropuerto será quien, con criterio, determinará si la persona puede tener acceso al país o no.
Después de 2 años y 6 meses puedes hacer la solicitud para procesar tu residencia. Así que ¡aprovecha esta oportunidad!
¡No entiendo por qué las personas piensan que las visas L1 son tan complicadas! ¡Son súper fáciles de obtener!
¡La visa L1 es solo para los privilegiados! ¿Por qué no abrir oportunidades a todos?