
Formatos para visa 2023
Los formatos para visa son documentos que han sido elaborados con el fin de recopilar toda la información necesaria de los solicitantes. Estos son enviados a la embajada o consulado como punto de partida para la realización del trámite. El objetivo es determinar si eres apto para obtener la aprobación de una visa y viajar de esta manera a un país en el extranjero.
Visa formato
A continuación te presentamos los formatos visa en general, para la ejecución de este proceso.
Formato DS-160
Este formato es una solicitud de visa para no inmigrante que se tramita con la finalidad de viajar a los Estados Unidos. Mediante este, la embajada o consulado de este país considerará si cumples con cada uno de los requerimientos y a la vez si eres persona viable para ingresar a su territorio.
Además, este formulario se puede diligenciar de forma online, directamente desde la página de internet del departamento de los Estados Unidos. El formato está distribuido en varios apartados que pasamos a darte a conocer:
- Datos personales: Nombre completo, ubicación exacta del domicilio, número telefónico, fecha de nacimiento.
- Pasaporte: En esta sección debes agregar la fecha de expedición y vencimiento del documento. Además, el número del pasaporte alfanumérico que se encuentra en la parte superior derecha del soporte.
- Datos laborales: En esta parte debes agregar principalmente la empresa en la que estás trabajando en la actualidad, la ubicación de ella, y el cargo que estás ejerciendo.
- Información del viaje: Datos generales sobre el motivo de la visita, alojamiento, fecha de entrada y salida del territorio americano, etc.
- Antecedentes: Soportes que conste que no tienes hasta la fecha problema con la justicia de tu país.
- Información sobre seres queridos que vivan en el país: Solo aplica en el caso de que los hubiera.
Formato DS-260
Por otra parte, tenemos el formulario DS-260, que de igual forma al anterior formato, tiene como objetivo tramitar la visa para tener una estancia en los Estados Unidos. La diferencia es que este formulario es para personas inmigrantes que desean tener la permanencia en el país.
En este formato para visa, debes llenar con información los siguientes campos:
- Información personal: Con mucha exactitud y veracidad coloca en esta sección tu nombre completo, estado civil, fecha de tu nacimiento, género, código del pasaporte.
- Información del trabajo: En este apartado es imprescindible agregar información referente a tu empleo actual. Además, el salario, nombre de la empresa, fecha de ingreso, ubicación, función o cargo asignado.
- Estudios realizados: En esta parte del formato debes agregar los títulos académicos, ya sea de cursos cortos o profesionales. También, es necesario agregar las entidades educativas donde alcanzaste estos logros.
- Historial de viajes: Fechas y países donde has viajado en los últimos 5 años.
- Nombre del cónyuge: En caso de tener pareja, debes proporcionar su nombre completo. Al igual si tienes un hijo menor que dependa de ti.
- Información sobre parientes que vivan en los EE. UU: Agregar (Si lo hay) el nombre de algún pariente residente de este país.
- Información relevante del historial de inmigración: Aquí debes incluir trámites anteriores relacionados con la visa. Además, mencionar si has tenido, en alguna ocasión, inconvenientes con el departamento de inmigración.
Formato solicitud visa Schengen
Este formato es un formulario estándar que debe completarse con información de tipo personal de parte del solicitante. El rol es ingresar a cualquier país que haga parte del espacio Schengen.
Además, no puede faltar el motivo del viaje, duración, soportes que demuestren solvencia financiera, alojamiento. El uso de este formato es solo para algunos países que están dentro del acuerdo. Para confirmar, solo ingresa a la página web del consulado de tu país de origen.