E2 visa requirements 2023
Antes de informarte de los requirements o requisitos para tener la E2 visa, es importante resaltar que tras su aprobación, el usuario podrá permanecer hasta 2 años en el país. Luego de ese tiempo, tiene la opción de renovar de manera indefinida, siempre y cuando la empresa a la que ha invertido, siga operando sin problema.
- Revisar si tu país de origen tiene tratado de comercio con los Estados Unidos: Este dato es de mucha relevancia para confirmar si tu nacionalidad está entre el listado de países que pueden diligenciar la visa E2. Para conocer la información solo tienes que ingresar al sitio oficial del Departamento de los Estados Unidos.
- Crear la empresa o invertir en un negocio existente: Debes contar con una suma de dinero sustancial para lograr demostrar que eres un inversionista con alta capacidad para emprender en un país como los Estados Unidos. Para empezar, necesitas una inversión mínima de 150.000 dólares. Además, el 50 % de propiedad. Se debe entender que al poner en marcha una empresa en este país, se generan unos gastos de funcionamiento en lo que debes estar preparado para asumir.
Documentos requeridos: Debes reunir la documentación para poder solicitar la visa E2. Está incluido llenar la solicitud para tramitar este tipo de visa, los contratos, autorizaciones, permisos. También es indispensable añadir, junto a estos, soportes financieros que demuestren la legalidad de los recursos. De este apartado, profundizaremos un poco más en los párrafos posteriores.
- Agendar una cita en el consulado de los Estados Unidos: Al tener todos los documentos en regla y sin que no falte ninguno, el siguiente paso es agendar una cita en el consulado. Una vez cumplas con la fecha pactada, debes estar preparado para una entrevista con un funcionario del consulado y dar a conocer todos los documentos que previamente has recopilado.
- Generar ganancias favorables para todos los que componen el negocio. La empresa a la que has invertido debe generar buena rentabilidad y un saldo positivo.
- Es momento de recibir la respuesta: Solo debes ser un poco paciente, ya que el consulado revisará la documentación y verificará que todo esté en orden. Al final te dará una respuesta con base a lo que han podido observar durante todo el proceso. En caso de aprobación, recibirás el documento de inmediato para que planifiques tu viaje para crear tu negocio en los Estados Unidos.
E2 visa requirements EUA
Otras exigencias que no puedes pasar por alto, es que la inversión que realices debe estar en «Riesgo» ¿Esto qué significa? Que los recursos invertidos en el negocio puedan entrar en alza o en la baja. Al final lo que se requiere es que sea una inversión real.
Además, el inversionista debe asumir uno de los cargos gerenciales de su propio negocio. A fin de demostrar que está apto para liderar la empresa y llevarla a su máximo nivel.
También es importante recalcar que el postulante de la visa E2 debe tener un plan de trabajo completo, que defina con claridad los objetivos del negocio. Asimismo, debe estar las vinculaciones laborales de los trabajadores estadounidenses que asumirán cargos operativos en el proyecto.
Hace parte de los requerimientos de la visa E2 EUA que el inversionista esté dispuesto a salir de los Estados Unidos una vez la visa llegue a su vencimiento. Sin embargo, el plazo se puede extender siempre y cuando la persona cumpla con unos requisitos de parte del consulado.
¿Qué documentación se requiere para una visa E2?
En los primeros párrafos estuvimos mencionando la documentación requerida para aplicar a la visa E2. A continuación profundizamos un poco más sobre cada uno y pasamos a explicarte de manera minuciosa.
- Formulario DS-160: Es un registro en línea que debe llenar todo postulante a obtener el visado no inmigrante E2. Es un formato 100 % digital y está disponible sin ningún tipo de restricción.
- Copia del pasaporte: Este debe tener como mínimo una validación de 6 meses y un espacio en blanco.
- Una fotografía tipo carnet: Esta debe estar a color y en fondo blanco. Que se vea su rostro completo sin tener algún accesorio de más que cubra la cabeza.
- Hoja de vida (formato Vitae).
- Plan de trabajo: Debe detallar cómo será utilizada la inversión y cuál sería su rentabilidad.
- Soportes: que demuestren que eres un inversionista con alta capacidad para desempeñar y liderar una empresa con grandes recursos monetarios.
- Documentos financieros: (Registros bancarios, estados de cuenta, certificaciones de ahorro, comprobantes de envío).
- Constancias de constitución de la empresa: Debes anexar las licencias y documentación que certifique la existencia de una empresa bajo todos los estatutos legales que la componen.
- Soportes de inversión (Movimientos bancarios, préstamos, acciones contractuales).
- Proyección de la empresa: Mostrar cualquier indicio que demuestre que la inversión tiene altas probabilidades de tener una buena rentabilidad y un aporte significativo al gobierno de los Estados Unidos.