E1 visa 2023
La visa E1 fue diseñada para aquellas personas no inmigrantes que tienen la intención de crear actividades comerciales a gran escala en los Estados Unidos. Para poder radicar una solicitud de este tipo, debes pertenecer a uno de los países aliados del tratado de comercio.
Teniendo la visa E1 aprobada, podrás ingresar a los EE. UU. y ejercer actividades de comercio de bienes y servicios. De hecho, es una de las más notorias diferencia de la visa E2, aparte de su flexibilidad. Además, el emprendimiento debe estar relacionado con el comercio internacional, para que de esta manera exista una vinculación comercial entre ambos países.
La vigencia inicialmente es de dos años para el solicitante. Con probabilidad de renovación de forma indefinida, mientras el titular siga aplicando los requisitos iniciales.
Requisitos visa E1
El hecho de haber un convenio o tratado comercial entre ambos países, no asegura que todas las solicitudes vayan a ser aprobadas. Primero, se deben cumplir cada uno de los requerimientos establecidos. Razón por la cual, pasamos a darte a conocer a continuación:
- Nacionalidad
- Comercio sustancial
- Operación comercial internacional
- Cumplir con el tiempo estipulado de la visa E1
- Recursos suficientes
- Generar empleos suficientes
Nacionalidad
Tu nacionalidad debe ser de un país que esté en el listado de naciones con un convenio comercial con el país de los Estados Unidos de América. En la actualidad, hay un total de 80 países que tienen tratado de comercio con EE. UU.
De lo cual, cada uno tiene sus propias estipulaciones o acuerdos para un bien común entre ambos territorios.
Comercio sustancial
Otro de los requisitos a tener en cuenta si quieres tener la E1 visa, es dar a conocer que tienes la capacidad de realizar un comercio sustancial y estable en este país. Eso significa que debes tener contratos que demuestren que hay una relación comercial de larga duración.
No necesariamente tienes que mostrar contratos millonarios. Para poder considerarse como comercio sustancial, solo debes demostrar una relación contractual de varios clientes. Independientemente del valor de transacciones que se lleven a cabo.
Operación comercial internacional
Es indispensable que el solicitante a la visa E1 tenga todos los permisos y licencias para poder operar comercialmente de forma internacional. Además, debe mostrar que es una pieza fundamental en todo el engranaje administrativo de la empresa.
A fin de demostrar precisamente que cumples con este requisito, es posible que el consulado te solicite pruebas de que eres una persona de peso en la jerarquía de la empresa. ¿Por qué razón? Por el hecho de que la visa E1 se le asigna a la empresa, y el solicitante hace bien en demostrar que tiene el poder de decisión dentro de ella.
Cumplir con el tiempo estipulado de la visa E1
El postulante tiene que dejar claro en la solicitud que está dispuesto a devolverse a su país una vez se cumpla la vigencia de la visa. Su intención, durante ese tiempo, es posicionar la empresa en la que está relacionado en los Estados Unidos.
Por lo tanto, debe vivir el tiempo que sea necesario en EE. UU. o viajar con cierta frecuencia hasta que la visa se lo permita. Una vez llegue a su vencimiento, debe realizar todo el proceso de renovación.
De esta manera, para demostrar que realmente tienes la intención de devolverte a tu país, es necesario que muestres documentos de propiedades, vínculos familiares, o una profesión con cierta estabilidad. En sí, cualquier documento que pruebe que tu estancia es solo temporal, y que no tienes intenciones de quedarte, ya que tienes toda una vida en tu país de origen.
Recursos suficientes
No existe una cantidad exacta para cumplir con este requisito. Pero sí debe ser una cifra con varios dígitos de inversión en la empresa involucrada en este proceso comercial.
Todo depende del tipo de negocio que se está llevando a cabo. Lo cierto es que los fondos invertidos no pueden retirarse y la persona debe asumir el riesgo mientras se esté operando bajo este tratado comercial.
Generar empleos suficientes
El gobierno de los Estados Unidos procede a este tipo de visado con la intención de que sus ciudadanos tengan mayores oportunidades de empleo. Así que si quieres aplicar a este documento que te permite ingresar y proyectarse de forma empresarial en este país, la empresa con la que estás relacionado debe garantizar un buen flujo de empleos.