
Dónde tramito la visa
Una visa es una autorización, o bien pudiéramos llamar requisito, que emite algún país o gobierno para permitir que ciudadanos de países distintos al de ellos puedan entrar al suyo. De hecho, dicho documento puede otorgarse a personas que no cuentan con la nacionalidad, de ahí que podemos preguntarnos ¿Dónde tramito la visa? ¿Por qué exigen la visa algunos países? ¿Qué tipos de visados existen?
En este artículo te contaremos con detalles las respuestas a estas interrogantes. Comencemos conociendo porque exigen tener una visa estampada en nuestro documento viajero algunos países.
¿Por qué exigen la visa algunos países?
Por lo general, el requisito de visa lo solicitan algunos países para asegurarse de que el solicitante cuenta con medios financieros, razones válidas para viajar y otros datos necesarios para la seguridad nacional del país.
Esto hace que ciudadanos procedentes de ciertas naciones tengan una visa o para ingresar, mientras otros están exentos.
Otros la piden con la intención de tener un conteo y limitar el acceso con fines “no aprobados” a sus territorios, como, por ejemplo: trabajo o vivir de forma permanente.
La persona que jamás haya realizado un trámite de visado o la que no sepa dónde tramitar una visa, es la que más dudas y temores tiene respecto al tema.
Por ello, me gustaría compartir con usted todo lo que debe saber para tramitar una visa, cómo hacerlo y donde poder hacerlo. Espero la información le sea bastante útil.
¿Dónde tramitar los diferentes tipos de visa?
Por lo general, las visas o trámites de visado se hacen de manera presencial. Dependiendo de la exigencia de cada país y el motivo del viaje, por ejemplo: (turismo, estudios, trabajo…) el visado puede ser diferente.
Ahora, en la mayoría de los casos, esos diferentes tipos de visas se pueden tramitar o solicitar en diferentes sitios. El procedimiento para solicitar el visado, así como toda la documentación necesaria, varía en función del país y puede efectuarse:
- Vía en línea: Es decir, sin que la persona tenga necesidad de desplazarse a ningún lado a tramitar su visa.
- Consulado: es la representación de la administración pública de un país en otro, que colabora con sus ciudadanos en otro país y les ofrece la posibilidad de: Establecer visados a extranjeros e informar acerca de los permisos de residencia o de trabajo.
- Embajada: Es la representación diplomática de un gobierno nacional ante un gobierno de otro país.
Es interesante destacar para tomarlo como precaución que hay países donde el trámite de visa lo puedes realizar también en una agencia de viaje. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿Qué tipos de visado existen?
¿Qué tipos de visados existen?
Lo primero que necesita saber es que no todos los países solicitan una visa ni los mismos tipos de visa, por ello, permíteme mostrarle los distintos tipos de visas que existen para luego saber dónde puede tramitar su visa correspondiente.
- Visa de entrada: que incluye la visa de pasaporte, visa de inmigración y visa permanente: el gobierno se vale de estas para mantener organizado el ingreso de los extranjeros.
- Visa de salida: esta la usan los países en condiciones económicas serias para permitir a los ciudadanos salir del país
- Visa de matrimonio: este documento debe tenerlo un ciudadano que contraiga matrimonio con un extranjero (a)
- Visa de periodista: es específicamente para periodistas y se les otorga cuando necesitan hacer un trabajo en específico o cubrir un evento determinado.
- Visa diplomática: es exclusiva para aquellos que tienen cargos diplomáticos y que se dirijan al extranjero a hacer trabajos relacionados con embajada, etc.
- Visa de turista: tiene como único fin permitirle al extranjero que visita el país; turismo y dura entre 1 a 6 meses.
- Visa de trabajo: El visado de trabajo le permite a la persona hacer negocios en el extranjero por mucho tiempo
- Visa de estudiante: es específica para quien desea estudiar en el extranjero
- Visa de tránsito: sirve únicamente para hacer escalas de máximo 3 días de un país a otro.
Hay países como Venezuela, por ejemplo, que también solicita otros tipos de visa como, por ejemplo: visa de inversionista, familiar, religiosa, entre otros. Ahora que sabe qué tipos de visa existen, es necesario que sepa ¿cómo tramitar la visa?
¿Cómo se tramita una visa?
Como ya se le ha mencionado, cada país cuenta con sus requisitos y maneras diferentes de tramitar su visado. Por ejemplo, en:
- Estados Unidos: la persona debe ingresar al sitio de internet de la embajada, llenar la solicitud de visa y agendar una cita por teléfono.
- Canadá: debe visitar la página web de inmigración, refugiado y ciudadanía de Canadá (IRCC), comenzar su solicitud, programar una cita, pagar la tasa y visitar el centro de programación de visado que se le asigne.
- México: lo puede hacer por correo, en la embajada o consulado de México.
- China: debe dirigirse al consulado y radicar los documentos con todos los requisitos que le solicite el mismo, los días estipulados por ellos.
- Venezuela: debe tramitarla en las oficinas del SAIME, y si desea más información puede visitar la página web del mismo bajo la sección “visa”.
Como le indicamos, para obtener un visado es necesario que la persona lo haga de manera presencial. Solo puede valerse de los sitios web correspondiente que haya designado cada país para tener más información y siguiendo los pasos y pautas que el país al que la persona desee ingresar le requiera.