
COMO TRAMITAS LA VISA AMERICANA
Para algunas personas los trámites pueden ser estresantes, ya que mientras se realiza el proceso uno debe estar a la espera para ver si consigue el objetivo. Pero cuando estamos bien asesorados y conocemos bien los pasos que debemos dar, lo hacemos con más seguridad, eso tiene un efecto en nuestra actitud.
Por eso, en este artículo queremos guiarte con la finalidad de que el proceso del trámite de la visa esté bajo tu control y sea exitoso. Así que, hablemos sobre los pasos que hay que dar y los documentos que debemos tener a la mano para tramitar la visa americana.
¿Cuáles son los pasos para poner en curso nuestra visa?
Los pasos pueden variar de un país a otro. Pero por lo general, los pasos a seguir son los que se mencionan a continuación.
Paso 1:Llenar el formulario Ds-160
Este es un documento que debemos llenar en línea y que consiste, entre otras cosas, en recaudar información de la persona que lo solicita. Entre otras cosas, en él se nos pide información sobre el tipo de visa que queremos tramitar, además de información personal como nombre, teléfono, correo electrónico.
Además, datos como donde trabaja, dirección y datos familiares. Para poder obtener este formulario podemos ingresar en la página en internet oficial.
Al finalizar, debe descargar la hoja de confirmación de solicitud, ya que esta contiene un código de barras que les dará acceso a las autoridades a los datos que comparta al llenar el formulario.
Paso 2: Debe registrarse en línea
Este es un requisito exigido a todos los solicitantes, y puede hacerlo en el sitio en internet del servicio de visa de los Estados Unidos.
Paso 3: Pago de las tarifas
Podemos realizar los pagos a través de tarjetas de crédito de uso internacional como visa y MasterCard. De no poseerla en la embajada le proporcionarán información sobre en cuál local de pago podemos validarlo. Al proceder el pago deberemos recibir un comprobante con un número único que confirmará cada tarifa cancelada.
Si quien vaya a cancelar nuestra tarifa se encuentra en Estados Unidos, puede hacerlo llamando al call Center donde recibirá más información.
Paso 4: Programar cita para la entrevista
El tiempo en el que podremos procesar nuestra cita dependerá del método de pago que utilicemos. Si lo hacemos a través de una tarjeta de crédito internacional, apenas hagamos el pago, podemos solicitar la cita.
Si usamos un método diferente disponible, deberemos esperar por lo menos un día. El número que se encuentra en el recibo de pago deberemos ingresarlo en la página en internet de servicio de solicitud visa de los Estados Unidos. También es posible hacer la solicitud por vía telefónica, llamando al número de la embajada americana en nuestro país.
Si la gestión para la cita de nuestra visa la realizará una persona desde los Estados Unidos, debe llamar al call center donde recibirá más detalles.
Paso 5: Asistir a la entrevista
Este paso es uno de los que más preguntas genera, por eso queremos detallar parte del proceso.
La verdad es que, este paso es uno de los que más relevancia tiene a la hora de decidir si será aprobada o rechazada nuestra visa. Pero no es lo único que harás el día de la cita. Primero usted será chequeado para asegurarse de que no posea ningún artículo que no sea permitido en las oficinas.
Luego, procederán el proceso de solicitud. Es allí donde se aseguran de que todos los documentos que se necesitan para el trámite estén en orden.
¿Cuáles son los documentos que debe llevar para la entrevista?
Cómo en la mayoría de los procesos para tramitar permisos importantes, cómo una visa, se requerirá que tengas a la mano algunos documentos indispensables. Pero también es necesario que sepas otros detalles sobre lo que implica la entrevista. De esto te comentaremos a continuación.
- Cédula de identidad o cualquier otro documento que se necesite en su país para identificarlo.
- Comprobante o recibo del pago que realizamos para la tarifa. Es fundamental de que esté consciente de que el monto que canceló por la tarifa no será reembolsado, no importa si su solicitud sea aceptada o rechazada.
- Fotografía con las características solicitadas. Entre otras cosas, esta debe ser tomada de frente, con fondo blanco. Debe aparecer todo el rostro, desde el mentón hasta el borde superior de su cabeza. Ambas orejas deben salir en la foto, y no debe tener ninguna expresión facial (sin gestos).
- No debe llevar coberturas para su cabeza, a menos, que sea una cobertura religiosa de uso diario, pero, no debe cubrir el rostro. Ni siquiera el cabello debe cubrir su cara. Ser tomada en los últimos 6 meses y no ser editada con la finalidad de mejorar o actuar algún cambio en el rostro. Si usa lentes debe evitar que el reflejo de la luz aparezca en la foto. Para lograrlo, quizás deba apagar el flash o quitarse los lentes.
- Acta del matrimonio y otros documentos de su pareja en caso de estar casado legalmente.
- Si tiene hijos debe llevar partidas de nacimiento y hoja de su registro.
Después de que sus documentos hayan sido revisados, entonces usted deberá realizar su registro biométrico. En este registro su huella serán tomadas de manera digital, sin tinta, y su cara será capturada por una cámara desde distintos ángulos. Este proceso también es indispensable, ya que de ser aprobada su visa, al llegar a los Estados Unidos, sus huellas confirmarán que usted es quien afirma ser.
Y por último, entonces podrá pasar a su entrevista donde, entre otras cosas, el funcionario se asegurara de que sus motivos para viajar a Estados Unidos sean los correctos y no con intención de permanecer en el país de manera ilegal. También se asegurará de que haya lazos que lo vinculen a su país de origen, como por ejemplo posesiones materiales, trabajo o familiares.
¿Cómo debe ser la vestimenta para la entrevista?
No es permitido asistir a la entrevista con minifalda, shorts, ropa sucia, rota o desaliñada. Tampoco ropa que tenga símbolos o imágenes inapropiadas. Más bien, se recomienda que lleve ropa formal, quizás vestido con traje o camisa de vestir en caso de hombres o blusas uni colores en el caso de las mujeres.
Millones de personas han logrado hacer este proceso y tramitar su visa. Así que ¡manos a la obra y disfruta de tu estadía en los Estados Unidos!
Me parece absurdo que tengamos que llenar un formulario online para solicitar una visa. ¿Qué pasa con la privacidad?
Entiendo tu preocupación por la privacidad, pero los formularios en línea son necesarios para agilizar los procesos y minimizar errores. La tecnología avanza y debemos adaptarnos. ¡Piensa en la comodidad de no hacer filas interminables en una oficina!
No entiendo por qué tanta burocracia para visitar a nuestros vecinos del norte. ¡Qué complicado!
Es comprensible que pueda resultar frustrante lidiar con la burocracia para visitar a nuestros vecinos del norte, pero debemos recordar que existen regulaciones y protocolos en ambos lados. La seguridad y el control migratorio son aspectos importantes a considerar.