
Cómo sacar una visa de estudiante 2023
Para sacar una visa de estudiante debes saber, que se requiere de todo un proceso que en ocasiones puede ser hasta un poco complejo, pero que al final se logra el objetivo siempre y cuando no desistas al primer obstáculo. Por ese motivo, te daremos todas las pautas y recomendaciones que necesitas para cumplir con esta meta.
¿Cómo sacar visa de estudiante?
Inicialmente, es necesario saber toda la información referente al país donde quieres formarte académicamente. Esto con el fin de conocer todos los requerimientos que han sido establecidos por el consulado para poder sacar este documento.
Cabe mencionar, que todo varía de acuerdo al lugar donde quieres viajar. En algunos países los requisitos son un poco más flexibles, mientras que otros, son un poco más estrictos, hasta el punto de pedirte más documentación al proceso.
Lo importante es que una vez tengas la información en tus manos, puedes empezar a cumplir con cada una de las condiciones. Es por eso que te recomendamos ser ágil en el trámite, es decir, procurar reunir todo lo que te piden sin tardar demasiado.
El segundo paso, es obtener una carta de aceptación por una institución educativa. Esto se puede lograr de dos formas:
- Buscar por internet la institución educativa en dicho país y hacer el proceso de inscripción. Al estar matriculado, solo debes solicitar en admisiones que te elaboren un documento donde certifique que eres un nuevo estudiante de algunos de sus programas.
- Por otra parte, puedes recibir una carta de aprobación de una institución si recibes una beca de estudio. Esto le suele ocurrir a estudiantes que por logros académicos en su país alcanzaron un promedio de notas sobresalientes. Como recompensa, recibe una beca para estudiar en algún país de mayor desarrollo. Este soporte es un documento clave a la hora de solicitar la carta de aceptación en la universidad.
Es importante recalcar que el documento debe ser detallado en la información. Es decir, mostrar la duración del curso o carrera profesional, el financiamiento con sus respectivos costos, el título a otorgar y todo dato que sea relevante.
Adicional a la carta de aceptación de la institución educativa, si te decidiste por un país como Reino Unido, debes pedir un (CAS) que tiene como significado certificado de admisión. En caso de que el país destino sea Estados Unidos, el documento a solicitar es el Formulario I-20. Luego debes llenarlo por completo y agregarlo a los documentos recopilados para la solicitud de la visa de estudiante.
Pagar la tarifa correspondiente y completar la solicitud de la visa
En esta parte del proceso, podemos decir que hay un 90 % del trámite realizado para sacar la visa de estudio. El valor depende del país donde tienes pensado estudiar. Para saber cuál es la cifra exacta, te sugerimos consultar en la página del gobierno. No olvides sacar una copia del soporte de pago y añadirla a los demás documentos.
Luego, es cuestión de colocar todos los datos con exactitud y veracidad para requerir la visa de estudio. Recuerda que al momento de hacer la solicitud en el consulado, recibes un formato físico o digital que debes llenar.
Importante: Algunos países llevan a cabo una entrevista presencial para culminar la solicitud. Es aconsejable estar preparados para unas posibles preguntas relacionadas con el tipo de carrera que quieres estudiar, la duración de la misma, cuáles son los motivos que te llevaron a interesarte a estudiar en un país como este, etc.
Esperar la respuesta
Después de haber entregado toda la documentación y haber realizado si es el caso la entrevista, solo queda esperar la respuesta. Esto puede tardar un poco, así que lo mejor es que seas un poco paciente. Hay que tener en cuenta que si la embajada o el consulado creen necesario requerir otro documento, se comunicarán contigo en el acto.