
Si eres mexicano y deseas ir a Estados Unidos de vista o de manera permanente, este artículo es el indicado para ti. Por eso, aquí te hablaremos sobre las visas Americanas y cómo agendar una cita. Este paso es indispensable pues es el que determinará si podrás obtener la visa finalmente. Pero, no te preocupes aquí te mostramos de qué se trata
¿Qué implica la visa americana en México?
Las visas americanas son necesarias al momento de ingresar a los Estados Unidos. Las personas que compren un boleto de avión sólo contando con un pasaporte, no podrán entrar al país y a su vez perderán por completo el boleto.
Por está razón, te recomendamos que esperes a que tu visa sea aprobada y, si esto sucede, sí podrás disfrutar de los beneficios de entrar a los Estados Unidos legalmente. Ahora bien, hay un tipo de visado que es el más popular y el más solicitado, ¿de qué se trata?
De la visa destinada a los que desean hacer turismo. Te hablaremos más adelante de lo que implica esta visa. Sin embargo, antes, debes estar preparado para solicitarla. A continuación te hablaremos de cómo prepararte antes de realizar la solicitud de visa de turismo.
- El viaje es temporal: Algo que no se puede pasar por alto es que la visa de turismo no tiene la finalidad de otorgar la entrada permanente a un extranjero, es decir, que no debes usar esta visa para quedarte en Estados Unidos a vivir.
- Objetivos claros del viaje: Al momento de realizar la solicitud verás que hay muchas preguntas que debes responder. Cuando algunas de ellas se repitan, la información deberá coincidir. Por está razón, es importante que digas siempre la verdad sobre los motivos de tu viaje o sobre cualquier otro asunto.
- Cubrir los gastos: Algunas de las preguntas que se hacen durante la entrevista o durante el procedimiento electrónico son para confirmar que cuentas con los recursos económicos para poder aplicar a una visa. Por ejemplo, que puedes pagar un boleto de avión, hospedaje y la tarifa correspondiente a la visa.
- Empleo fijo: Aunque no se muestra como requisito el tener un empleo fijo, sí es bien sabido que, actualmente se toma en cuenta si el solicitante recibe ingresos financieros de manera continúa y en algún punto de la solicitud se deben mostrar documentos que confirmen este hecho.
- Inmuebles: Quienes tienen inmuebles en su país de origen o en los Estados Unidos como casa, empresas, carros y otros, tienen mayores probabilidades de aplicar a una visa de turismo. Este hecho disminuye las probabilidades de que el solicitante desea la visa para entrar a los Estados Unidos permanentemente y mejorar su vida
Visa de turismo
En este punto queremos explicarte todo lo referente a las visas de turismo y como solicitarlas. Este documento es imprescindible para entrar al país. Con esta visa puedes visitar lugares dentro del territorio nacional, ir al médico, visitar a familiares o amigos. Sin embargo, no puedes trabajar o estudiar alguna carrera o curso certificado, aunque está permitido hacer algún curso corto como los de idiomas. Las visas de turismo tienen una duración de 10 años y puedes permanecer en el país por períodos de hasta 6 meses. Todo empieza entrando al sitio web que pone a su disposición el gobierno americano. Ahora bien, si quieres saber más sobre otras visas americanas, ingresa al sitio de viajes. En este punto te contamos mas sobre la visa de turismo y todo lo que necesitas del proceso. Mediante algunos pasos, te mostraremos de manera sencilla lo que implica el proceso de solicitud de forma electrónica.
Paso 1: Llenar el formulario
Lo primero que tenemos que hacer es ingresar a la página oficial. Mediante esta página web se realizan todas las solicitudes de visas Americanas. Por está razón, verás que hay disponibles muchos formularios. Pero, el que te permitirá solicitar la visa de turismo es el formulario Ds-160.
Puedes pedirle ayuda a una persona que hablé inglés porque el formulario está disponible en inglés. Cuando termines de llenarlo, imprime la hoja de confirmación que está al final (contiene un código de barras).
Paso 2: Generar un usuario
El segundo paso es crear un usuario en otra página web y para ello se necesita contar con un correo electrónico válido. Ingresa al sitio web y selecciona dónde dice “solicitar”. Luego aporta todos los datos personales que se indiquen y coloca el correo electrónico.
De esta manera podrás autenticar el usuario y continuar para responder algunas preguntas. Para eso, debes estar concentrado y no equivocarte con las respuestas ya que algunas son las mismas que aparecen en el formulario Ds-160 y es importante que coincidan.
Paso 3: Aportar datos y agendar cita
Una vez que hayas respondido correctamente las preguntas personales, el sistema te llevará al último paso.
Este tiene que ver con apoyar algunos datos sobre el país de procedencia, si tienes más nacionalidades, cuántas veces has solicitado la visa, si has realizado viajes anteriormente, entre otras cosas. También, deberás realizar un pago dependiendo del visado e incluso si es negada el dinero no será devuelto.
Por último podrás escoger una fecha y hora que estén disponibles en el sistema y agendar una cita para una entrevista en la Embajada Americana.
¿Cómo es la cita para la entrevista?
En el momento de agendar la cita, verás que en algunos casos se deben agendar 2 citas. Una tiene que ver con aportar datos biométricos (huellas dactilares) y entregar alguna documentación adicional.
La otra cita es para una entrevista en la Embajada Americana dónde se asegurará de que toda la información que has suministrado por medio de los formularios, sea correcta y aplicable para ser aprobada.
La cita en la Embajada debe ser después de la cita para aportar datos. Puedes escoger entre los días hasta dos días para agilizar el proceso. Te recomendamos hacerlo de esta manera ya que es la forma más común.
Por otro lado, cuando no se aprueba una visa, generalmente tiene que ver con que no se aportó la información correctamente y hay sospechas de que el viaje no es solamente para hacer turismo. Por eso, en algunos casos se le pide al solicitante, más documentos adicionales con la intención de volver a analizar más a fondo su caso.