
Las visas Americanas son el medio para ingresar a los Estados Unidos. Pero, seguramente has escuchado que para poder obtenerla, el extranjero debe asistir a una cita en la Embajada Americana y esto es totalmente cierto.
En este artículo te hablaremos sobre la obtención de la visa americana por medio de la Embajada Americana que se encuentra en Colombia. Está Embajada no solo le permite al ciudadano colombiano tramitar la visa americana sino que, actualmente también es la embajada designada para los venezolanos.
¿Qué beneficios me brinda la visa americana de turismo siendo Colombiano?
Este tipo de documento legal es necesario para entrar a los Estados Unidos. Con ella puedes hacer turismo en todo el territorio estadounidense, puedes visitar a tus amigos, hacer negocios o ir al médico. La visa va adjunta a tu pasaporte y tiene una duración de 10 años.
Si eres ciudadano de otro país podrás disfrutar de una estadía en el país de 6 meses como máximo, mientras que con este mismo tipo de visado, pero en el caso de un ciudadano colombiano podrá permanecer en Estados Unidos por un máximo de 3 meses.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa de Turismo en Colombia?
Antes de iniciar con el trámite para tu visa, necesitas contar con algunos documentos personales indispensables. A continuación te mostraremos cuáles son.
- Documento de identidad.
- Pasaporte válido por al menos 6 meses.
- Documentos que muestren cuál es el propósito del viaje.
- Contar con el dinero suficiente para costear los gastos del viaje.
- 2 fotos impresas y una digital.
- Correo electrónico.
¿Cómo solicitar la visa de turismo en Colombia?
Las solicitudes de visas se realizan a través de formularios especiales para cada requerimiento. El formulario correspondiente para la visa de turismo es el Ds-160. Lo puedes conseguir en la página oficial. Este formulario está disponible sólo en el idioma inglés, por lo tanto, puedes pedirle ayuda a alguien en el momento de llenarlo.
Mientras llevas a cabo el procedimiento es importante que seas paciente y recuerdes que es un proceso que implica que le des atención. Algunas cosas que debes saber son las siguientes:
- No inventes datos falsos: hacer esto complicaría las cosas y al final sólo conseguirás una visa denegada y la pérdida de tu dinero.
- Suministra la dirección, correos, teléfono y todos los datos de manera precisa y sin equivocaciones.
- Coloca la fotografía digital donde se te indique y, si al imprimir no aparece, deberás tener a la mano dos fotografías impresas.
- Imprime la hoja de confirmación del formulario donde aparece un código de barras.
- Si sigues todos los pasos explicados, habrás avanzado en el proceso de la solicitud para la visa americana. Recuerda que los requisitos para venezolanos y colombianos son prácticamente los mismos y los formularios y pasos a seguir son iguales.
Pasos a seguir luego de completar el formulario Ds-160?
Necesitarás crear un usuario para proceder a hacer la solicitud de la cita y terminar el proceso digital. Una vez terminado el formulario Ds-160, ingresa a la página oficial y selecciona la opción “solicitar”. Ahora bien, ¿cuáles son los pasos a seguir? Te los mostraremos a continuación.
Crear un usuario
Lo primero que se te pedirá hacer será crear un usuario con una contraseña. Para eso debes colocar tu correo electrónico. Al correo te llegará un link que servirá para autenticar tu usuario y continuar con el procedimiento en la misma página.
Suministrar datos
Al igual que con el formulario Ds-160, en este punto del proceso se repetirán algunas preguntas. Pero, sobre todo, deberás suministrar información acerca del país de tu procedencia, el código postal, el código del formulario y número de pasaporte.
Pago de la tarifa
Todas las visas tienen un costo de tasa correspondiente. La visa turismo nos vale en total 185 dólares americanos. La página te mostrará cuáles son los métodos de pago y tendrás oportunidad de hacerlo por algunos pocos días. Mientras no realices el pago de la visa, no podrás solicitar una cita. Deberás cerrar la sesión y continuar una vez que canceles la tarifa.
Embajada
En este punto ya estás en el final del proceso digital para la visa de turismo. El sistema te pedirá que escojas una Embajada América que esté más cercana a ti para esto debes indicar la misma embajada que llenaste durante tu proceso en el formulario Ds-160.
Recuerda que para los venezolanos la embajada correspondiente está ubicada en Colombia. Sin embargo, queremos que sepas que legalmente es posible asistir a cualquier Embajada Americana en cualquier país que nos permita la entrada.
Cita
Las citas para obtener una entrevista en la Embajada Americana también se programan por medio de la misma página de la te estamos hablando. Cada vez que finalices uno de los pasos, automáticamente vendrá el siguiente. Programar una cita es el último paso que debes realizar para completar con el proceso de solicitud. Deberás colocar la hora y el día que más te convenga y que estén disponibles para escoger.
¿Cómo es la cita en la Embajada Americana?
La cita es una parte clave en la aprobación de una visa. Con ella podrás tener una entrevista con un servidor estadounidense que será el que realice la evaluación y la aprobación de la visa en caso de ser posible.
Para la entrevista deberás tener contigo la hoja de confirmación del formulario Ds-160, tu pasaporte y el recibo de pago de la tasa de la visa.
Durante la entrevista se te harán algunas preguntas referentes a tu empleo y los ingresos financieros que recibes mensualmente. Esta información deberá convencer al gobierno de los Estados Unidos de que cuentas con los recursos económicos necesarios para costear tu viaje. Pero, también demostrará que no deseas viajar para quedarse de manera ilegal en los Estados Unidos.
¿Qué cosas no debo hacer en una entrevista para visa americana siendo Colombiano?
Cómo en todos los procesos de este tipo se espera que el ciudadano extranjero solicitante, cumpla con algunos requisitos básicos de conducta y vestimenta. Por ejemplo las que mencionaremos.
- No inventes historias o cuentes cosas que no se están preguntando
- Viste de manera adecuada sin escotes o ropa desaliñada.
- No intentes entrar a la Embajada con teléfonos, Laptops, gorra, armas y otros objetos prohibidos.