
Alemania disfruta de un perfecto equilibrio en lo que tiene que ver con modernidad y naturaleza. Puedes disfrutar de ambas cosas una vez que entras a este país.
Lugares con mucho poder histórico, una estable economía, hermosos lugares para descansar y recargar energía además de un gran adelanto en el tema de la mano de obra especializada.
Todos estos factores pesan cuando tenemos que tomar una decisión en cuanto adónde ir por asuntos de trabajo o turismo.
Ahora son muchos los lugares apasionantes e influyentes de este país que cuenta con 16 estados, pero siempre las capitales terminan siendo dominantes. Ese es el caso de Berlín, un lugar al que tienes que visitar cuando entres en Alemania.
Queremos explicarte cómo lograr tramitar una visa para entrar a este país, quienes necesitan tramitar una y en especial como tramitar la cita.
¿Qué países requieren visa para Berlín?
Casi todos los países que se ubican en el continente africano y asiático tienen que tramitar una visa para entrar a Alemania aunque sea a un viaje corto. El resto del mundo en su mayoría puede hacer visitas de menos de 90 días a Alemania sin necesidad de tener que tramitarla.
Claro, aquí estamos hablando de visitas para turistas, pero si una persona desea estudiar por un tiempo superior a esos 90 días o trabajar, entonces tendrá que realizar el trámite.
Otro dato interesante es que aunque una persona pueda acceder a Alemania, si después de estar ahí decide pasar más tiempo y procesar una visa, debe salir a su país de origen para realizar el trámite, no puede hacerlo dentro de Alemania.
Solo unos pocos países después de estar allí dentro pueden tramitar su visa para una estancia más larga, como por ejemplo: Israel, Estados Unidos, Canadá, Japón, República de Corea, Nueva Zelanda y Australia.
¿Cómo tramitar su cita para visa alemana?
Para lograr obtener una cita es necesario que acceda a la página Web oficial del gobierno de Alemania. Es allí donde podrá aclarar dudas y recibir información exacta y confiable.
Algo destacable de este proceso es que es gratuito, cualquier persona puede realizarlo, aunque la recomendación siempre será que sea usted mismo quien lo haga o alguna persona en la que usted confíe.
No existe forma de que usted acelere el proceso ni tampoco que a través de una agencia tenga algún tipo de ventaja. Sin distinción, todos deben pasar por el mismo tiempo y proceso.
Sin importan que tramite su solicitud usted mismo o a través de una agencia, solo quienes tengan circunstancias excepcionales.
Como un familiar en grave estado de salud y que necesite atenderlo o sea usted mismo que deba recibir asistencia médica especializada con la que no cuente en su país pero sí haya disponible en Berlín, puede hacer un adelanto de cita, pudiendo recibirla en pocos días.
Para poder realizar la solicitud de su cita deberá compartir información necesaria como el correo electrónico por ejemplo. Al hacerlo, asegúrese de no haber tenido algún error ya que es en el donde recibirá toda la información o notificación sobre su solicitud.
Con la finalidad de agilizar la velocidad de atención, en muchos lugares ya no puedo solicitar la visa en la bajada, sino solo en el sitio oficial, eso permite que haya más espacios para que reciban la atención.
A la hora de solicitar su visa otro atractivo es que usted puede escoger la hora que prefiera, claro esto siempre que exista un espacio en la agenda.
Hay situaciones en las que hay muchas solicitudes. En situaciones como estas es posible que no haya espacio en el momento. Algo que puede funcionar es revisar los espacios en la agenda cada cierta horas del día, ya que por lo general todos los días tiende a abrirse espacios.
A la hora de solicitar su cita, esté atento al seleccionar para qué visa desea tramitar su cita. Una vez haya recibido su visa no podrá cambiar su estatus. Si al realizar la gestión se da cuenta de que existe un error en sus datos, cancele el proceso e inicie de nuevo.
¿Cuánto tiempo conlleva el proceso de citas?
Una vez finalice la solicitud, recibirá a través del correo un número único de referencia, esto será una prueba de que su solicitud se ha tramitado. Después de 30 minutos recibirá un correo electrónico donde recibirá información sobre la hora y el lugar donde deberá asistir.
Ser puntual es un requisito para ser atendido el día que se le asignó. Eso significa que llegar muy temprano puede no ser ventajoso, no tampoco después de la hora acordada. Estas situaciones podrían llevar a perder la cita.
Unos días antes de la cita recibirá otro correo donde le recordará y confirmará la hora y dirección ya recibida.
Por lo general, la cita es recibida de 4 a 6 semanas después de solicitarla en caso de que sea una solicitud para visas de larga estancia. Claro, en algunos casos puede que este proceso lleve más tiempo, todo dependerá de cuántas solicitudes haya que atender.
¿Qué documentos necesitas para procesar tu visa?
Los Documentos que debes compartir dependerá mucho de cuál es tu nacionalidad, o de dónde la tramites. A continuación te mencionamos cuáles.
- Pasaporte vigente. Una vez entres al país, si es con una visa corta debe tener al menos una vigencia de 90 días. Además debe tener al menos 2 páginas en blanco, ya que la visa se añade al pasaporte.
- 2 fotografías fondo blanco.
- Pruebas que evidencien que tiene la capacidad para cubrir sus gastos durante el tiempo que estará allí.
- Si es un asunto médico o alguna otra causa urgente, evidencia que respalde su testimonio. Si es a una estancia corta puede que exijan la reservación de hotel o si no aplica, boleto de ida y vuelta.
- Dependiendo del país, quizás tenga que llenar algunos formularios que se le exijan.
¿Cuánto cuesta el proceso de la visa Berlín?
No importa cuál sea el tipo de visa que trámite, siempre que sea de larga estancia, tiene un costo de 75 dólares. Que disfrutes de este maravilloso país.