Revisión, reparación, sustitución y/o reposición de aparato medidor en toma de agua potable CDMX
Si eres propietario de una toma de agua potable con un medidor instalado, lo más normal es solicitar el servicio de revisión, reparación, sustitución o reposición de aparato medidor en toma de agua potable, para así certificar el buen funcionamiento de esta herramienta en la CDMX.
Refrendo de Tarjeta de Circulación para Vehículos, Motocicletas y Remolques CDMX
Existen una serie de requisitos que debes conocer si deseas formalizar este trámite. La solicitud la haces en la oficina más cercana a tu domicilio y cuentas con 120 días aproximadamente para obtener una respuesta.
Realiza el trámite de forma presencial siguiendo estas sencillas indicaciones
Puedes obtener tu verificación de aparato medidor en toma de agua potable siguiendo unos pasos muy sencillos. Antes debes verificar cuál es la oficina más cercana a tu lugar de residencia para acudir a ella.
Cuando la identifiques debes dirigirte con los requisitos, es decir, con cada uno de los documentos solicitados. Allí te atenderá un agente de atención al cliente, quien revisará toda la información y la ingresará al sistema.
Finalmente, cuando se terminen de cargar tus datos, recibirás la solicitud de trámite junto con tu firma para poder entrar en la lista de personas interesadas en la reposición o revisión del aparato medidor en toma de agua potable.
Conoce los requisitos indispensables para llevar a cabo la revisión de aparato medidor en toma de agua potable
Para poder acceder a la revisión del aparato medidor en toma de agua potable necesitas cumplir con una serie de requisitos indispensables. Lo primero que debes tener en cuenta es la Credencial para votar. Es importante que este documento sea el original y, además, debes llevar una copia. También es posible presentar una cédula profesional, el pasaporte, la carta de Naturalización o la Tarjeta de Residencia.
En la acreditación de personalidades jurídicas también se requieren unos documentos de suma relevancia. Por ejemplo, si eres una persona moral, debes presentar el Poder notaria e identificación del representante. En el caso de las personas físicas, se requiere la carta poder con firmas de testigos y con la firma del notario Público. Se debe presentar, de igual forma, la identificación oficial del interesado.
El comprobante de domicilio debe incluir la boleta del impuesto predial o también el Estado de cuenta bancario (Original y copia), el Recibo de Gas (Original y Copia), el Estado de cuenta del teléfono, es decir, de servicio (Original y Copia), el recibo de Televisión de Paga (Original y Copia) o el Servicio de Luz (Original y Copia).
Otros documentos que deben presentarse al momento de solicitar la revisión de aparato medidor en toma de agua potable
Registro Único Digital para Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC)
- Muy importante es que presentes un documento donde se acredite que eres el propietario del inmueble. Este documento puede ser la boleta del impuesto predial o la Propuesta catastral pagada, pero también puedes presentar una Escritura liberada y anotada ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
- Si no cuentas con los documentos mencionados, tienes la posibilidad de entregar el Comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses de haber sido expedido. Este debe contener el nombre del interesado, así como la dirección completa.
- Si tu aparato medidor en toma de agua potable ha sido robado y deseas reponerlo es importante que tengas el original y copia de la denuncia hecha ante el Ministerio Público.
Otros aspectos importantes a considerar
Tienes en total 120 días hábiles para recibir una atención a la solicitud planteada, pero no debes perder la respuesta del trámite, ya que es una de las maneras más fiables de confirmar que cumpliste con el procedimiento correspondiente. Del mismo modo, el trámite es totalmente gratuito, así que no debes dejarte llevar por intermediarios que cobren porcentajes por la solicitud.
También te puede interesar: Constancia de No Existencia de registro de inhabilitación CDMX
Constancia de No Existencia de registro de inhabilitación CDMX