En la Ciudad de México, el Registro de actos del estado civil de las personas, es un sistema que se encarga de recopilar y almacenar información sobre los eventos vitales que afectan a las personas, tales como el nacimiento, el matrimonio y el fallecimiento.
Este procedimiento es administrado por el registro civil, una dependencia gubernamental que tiene como objetivo garantizar el derecho de las personas a tener un nombre, una nacionalidad y un estado civil.
Directorio del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) CDMX
Realiza el trámite a tiempo
Estos procesos se hacen fundamentales, ya que a partir de él se emiten documentos oficiales, como actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción, los cuales son necesarios para realizar diversos trámites legales, como la obtención de la identificación oficial, la inscripción en la escuela, la contratación de servicios de salud y la obtención de una pensión.
La inscripción de los actos del estado civil es obligatoria para todas las personas y se realiza en el lugar donde ocurrió el evento. De este modo, el registro debe efectuarse dentro de un plazo determinado, que varía según el acto del estado civil. A continuación, se presentarán cuatro ejemplos de modelos de actos que deberás registrar.
Sin embargo, se hace la salvedad que según las condiciones del acto y los individuos involucrados, el nombre del registro de actos del estado civil de las personas podría variar, pero el proceso seguirá siendo de la misma índole, es decir, deberás acudir al registro civil de forma presencial con los requisitos principalmente nombrados.
Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas CDMX
El registro de matrimonio
Dicho registro es un trámite obligatorio y necesario para que el matrimonio sea reconocido legalmente ante las autoridades. Este trámite se lleva a cabo en la oficina del registro civil de la entidad federativa donde se celebró el matrimonio y es importante ejecutarlo lo antes posible. Para registrar el matrimonio en la Ciudad de México, es necesario:
- Acta de matrimonio.
- Identificación oficial de los contrayentes.
- Comprobante de domicilio.
En caso de que alguno de los contrayentes haya estado casado anteriormente, es necesario presentar el acta de divorcio correspondiente. Una vez presentados los documentos, se procederá a realizar el registro del matrimonio en la oficina civil correspondiente. El registro de actos del estado civil de las personas se hace de manera gratuita y el acta de matrimonio se entrega de forma inmediata después de su revisión.
Registro de actos del estado civil: El Divorcio Administrativo – Sociedad Conyugal
Dicho proceso les permite a las parejas que se encuentran en un proceso de divorcio, disolver su sociedad conyugal de manera rápida y sencilla. Este tipo de divorcio es posible cuando ambos cónyuges están de acuerdo en la disolución de la sociedad conyugal y no tienen hijos menores de edad ni bienes en común.
El procedimiento del Divorcio Administrativo – Sociedad Conyugal se lleva a cabo ante un juez del registro civil y es un trámite más económico y rápido que el divorcio tradicional. Para llevar a cabo el trámite, ambos cónyuges deben presentarse juntos y presentar los siguientes documentos:
- Acta de matrimonio original.
- Identificación oficial de ambos cónyuges.
- Comprobante de domicilio de ambos cónyuges.
- Certificado médico de no embarazo de la mujer.
Una vez presentados los documentos, el juez procederá a verificar la identidad de los cónyuges y a cerciorarse de que ambos estén de acuerdo en la disolución de la sociedad conyugal. En caso de que el juez apruebe el trámite, se emite una sentencia de divorcio y se entrega una copia del acta de divorcio a cada cónyuge.
Registro Único Digital para Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC)
La inscripción de actos del registro civil de los mexicanos realizados en el extranjero de Nacimiento
Por su parte, este es un trámite que permite a los ciudadanos mexicanos nacidos fuera de México, inscribir su acta de nacimiento en el registro civil de la Ciudad de México. Este trámite es importante para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y obligaciones en la Ciudad de México, así como para obtener documentación oficial que les permita acreditar su identidad en cualquier momento.
- Presentarse en el consulado mexicano correspondiente al lugar de residencia del interesado y llevar los siguientes documentos
- Copia certificada del acta de nacimiento emitida por la autoridad competente del país donde se realizó el nacimiento, apostillada o legalizada y traducida al español.
- Identificación oficial del interesado, como una credencial de elector o un pasaporte.
- Comprobante de domicilio del interesado.
En el consulado mexicano, se revisará la documentación presentada y se procederá a efectuar el trámite de inscripción en el registro civil mexicano. Una vez que se realiza el trámite de inscripción y registro de actos del estado civil de las personas, se emitirá un acta de nacimiento mexicana que acreditará la identidad del interesado en México y en el extranjero.
Acta de Defunción como parte fundamental del Registro de actos del estado civil
Este se reconoce como un trámite obligatorio y necesario para hacer constar del fallecimiento de una persona ante las autoridades correspondientes. El registro de actos del estado civil de las personas se realiza en la oficina del registro civil de la entidad federativa donde ocurrió el hecho y es importante llevar a cabo este trámite lo más pronto posible. Para ello es necesario presentar:
- El certificado de defunción.
- Identificación oficial del declarante, la persona que registra el acta de defunción debe presentar una identificación oficial.
Una vez presentados los documentos, se procederá a realizar el registro del Acta de Defunción en el registro civil correspondiente. El registro se hace de manera gratuita y el acta de defunción se entrega de forma inmediata después de su registro.
También te puede interesar: Devolución de cantidades pagadas indebidamente y las que procedan CDMX
Devolución de cantidades pagadas indebidamente y las que procedan CDMX