Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Plataforma CDMXTrámitesTrámites CDMX

Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables CDMX

Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables CDMX

Actividades deportivas, culturales y recreativas CDMX

Ingresa gratis al canal:

A continuación, hablaremos de un beneficio que se les da a las personas más vulnerables de la sociedad en la CDMX, donde se busca ayudar a aquellas personas que no cuentan con ingresos fijos, y con razones entendibles. Te explicaremos qué es la reducción de derechos por suministro de agua potable, además de decirte cómo se puede tramitar el mismo, y los requisitos que debes poseer. Mencionando de igual forma, la vía por la que debes hacer dicho trámite.

¿Cómo es la reducción de derechos por suministro de agua potable?

Este trámite es un beneficio fiscal, en el que se otorgan beneficios del suministro de agua a personas que no cuentan con ingresos fijos o son de escasos recursos, como, por ejemplo: pensionados, jubilados, personas en vejez, personas con incapacidad de trabajo, personas con invalidez, viudas y huérfanos que sean pensionados, madres divorciadas y solteras con dependientes económicos, entre otros.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la reducción de derechos por suministro de agua potable?

Para poder tener acceso a la reducción de derechos, necesitas tener disponibles una serie de documentos que detallaremos a continuación. Te mostraremos una lista de opciones de documentos que debes presentar, pero tú solo debes escoger uno de ellos en cada uno de los requisitos.

Documento de identificación oficial

Para comenzar, debes presentar un documento que asegure tu identificación. Puede servirte cualquiera de los siguientes: credencial para votar, carta de naturalización, cédula profesional, pasaporte, o tarjeta de residencia. En cualquiera de estos casos, recuerda presentar el documento original, y una copia simple.

Documentos de acreditación de personalidad jurídica

Igual que en lo mencionado anteriormente, debes tener un documento de personalidad jurídica, como pueden ser: para personas físicas, una carta poder que esté firmada por dos testigos, y la identificación del interesado y de quien hace el trámite. También puedes tener un Poder Notarial y la identificación oficial del apoderado. Debes presentar este documento original, en cualquiera de los dos casos.

 Comprobantes de domicilio

Siguiendo con lo mencionado, para tramitar la reducción de derechos, también debes presentar algún comprobante de domicilio, los cuales pueden ser: recibo de servicio de luz, boleta de impuesto fiscal, certificado de residencia, estado de cuenta bancario, estado de cuenta de servicio telefónico, recibo de televisión paga, o recibo de gas natural. Sea cual sea el comprobante que tengas, debes presentarlo original además de una copia simple.

¿Cómo hago el trámite de Reducción de derechos por suministro de agua potable?

Es importante dejar en claro que la persona encargada de hacer el trámite es el propietario del inmueble donde se ubica la toma. Habiendo dejado esto claro, vamos a describirte a continuación qué es lo que debes hacer para tramitar la reducción de derechos.

Hacerlo de manera digital

Puedes hacerlo por medio de la página web. Una vez que ingreses debes aceptar los términos y condiciones y hacer clic en “Comenzar trámite en línea”.

¿Cómo podemos sacar una cuenta Llave CDMX?

tramite Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables

En este punto, te pedirán tu correo electrónico y tu contraseña para proceder con el trámite. Si perdiste tu contraseña, tendrás la opción de recuperarla, e incluso si no tienes cuenta también podrás crearla.

tramite paso 2 Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables

De forma presencial

Si no quieres hacerlo por internet, tienes la manera tradicional, donde lo que debes hacer es acudir al área de atención ciudadana, y allí solicitar el trámite. El servidor público que te atienda, va a recibir y revisar la información que le fue suministrada en el sistema, y de la misma manera lo hará con los documentos que le vas a presentar. Una vez que esté todo en orden, el servidor público imprimirá la solicitud del trámite, y va a recabar tu firma.

¿Qué aspectos debo tomar en cuenta?

Para que tengas nociones básicas del proceso, el tiempo de respuesta al trámite es inmediato, y si te preguntas si tiene algún tipo de costo hacer esto, deja que te digamos que el mismo es totalmente gratis.


También te puede interesar: Solicitud de modificación del Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal o de Impacto Zonal, por variación de superficie, aforo, giro comercial, nombre o denominación comercial o cualquier otra CDMX

Solicitud de modificación del Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal o de Impacto Zonal, por variación de superficie, aforo, giro comercial, nombre o denominación comercial o cualquier otra CDMX


 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

    1. Lamentablemente, la realidad es que los recursos hídricos son limitados y es necesario tomar medidas para garantizar la sostenibilidad. No es inhumano, es una decisión difícil pero necesaria para asegurar el abastecimiento para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias