¿Qué se requiere para participar a la convocatoria de la Marina?

La respuesta a la interrogante de ¿Qué se requiere para participar a la convocatoria de la Marina?, la encontrarás aquí, pero antes debes saber que la Marina da a conocer dos tipos de convocatorias, las de empleo, destinadas a incorporar nuevas personas en distintos puestos de trabajos y la convocatoria para el ingreso a los establecimiento educativos navales.
Si de algo no cabe duda es de que la Marina es una institución no solo importante, sino también de gran prestigio. Por eso ambos tipos de convocatorias suelen ser muy esperadas por los jóvenes y adultos que desean estudiar o trabajar en la Marina.
¿Qué se requiere para participar a la convocatoria de la Marina? Ingreso a los establecimientos educativos
En caso de que estés interesado en el ingreso a uno de los establecimientos educativos navales, los requisitos con los que deberás cumplir son:
- Nacionalidad mexicana.
- Ser soltero, no vivir en concubinato ni tener descendencia.
- En el caso específico de las mujeres es de suma importancia que estas no estén embarazadas.
- Encontrarse en el rango de edad, que es de mínimo 18 años y máximo, 20 años.
- El rango de estatura también es importante, para las mujeres se ha establecido 1.58 metros como estatura mínima y para los hombres será de 1.63 metros.
- Las condiciones físicas son otro rasgo imprescindible, el índice de masa corporal deberá estar entre 18 y 25, el peso y complexión del postulante deberán ir acorde a la edad de este.
- Demostrar que está sano, clínicamente hablando.
- No ser desertor de ningún establecimiento educativo de la marina, o del Sistema educativo Militar, náutico o civil. Tampoco deberá haber sido dado de baja.
- Ninguno de los hombres postulantes, ha de tener alguna perforación en el cuerpo.
Documentación
El expediente que debes presentar al momento de postularte al ingreso de la Universidad Naval, está conformado por los siguientes documentos:
- Ficha de registro, la misma la obtendrás cuando completes el registro en el sitio web.
- Certificado de bachillerato, en el cual debe quedar constancia de que el estudiante obtuvo un promedio de 7.5, el certificado en cuestión ha de estar en formato PDF.
- En caso de que aún no hayas culminado el bachillerato, deberás hacer entrega del historial académico.
- CURP.
- Cartilla militar, obligatoriamente ha de estar liberada.
- Comprobante de pago.
- Fotografía digital, esta debe estar en formato PNF o JPG. En cualquiera de los casos, es necesario que su peso no sobrepase los 400kb.
¿Qué se necesita para ingresar a trabajar a la Marina?
Los que estén interesados en ingresar a la Marina a través de los distintos puestos de trabajos que sean ofertados, deberán cumplir con estos requisitos generales:
- Nacionalidad mexicana.
- Estatura mínima de 1.63mtrs para los hombres y de 1.55mtrs para las mujeres.
- Tener un índice de masa corporal que esté entre 18.5 y 24.9.
- Aprobar el examen clínico, médico, el perfil psicométrico.
- Aprobación de exámenes teóricos y prácticos.
- Contar con experiencia o conocimientos, aunque sean básicos, en el área de trabajo para el que desea postular.
- Demostrar que no posees antecedentes penales.
- No ser desertor de las Fuerzas Armadas, no haber formado parte de Instituciones de seguridad Pública, bien sea municipal, estatal, federal.
Documentación
Los documentos que formarán parte de tu expediente, son:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de estudios, puede ser de bachillerato o licenciatura, dependerá del puesto que aspires a obtener en la Marina.
- CURP.
- Curriculum Vitae.
- Comprobante de domicilio.
- Credencial de elector, debe estar vigente.
- Fotografías recientes, deben ser tomadas de frente, estar a color y en tamaño infantil, es importante que sean vigentes.
- Comprobante de domicilio, con una expedición que sea de más de 3 meses.
- Cartilla del Servicio Militar.
- RFC.
- Currículum vitae.
- FIEL que esté vigente.
Etapas para realizar la postulación a la convocatoria de la Marina – Ingreso a los establecimientos educativos navales
Los que están interesados en estudiar en un establecimiento educativo naval, ya sea una carrera técnica o una licenciatura, deberán completar una serie de etapas de postulación, se trata de:
1.-Registro
Deberás completar un registro en línea en la plataforma de la Universidad Naval.
- Accede a este enlace para tener acceso al registro para Nivel Profesional.
- El acceso para realizar el registro a Nivel Técnico Profesional lo obtendrás clicando aquí.
- Cuando accedas a cualquiera de las plataformas de registro, según tus intereses educativos, regístrate ingresando el CURP y la contraseña.
- Recibirás una notificación vía correo electrónico para que puedas validar el correo electrónico.
2.-Llenar el formulario de registro
Después de registrarte, podrás comenzar con el proceso de llenado del formulario, completando todos los campos.
- Una vez que el formulario esté completo, verifica todos los datos que hayas ingresado.
- Procede a adjuntar todos los recaudos: la fotografía, comprobante de pago y certificado de bachillerato.
3.-Validación de la documentación
Tras las 72 horas de haber completado el proceso de registro, las autoridades de la UNINAV, procederán a realizar la verificación de toda la documentación que adjuntes y de la información que ingreses.
- Tras la validación, recibirás una notificación al email registrado.
- En el correo electrónico te notificarán si has realizado el registro con éxito, si la documentación es correcta o si deberás realizar algunas modificaciones.
4.-Encuesta CENEVAL
Verificada la documentación y aprobada, podrás proceder con la encuesta CENEVAL. Luego de completar la encuesta, tendrás acceso al comprobante de registro, debes imprimirlo.
5.-Fase preliminar
Si ya completaste exitosamente las etapas anteriores, puedes proceder con la etapa preliminar, dicha etapa está compuesta por el examen de selección.
Examen académico
Con este examen se busca corroborar los conocimientos con los que cuentan los aspirantes, verificar que estos tengan un buen desempeño escolar.
- El examen se realiza en línea.
- Al menos 15 días antes de que dicho examen sea llevado a cabo, recibirás todos los detalles acerca de este, a través de un email enviado por CENEVAL.
- Es necesario que al momento de presentar el examen cuentes con el comprobante de Registro de Aspirante.
- También es necesario que dispongas de un equipo de cómputo que tengan cámara web, micrófono. Clica aquí para conocer más detalles sobre el examen CENEVAL.
- El costo por derecho a la presentación del mismo será de 235 pesos mexicanos.
- La línea de captura la obtendrás al completar el registro, el pago podrás hacerlo a través de una de las ventanillas de BANAMEX o por medio de la banca electrónica.
Acerca del precio a pagar es importante que tengas en claro que no se realizan reembolsos, bajo ningún concepto.
6.-Fase definitiva
En la fase definitiva solo participarán los postulantes que hayan aprobado la fase preliminar y deberán presentar 3 exámenes, nos referimos a:
Evaluación médica:
A través de esta se busca determinar si eres o no apto, desde el punto de vista médico, para poder ejecutar sin riesgo las actividades físicas que son necesarias en el siguiente examen.
Evaluación física:
Con la evaluación física se verificará tu condición físico –atlética, se componen de una serie de pruebas físicas, echa un vistazo a la siguiente imagen:
Evaluación psicológica:
Finalmente está la evaluación psicológica que la componen una entrevista y la valoración psicométrica, su objetivo es verificar si cumples o no con el perfil.
Cuando todo el proceso de la convocatoria haya sido completado, deberás estar atento a la publicación de los resultados que se realizará el 11 de julio, según indica el calendario de la convocatoria de la Marina.
Registro o postulación para ingresar a trabajar en la Marina
El proceso de postulación para alguno de los puestos de trabajo de la Marina, puede hacerse en línea o de forma presencial, esto según el tipo de vacante en la que muestres interés y según el estado en el que te encuentres:
Para saber con exactitud cuál es el proceso que debes completar para hacer tu registro en la Convocatoria de la Marina, revisa las contrataciones vigentes.
- Ingresa aquí y encuentra la alternativa que más te conviene o que se adapta a tu perfil.
- Pulsa sobre la alternativa de trabajo que te ha interesado y verifica la dirección a la que debes acudir para completar el proceso.
Beneficios de ingresar a trabajar en la Marina
Si logras un puesto de trabajo en la Marina, podrás tener acceso a una variedad de beneficios, por ejemplo:
- Sueldo base estable.
- Acceso a un fondo de ahorro.
- Podrás obtener becas de manutención.
- Fondo de vivienda militar.
- Tendrás acceso a préstamos hipotecarios.
- Gozarás de servicio médico integral y de un seguro de vida.
- Tendrás derecho a 20 días de vacaciones cada año.
- Compensaciones de servicio.
Vacantes
Las vacantes disponibles en la Marina varían de una convocatoria a otra, algunos ejemplos de vacantes disponibles, son:
- Técnicos en informática.
- Ingenieros en computación.
- Médicos Generales.
- Choferes.
- Personal de mantenimiento.
- Albañiles.
- Oficinistas.
- Abogados.
- Enfermeros.
Sin te encuentras en el interior del país y deseas obtener más información sobre las vacantes de la marina, llama a través del 01 800 627 4621.
En caso de que estés en CDMX o en la zona metropolitana, tendrás que llamar a través del 5 56 24 65 00 en la extensión 7958, para solicitar cualquier información correspondiente con este proceso de la Marina.