Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
TrámitesTrámites CDMX

Procedimiento administrativo de aplicación de sanciones

El procedimiento administrativo de aplicación de sanciones es un trámite que se realiza en la Ciudad de México para imponer sanciones o multas a personas físicas o morales que hayan cometido infracciones a las leyes y reglamentos en la ciudad. Si te has visto en la situación de recibir una sanción, es importante que sepas cómo se lleva a cabo el procedimiento administrativo de aplicación de sanciones para poder defender tus derechos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

¿Cómo hago para iniciar el trámite de aplicación de sanciones?

Ingresa gratis al canal:

La gestión del procedimiento administrativo de aplicación de sanciones se realiza en dos etapas: la primera es la presentación de alegatos y pruebas, y la segunda es la resolución y notificación de la sanción.

  • En la primera etapa, el interesado debe presentar sus alegatos y pruebas en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de la notificación de la sanción. Estos alegatos y pruebas son importantes para demostrar la inocencia del infractor o bien para atenuar la sanción.
  • En la segunda etapa, se emite la resolución y notificación de la sanción. La autoridad responsable revisa los alegatos y pruebas presentados por el infractor y toma una decisión en un plazo máximo de 45 días hábiles. La resolución puede ser confirmatoria de la sanción, modificatoria o absolutoria.

¿Qué ocurre si no realizo el procedimiento?

Si no se realiza este trámite de procedimiento administrativo de aplicación de sanciones, se corre el riesgo de no cumplir con las regulaciones y normas establecidas en la Ciudad de México, lo que puede resultar en sanciones o multas. Además, si una persona o empresa tiene una sanción pendiente, puede enfrentar limitaciones en la realización de otras actividades, como la obtención de permisos o licencias. Por lo tanto, es importante realizar el trámite correspondiente para evitar posibles sanciones y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

¿Quiénes son encardados de efectuar el trámite?

El trámite de procedimiento administrativo de aplicación de sanciones lo realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a través del departamento de Inspección y Vigilancia. Este departamento es responsable de recibir y revisar las denuncias por violaciones a las leyes y reglamentos, realizar inspecciones en los establecimientos y comercios de la ciudad, y aplicar las sanciones correspondientes en caso de que se haya cometido alguna infracción. Por lo tanto, el trámite se realiza de manera presencial.

Procedimiento administrativo de aplicación de sanciones

Requerimientos

Los requisitos para realizar el trámite de aplicación de sanciones son los siguientes:

  1. Haber recibido la notificación de la sanción
  2. Presentar los alegatos y pruebas correspondientes en un plazo máximo de 15 días hábiles
  3. Contar con los documentos que acrediten la personalidad del infractor, en caso de ser una persona moral

Es importante que el interesado verifique la información que le ha sido notificada en relación a la sanción, y en caso de tener alguna duda, acuda al departamento de Inspección y Vigilancia para aclararlas.

Precio del Tramite

Este trámite es gratuito, lo que significa que no se requiere ningún pago para llevarlo a cabo.

Datos para tomar en cuenta

Al realizar el procedimiento administrativo de aplicación de sanciones, es importante que tomes en cuenta los siguientes datos:

  1. Plazo para presentar los alegatos y pruebas de descargo.
  2. Formalidades que deben cumplirse para que los documentos sean considerados válidos.
  3. Requisitos específicos de la autoridad que impuso la sanción.
  4. Consecuencias de no realizar el procedimiento administrativo de aplicación de sanciones.

El procedimiento administrativo de aplicación de sanciones en la Ciudad de México es un proceso importante para defender tus derechos en caso de recibir una sanción. Si necesitas realizar este trámite, asegúrate de cumplir con los requisitos y formalidades establecidos para evitar retrasos o problemas en el proceso. Recuerda que el plazo para presentar tus alegatos y pruebas de descargo. ¡Suerte!


También te puede interesar: Cancelación definitiva de la multa aplicada por no portar en el momento de la revisión la póliza de seguro dentro de los 45 días naturales posteriores.

Cancelación definitiva de la multa aplicada por no portar en el momento de la revisión la póliza de seguro dentro de los 45 días naturales posteriores.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias