Expedición de testimonio, copia certificada o copia simple de instrumento notarial CDMX
Para llevar a cabo la expedición de testimonio, copia certificada o copia simple de instrumento notarial es fundamental organizar algunos documentos exigidos por la entidad encargada, CDMX.
Si eres persona física o moral y tienes acreditado un interés jurídico, seguramente necesites conocer toda la información al respecto de este trámite. Pues bien, debes saber que se trata de un procedimiento sumamente sencillo, donde tendrás que descargar un formulario y realizar algunos pagos. De resto, deberás esperar algunos días hábiles para recibir respuesta a la solicitud planteada.
Expedición de Testimonio, copia certificada y copia simple de instrumento notarial
Como todos los trámites gubernamentales, la Expedición de Testimonio de Instrumento notarial también conlleva la organización de algunos documentos primordiales. Por ejemplo, los documentos de identificación oficial los puedes presentar en diferentes opciones. Tienes la posibilidad de presentar la credencial para votar, la tarjeta de residencia, la cartilla de Servicio Militar, el pasaporte o la cédula profesional.
Constancia de No Existencia de registro de inhabilitación CDMX
Ahora bien, cuando se trata de los documentos de acreditación de personalidad jurídica, cuentas con las siguientes opciones:
- Poder Notarial e Identificación Oficial del apoderado o representante en el caso de ser una persona física el interesado en gestionar el instrumento notarial.
- Un Poder Notarial, el Acta constitutiva y la Identificación Oficial del apoderado en el caso de personas físicas.
- Una Carta Poder que esté firmada por testigos y que, además, esté ratificada por un Notario Público en el caso de ser persona física.
- Carta Poder firmada por dos testigos junto a la identificación del interesado. Es importante que entregues los documentos originales y las copias de los mismos.
- Presentar un documento donde se confirme el interés jurídico. Puedes presentarlo en formato original o copia certificada, pero debes llevar obligatoriamente dos copias simples.
- Debes poseer el comprobante del pago de derechos que te corresponden. Este debe estar validado según corresponde.
Formato que debes llenar en cada uno de los trámites de expedición del Instrumento Notarial
En cada uno de los trámites, es decir, en la expedición del testimonio, en la copia certificada y en la copia simple de Instrumento Notarial, debes llenar un formulario. Allí colocas los datos de la persona física, moral, además del representante legal y de la especificación del trámite solicitado. También se te pedirá colocar tu domicilio con la calle, colonia, alcaldía, teléfono, entre otros ítems.
Este formato debe estar lleno completamente y debes llevar a la oficina el original junto a dos copias.
¿Qué precio tiene el trámite de expedición de Testimonio, copia certificada y la copia simple del Instrumento Notarial?
El costo es de $696.00 para los testamentos o declaraciones, $977.00 las certificaciones de Instrumentos que tengan tornos completos de apéndice y $3,485.00 por certificaciones registros notariales. Por otro lado, la copia simple tiene un costo de $2.77 y los planos en copia simple $397.00.
Pasos para realizar el trámite de la expedición del instrumento notarial
El trámite de la expedición de la Expedición de Testimonio del Instrumento Notarial se debe realizar de forma presencial. Debes ubicar la oficina más cercana a tu residencia y allí te atenderá un trabajador de Atención al Cliente.
- El primer paso para expedir el testimonio es el llenado del formato solicitud que deberán entregarse en la zona de Atención Ciudadana.
- En el área de Atención Ciudadana dirígete con un asesor y entrégale el formato de solicitud.
- Dirígete a pagar los derechos que se establecen en el acto jurídico de la solicitud. En este enlace puedes llevar a cabo el pago en línea https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/archivo_general/93
- Al efectuar el pago debes entrar a https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/archivo_general/93 para obtener el comprobante validado.
- El documento de validación del pago se entrega con el agente de Atención Ciudadana, quien sella el acuse de recibo y lo entrega para que puedas esperar la respuesta a tu solicitud.
También te puede interesar: Denuncia Digital CDMX