
Este trámite básicamente es para descartar que exista algún daño ambiental en un área en específico, por lo tanto, se necesitan una serie de documentos obligatorios para la autorización del mismo. Normalmente, cuando se necesita hacer un estudio de daño ambiental es cuando se han hecho obras o actividades en la Ciudad de México.
Por esa razón, en este siguiente artículo estaremos informando acerca de todos los requisitos que se necesitan para poder hacerlo. De manera que no pasamos ningún requisito por alto; porque realmente son muchos los que se necesitan y en ocasiones se han rechazado estas solicitudes por falta de los mismos.
¿Quiénes pueden hacer este trámite?
Es una de las mayores preguntas cuando sabemos para qué se hace un estudio de daño ambiental. En este caso, las personas encargadas o las que califican para hacer este tipo de trámites son las interesadas y que hayan hecho anteriormente alguna obra o programa bajo la legislación ambiental.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un Estudio de Daño Ambiental?
Como habíamos mencionado anteriormente, para poder hacer este tipo de trámite se necesitan una gran cantidad de documentos; entre los cuales podemos encontrar los de identificación oficial, para ellos puedes presentar tu pasaporte, cédula o credencial para votar. Con respecto a los documentos de acreditación jurídica para las personas físicas, ellas deben presentar una carta de poder firmada por al menos 2 testigos.
En el caso de las personas morales, ellas deben llevar una acta constitutiva con un poder notarial junto con la identificación del apoderado. Adicionalmente, a ello, debes llevar el formato TSEDEMA_DGVA_EDA_1.pdf y TSEDEMA-DGEIRA_EDA_1.pdf impreso, este último firmado por el promovente y representante legal.
En cuanto a los referentes al daño ambiental, debes llevar un estudio establecido en el artículo 224 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal. Este documento es importante que lo presentemos en formato de Word. Cabe destacar que si es el caso, también se debe presentar un comprobante de pago bajo el concepto de aprovechamiento según el artículo 300 del código fiscal de CDMX.
Documentos Adicionales
Además de todos los documentos anteriormente mencionados, también se deben reunir otros adicionales como por ejemplo el certificado único de zonificación de Uso del Suelo; una escritura o contrato ante el notario donde se acredite la propiedad del predio. Así como también una constancia de alineamiento o número oficial vigente, también un archivo electrónico del estudio en un CD con la leyenda De consulta para el público.
Adicionalmente, a todo esto, también es fundamental que presentes un plano de localización geo referenciado en UTM; en el caso de los proyectos en operación, ellos deben presentar una Licencia Ambiental Única para la CDMX. Igualmente, se deben presentar los debidos documentos que acrediten la profesionalidad del personal de servicios ambientales junto con su documento de identificación oficial.
Licencia Ambiental Única para la Ciudad de México (LAU-CDMX) y su actualización
¿A dónde podemos acudir para solicitar el Estudio de Daño Ambiental?
Debido a la gran cantidad de documentos que se deben presentar, es crucial y obligatorio que todo este proceso se realice de manera presencial; así será mucho más fácil al momento de que confirmen toda la documentación suministrada por el solicitante. Para ello, es importante que acudamos al Área de Atención Ciudadana con la solicitud llenada con la información correspondiente.
Una vez que hayan verificado esta gran cantidad de documentos es cuando te asignan un folio de ingresos y un sello de acuse recibido. Puedes consultar el estatus de esta solicitud en cualquier momento que quieras a través de la página web oficial de la secretaria. Cabe destacar que el precio por hacer este trámite abarca desde los 21.000 pesos mxn hasta los 52.400 pesos mxn.
También te puede interesar: Registro del Promovente del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente
Registro del Promovente del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente
Opino que deberían ser los unicórnios quienes hagan el Estudio de Daño Ambiental. ¡Sería mágico! 🦄✨
¿Por qué tenemos que pagar por un estudio de daño ambiental? ¡El medio ambiente nos pertenece a todos!
Esto del Estudio de Daño Ambiental suena a puro trámite burocrático. ¿En serio es necesario?