Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación

El Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación es un trámite que se realiza para determinar el cumplimiento legal de una propiedad. Es decir, la acotación de las normas y regulaciones establecidas por las autoridades locales de CDMX en cuanto a su uso del suelo.
En este dictamen se indican las regulaciones específicas de uso del suelo que corresponden al terreno y se establece si el uso propuesto es permitido o no. Este dictamen es obligatorio para llevar a cabo cualquier construcción o actividad en un terreno o propiedad.
Personas aptas para tramitar el Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación
Puedes tramitar el Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación al ser propietario de terrenos o propiedades. Principalmente, si vas a llevar a cabo una construcción o actividad en el terreno o propiedad. También es de interés para contratistas, arquitectos, ingenieros o desarrolladores que trabajan en proyectos de desarrollo urbano.
En general, cualquier persona o entidad que planea realizar cualquier actividad en un terreno o propiedad en un área determinada está sujeta a la regulación. Por tanto, requerirán el Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación como medida obligatoria.
Requisitos necesarios para obtener el Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación
Es primeramente importante y te recomendamos ponerte en contacto con la agencia gubernamental local de CDMX para obtener información detallada sobre los requisitos y procedimientos específicos para su área.
No obstante, entre los principales requisitos a cumplir para el trámite de este documento están inicialmente credenciales y certificados de identificación personales. Entre estos, puedes incluir tu cédula profesional, tu credencial de voto o una cartilla militar.
Junto con estos, requerirán presentar documentos de acreditación de personalidad jurídica, se infiere el uso de un Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. También puede ser necesario que presenten evidencia de que se ha cumplido con los requisitos de zonificación, uso del suelo y otras regulaciones aplicables.
Esto solo será posible mediante la obtención del certificado de zonificación de Uso de Suelo y el de Acreditación de Uso de Suelo por derechos adquiridos. Entre otros documentos necesarios se te solicitará el formato TSEDUVI_DAN_2 llenado con todos los datos requeridos.
Si eres el arrendatario de la propiedad, deberás presentar el Contrato de Arrendamiento vigente, además de evidencia fotográfica legible de las propiedades y características de la propiedad. Otros documentos como la Constancia de Alineamiento, el número oficial vigente, o anteproyectos arquitectónicos a escala también te serán previamente solicitados al momento de presentar la documentación en la entidad determinada.
Pasos a seguir para el trámite del Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación
El proceso a seguir para tramitar el Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas Generales de Ordenación es netamente presencial. Debes presentar el formato de solicitud indicado en el SEDUVI, en la sección de Atención ciudadana, el cual deberá ser formulado con los requisitos previos. Posterior a haber recibido, cortejado y anexado este formato, deberás registrarlo en el SEDUVI SITE.
Luego de esto, deberás analizar y confirmar que todas las normativas se están llevando a cabo en el proceso al ser aceptada la solicitud. Con todo esto, y luego de declarar la identidad de usuario, se emite el dictamen.
Con todo hecho, deberás apegarte al tiempo de espera establecido por la entidad y, de estar todo establecido, podrás reclamar tu dictamen también en el área de Atención Ciudadana. Luego de leída y analizada la información puesta, podrás firmar y recibir tu trámite legalmente.
También te puede interesar: Certificado de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos
Certificado de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos