Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
TrámitesTrámites CDMX

Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible o Intangible

Existen usuarios que actualmente no conocen realmente para qué sirve hacer la Declaratoria de patrimonio cultural tangible o intangible. Pues, al no ser muy común su tramitación, no existe tampoco mucha información al respecto. Pero sin duda alguna es uno de los más importantes cuando se trata de los patrimonios culturales de la Ciudad de México.

Ingresa gratis al canal:

A continuación, en el siguiente artículo estaremos explicando toda la información que debes saber acerca de cuáles son los requisitos que deben reunir; incluso estaremos explicando brevemente también la importancia de hacer este tipo de trámite. De manera que, si eres de las personas que tiene la oportunidad de hacerlo, conozcas cuáles son los pasos que debes seguir.

¿Por qué se debe hacer la Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible o Intangible?

Por lo general, este tipo de trámite se debe realizar para garantizar la preservación del patrimonio cultural tangible o intangible de la Ciudad de México. De manera que se pueda describir explícitamente la importancia de cada uno de ellos junto con los motivos por los cuales es necesario que este sea protegido por el Estado. Así como también para que este no pierda ninguna de sus cualidades características.

¿Cuáles son los requisitos que debes presentar?

Aquí puedes presentar cómodamente tu credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar, tanto la copia como el documento original.

En cuanto a los documentos de acreditación jurídica; las personas físicas deben llevar una carta de poder firmada por al menos 2 testigos y la debida ratificación de las firmas por un notario público o la identificación del interesado. Si no puedes presentar este documento, entonces puedes optar por un poder notarial junto con la identificación oficial del representante.

En el caso de las personas morales, ellas únicamente deben llevar un acta constitutiva con un poder notarial y la identificación del apoderado. Adicionalmente, debes llevar un comprobante de domicilio, este puede ser el recibo de cualquier servicio público, ya sea de agua, electricidad o la boleta del impuesto predial. También debes llevar una solicitud dirigida al secretario de cultura.

Dicha solicitud debe tener tu nombre completo, dirección de domicilio, los motivos de la petición, y si es un patrimonio tangible, debes describir el mueble; desde su ubicación, características y valor cultural hasta los antecedentes. Si es intangible, entonces debes describir los productos culturales, representación futura, usos, tradiciones o costumbres del mismo.

Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible o Intangible

¿Cuáles son los otros requisitos que se deben llevar?

Como podemos observar, es una gran variedad de requisitos y a esos se les debe añadir los siguientes. Es importante que presentes un expediente técnico, es decir, un documento donde se describan los datos del patrimonio, características, funciones sociales, significado, bibliografía, hemerografía y los anexos como fotos, videos y planos.

Si se trata de un patrimonio intangible, debes entregar el plan de salvaguarda con la justificación y descripción del bien, objetivos, estrategias, acciones a corto, mediano y largo plazo. Así como también las obligaciones de los órganos participantes. En caso de que sea un patrimonio tangible, entonces debes presentar un plan de manejo. En él deben constar todos los datos anteriores de los patrimonios intangibles.

¿A dónde se debe acudir para hacer la Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible e Intangible?

Lo primero que debes hacer en este caso es presentar la solicitud anteriormente mencionada junto con toda la documentación en la Oficialía de Partes de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Ellos se encargarán de recibir dicha información para luego generar un expediente administrativo y poder hacerle seguimiento a la solicitud. Finalmente, se hará entrega de una notificación con la respuesta correspondiente.

Cabe destacar que el tiempo aproximado es de 90 días hábiles, pero no tiene ningún tipo de costo adicional. Es de esperar que el periodo de respuesta sea algo extenso debido al tipo de trámite.


También te puede interesar: Opinión Técnica para la Exención de Licencia Original de Construcción de Inmuebles afectos al Patrimonio Cultural Urbano

Opinión Técnica para la Exención de Licencia Original de Construcción de Inmuebles afectos al Patrimonio Cultural Urbano

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias