Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Trámites

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023

Las personas con discapacidad son parte de la población que cuenta con beneficios especiales por parte del gobierno de México; esto con la finalidad de crear condiciones de inclusión, igualdad y equidad, en donde tengan iguales oportunidades de desarrollarse dentro del territorio mexicano.

Ingresa gratis al canal:

Como parte del programa Credencial Nacional para Personas con Discapacidad, el Sistema para Desarrollo Integral de las Familias (DIF) desarrolló la implementación de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023, la cual otorga beneficios para los discapacitados, tanto para algunos servicios como para el área de salud, cultura, capacitaciones y otros.

En las siguientes líneas verás qué beneficios específicos otorga esta credencial y qué necesitas para sacarla.

¿Qué es la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

La Credencial Nacional para Personas con Discapacidad es un documento oficial que sirve como documento de identificación y cuenta con validez a nivel nacional. Esta credencial busca identificar a las personas con discapacidad y brindar información según el tipo de discapacidad, ofreciendo una referencia para las instituciones en donde se deseen realizar algunos trámites.

Por otra parte, ésta sirve para obtener algunos descuentos en ciertos establecimientos u obtener rebajas en pagos de servicios como transporte, predial, agua, pasaporte, salud, entre otros. La credencial para discapacitados se emite en cada entidad federativa, pero sus beneficios pueden ser disfrutados en todo el territorio nacional.

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad Ejemplo
Credencial Nacional para Personas con Discapacidad Ejemplo

¿Quién puede sacar esta credencial: Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

Tal como su nombre lo indica, esta Credencial Nacional para Personas con Discapacidad es exclusivamente para aquellas personas que poseen alguna discapacidad permanente o están en riesgo de padecerla. También es un documento que puede ser emitido para menores de edad con discapacidad, siempre que acudan con su madre, padre o tutor.

El organismo encargado de la emisión de este documento es el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias, mejor conocido como DIF; en cada una de las entidades federativas de la República mexicana.

Leer: Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

¿Qué apoyos para discapacitados ofrece el DIF?

El DIF, por medio de la Dirección de Atención a la Discapacidad tiene la finalidad de apoyar a las personas que cuentan con alguna discapacidad o que están en riesgo de padecerla mediante programas que actúan en tres ejes: prevención, rehabilitación e inclusión social.

Estos programas no sólo actúan en estos principios, sino que buscan atender y solucionar las necesidades de los discapacitados en materia de salud, educación, capacitaciones, cultura, entretenimiento, desarrollo social, entre otros.

Con la credencial para discapacitados, este organismo pretende identificar a estas personas con la finalidad de ofrecerles estos apoyos, que en muchas ocasiones representa un ahorro para las familias, un incentivo indirecto para su economía o simplemente la facilidad de gestionar algunos trámites.

¿Cuál es la diferencia entre discapacidad e incapacidad?

Si estás en busca de la credencial nacional para discapacitados, seguro te has topado con esta interrogante. Pues vamos a aclararla de forma breve.

Discapacidad.

La discapacidad es aquella condición, certificada por un profesional de la salud en el área (médicos, psicólogos, trabajadores sociales), en la que las personas tienen limitaciones para desenvolverse en su vida diaria, pero no supone limitación alguna para trabajar o para ejercer algún tipo de profesión, de acuerdo con su nivel de discapacidad.

Incapacidad.

Por su parte, una incapacidad es aquella condición, certificada usualmente por el IMSS, en las que la persona se ve imposibilitada de realizar algún trabajo o cubrir algún empleo. En estos términos existe un rango amplio de incapacidad, que va desde la incapacidad parcial hasta la invalidez. La constancia emitida por el IMSS se denomina certificado de discapacidad y no credencial, por lo que no debe confundirse.

Dicho esto, el objeto de la credencial para discapacitados es exclusivamente para las personas definidas como discapacitados, ya que las personas incapacitadas, por ser esta una condición acreditada por el IMSS, tienen usualmente alguna pensión u otro beneficio asignado por parte del gobierno mexicano.

¿Qué necesito para obtener la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

Para obtener este importante documento, los solicitantes deben dirigirse a alguno de los módulos de emisión habilitados en su estado y consignar los siguientes documentos:

    • Acta de nacimiento, la cual debe ser expedida por una oficina de registro civil mexicano. En caso de que el solicitante sea extranjero, debe presentar la forma migratoria múltiple y la tarjeta que indique su residencia permanente en el país.
    • Certificado de discapacidad, el cual debe ser emitido por un médico especialista en el área de su discapacidad o en rehabilitación, y que se encuentre adscrito al Sistema Nacional de Salud.
    • Constancia de domicilio que no tenga más de tres meses de haberse expedido.
    • Identificación oficial vigente, preferiblemente credencial de elector (IINE o IFE).
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • 1 fotografía tamaño infantil, reciente, de frente y a color (en algunos casos se acepta blanco y negro).

Es importante mencionar que todos los documentos deben consignarse en original y copia. Luego de que las personas, encargadas de recibirlos, cotejen y validen la información, devolverán todos los originales a excepción del certificado de discapacidad.

Si al momento de acudir a la emisión de su credencial, la persona no cuenta con el certificado de discapacidad, pero posee una discapacidad evidente; en las oficinas de emisión del documento pueden gestionar está constancia, la cual tiene un costo variable según cada Estado, pero no supera los $100 pesos. Ella resto del trámite es completamente gratuito.

¿Cómo puedo realizar el trámite para la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

En primer lugar, es importante mencionar que el trámite puede ser hecho por el propio interesado en obtener la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad; sin embargo, en caso de alguna imposibilidad, también lo puede gestionar el padre o tutor, consignando la documentación que lo acredite como tal.

Dicho eso, la única forma de obtener esta credencial es acudiendo personalmente a los módulos de atención habilitados para su expedición. Para conocer el módulo que se encuentra más cercano a tu domicilio, haz clic en la siguiente liga:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/153848/Directorio_Credencial_Nacional__2016.pdf

Horario de atención.

En la mayoría de los módulos, la atención es desde las 8:00 am hasta las 3:00 o 4:00 pm y en algunos de ellos sólo se atiende previa cita (debido a la contingencia por Coronavirus), por lo que es importante hacer un llamado o contactarles con tiempo.

Leer: Bienestar Discapacidad

Pasos para sacar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023

Sacar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad no es una tarea complicada; sólo debes seguir los pasos a continuación:

  1. Pide una cita.

Ya sea de forma presencial o de preferencia por vía telefónica, debes solicitar una cita para realizar el trámite.

  1. Apertura de expediente.

El día de tu cita, debes acudir a la oficina de archivo del DIF que te corresponde para que te abran un expediente y asignen un folio al mismo.

  1. Acude al área de credencial.

Con el número de folio y la documentación señalada, acude al departamento de credencialización en el DIF que te corresponde y entrega todos los requisitos. En caso de que no tengas la constancia o certificado de discapacidad, te harán una valoración en el mismo centro de atención, la cual tiene un costo que debes cancelar en la ventanilla disponible para tal fin.

  1. Retira tu credencial.

Luego de validada tu información, procederán a elaborar tu credencial, la cual podrás retirar tan sólo en unos minutos.

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS 

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad Beneficios y Documentos
Credencial Nacional para Personas con Discapacidad Beneficios y Documentos

¿Qué pasa si no saco mi Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

Sacar la credencial para discapacidad no es un requisito de presentación obligatoria, por lo que si no se hace este trámite no hay ningún problema; sin embargo, la importancia de contar con este documento radica en que ofrece muy buenos beneficios, desde descuentos hasta atención preferencial en determinadas situaciones, lo que podría ayudar muchísimo a las familias.

Por lo anterior y dado que sacar este documento no requiere de trámites complicados, es una opción muy acertada acudir al DIF más cercano para obtener este documento.

¿Cuál es la vigencia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023?

En algunos estados de México la credencial para discapacidad cuenta con una vigencia definida de 5 años. Pasado este tiempo se debe volver a realizar el proceso para obtener una nueva credencial.

Más información

Si deseas obtener más información acerca de este documento, los requisitos y s u expedición, puedes ingresar al siguiente enlace:

https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/credencial-nacional-para-personas-con-discapacidad-239815

Este es el enlace oficial de información acerca del programa Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023. También puedes dirigirte de forma presencial a las oficinas del DIF más cercano a tu residencia.

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad
Credencial Nacional para Personas con Discapacidad

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

  1. ¡Qué buena noticia! Ahora todos podrán sacar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023. ¡Esperemos que los apoyos del DIF sean efectivos!

  2. ¡Qué buena idea esta Credencial Nacional para Personas con Discapacidad 2022-2023! ¿No sería genial si todos tuviéramos una credencial para nuestras habilidades especiales? 🤔💪🏼

    1. ¡Absolutamente no! La Credencial Nacional para Personas con Discapacidad es exclusivamente para aquellos que realmente la necesitan. Permitir que los no discapacitados la obtengan sería injusto y socavaría su propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias