
Sabemos que actualmente pagar la toma de un inmueble en el país es bastante difícil, por esa razón, las personas siempre optan por hacer un convenio de pagos en parcialidades. Sin embargo, esta tarea no es tan fácil como se ve; pues, es un trámite en el cual se requiere de hacer un proceso algo largo y con muchos requisitos.
En este artículo estaremos explicando algunos de los pasos que debes seguir para poder hacer el convenio de pagos en parcialidades sin mayores problemas. Pero debes estar atento y reunir cada requisito como se pide. De lo contrario, si podrías tener dificultades para que tu solicitud sea aprobada por el propietario del inmueble.
¿Para qué se necesita hacer un convenio de pagos en parcialidades?
Por lo general, debido a las complicaciones que a veces pueden presentar las personas con respecto a los pagos de las tomas, acuden a los convenios en parcialidades. De esa manera se les otorga la oportunidad de poder hacer todas las contribuciones referidas que le corresponden. No existe mucha información al respecto a las tomas del sistema de agua de la Ciudad de México; por eso este tema puede ser un poco confuso.
Pero debes tener la certeza que es un trámite muy importante con el que debes contar para no tener problemas con este servicio público. A continuación estaremos explicando cuáles son los pasos a seguir para que puedas hacer el convenio de pagos en parcialidades sin problemas.
¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer este trámite fácilmente?
Es una de las mayores incógnitas debido a todos los requisitos que se solicitan para proceder con el convenio de pagos en parcialidades. Para sorpresa de nosotros, el proceso del trámite es sumamente sencillo y fácil de hacer. Lo primero que tienes que hacer es acudir al área de atención ciudadana donde pedirás que te hagan entrega de la solicitud para el convenio.
Seguidamente de ello vas a llenar este documento con toda la información correspondiente y lo llevarás al servidor público donde le hará entrega del mismo junto con los requisitos. Ellos se encargarán de descargar toda esa información al su sistema y te harán entrega de la solicitud que deberás firmar respectivamente. Luego de ello, el servidor te indicará la resolución de tu solicitud en ese mismo momento.
¿Cuáles son los requisitos que se deben llevar para el convenio de pagos en parcialidades?
Como habíamos mencionado anteriormente, este tipo de trámites conlleva la recolección de una gran cantidad de documentación para proceder con él. Entre ellas, la primera es la de identificación oficial, puedes presentar en las oficinas tu credencial para votar, pasaporte, o cédula profesional; cualquiera de ellas pero con su copia y original respectivamente. En cuanto a los documentos de acreditación jurídica, debes llevar una carta de poder.
Dicha carta debe estar firmada por al menos 2 testigos junto con su identificación y la del solicitante; para verificar tu dirección de domicilio también debes llevar algún recibo de pago de cualquier servicio público; este puede ser del servicio de luz, agua, estado del banco. Pero debes recordar que si lo entregas, tiene que ser tanto la copia como el documento original.
Adicionalmente, también debes llevar impreso el siguiente formato TSACMEX_DESU_CPP_1.pdf junto con un documento de acreditación. En este debe constar que eres el propietario de dicho inmueble.
¿Cuál es el tiempo de respuesta para el convenio de pagos en parcialidades?
Cabe destacar antes que nada que este tipo de trámite no tiene ningún tipo de costo adicional, puedes ir con los requisitos a las oficinas sin preocuparte por pagar algo más. El periodo de respuesta promedio para los convenios de pago en parcialidades es de aproximadamente unos 120 días.
También te puede interesar: Dictamen de Impacto Urbano, Modificación, Revalidación CDMX
Pues yo digo que mejor paguen todo de una vez, ¡no sean flojos!
¡Convenio de pagos en parcialidades? ¿Por qué no simplemente pagar todo de una vez? 🤔