
La cancelación de cláusula rescisoria en la Ciudad de México es un tema de interés para quienes desean adquirir un bien inmueble en la ciudad. La cláusula rescisoria es una cláusula que se incluye en los contratos de compraventa de bienes inmuebles.
Esta cláusula establece que, en caso de que el comprador no cumpla con sus obligaciones en los plazos establecidos, el vendedor tiene el derecho de rescindir el contrato y quedarse con el bien inmueble.
Fundamentos de la Cancelación de cláusula rescisoria
Sin embargo, la cláusula rescisoria puede ser considerada abusiva en algunos casos, ya que puede poner en desventaja al comprador y dar un poder excesivo al vendedor. Por esta razón, la Ley de Protección al Consumidor de la Ciudad de México establece que la cláusula rescisoria puede ser cancelada si se considera que es abusiva.
La cancelación de la cláusula rescisoria es un derecho del comprador que puede solicitar en cualquier momento antes de la firma del contrato. Para llevar a cabo la cancelación, el comprador debe presentar una solicitud en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
Estos son los documentos que necesitarás
- Título de propiedad.
- Carta de Finiquito.
- Copia del contrato de compraventa.
- Identificación del comprador.
- Pruebas que justifiquen la cancelación de la cláusula rescisoria.
- Informe de Folio Real simple, debidamente registrado por las autoridades.
- Constancia de la cuenta de Fideicomisos actualizada.
Una vez presentada la solicitud, la Profeco o la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México llevarán a cabo una investigación para determinar si la cláusula rescisoria es abusiva. Si se determina que es abusiva, se procederá a la cancelación de la cláusula.
Implicaciones de la cancelación de la cláusula rescisoria
Es importante mencionar que la cancelación de cláusula rescisoria no implica la cancelación del contrato de compraventa en su totalidad. El contrato sigue vigente, pero sin la cláusula rescisoria. Esto significa que el vendedor no puede rescindir el contrato en caso de que el comprador no cumpla con sus obligaciones en los plazos establecidos.
Además, la cancelación de cláusula rescisoria no implica la cancelación de otras cláusulas que puedan estar incluidas en el contrato. Por lo tanto, es esencial revisar cuidadosamente el contrato antes de firmar y verificar que se entienden todas las cláusulas incluidas.
¿Cómo puedo iniciar mi trámite de cancelación de cláusula rescisoria?
Si deseas realizar el trámite de cancelación de cláusula rescisoria en la Ciudad de México, debes seguir ciertos pasos, para comenzar con el trámite de cancelación es necesario reunir los documentos.
Presentar la solicitud y documentos ante la procuraduría
Una vez que tengas los documentos necesarios, debes presentar una solicitud para la cancelación de la cláusula rescisoria en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
La solicitud debe incluir los documentos mencionados anteriormente y una breve exposición de los motivos por los cuales se solicita la cancelación de la cláusula rescisoria.
Esperar la resolución
Una vez que presentes la solicitud, la Profeco o la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México llevarán a cabo una investigación para determinar si la cláusula rescisoria es abusiva. Si se determina que es abusiva, se procederá a la cancelación de la cláusula.
Es fundamental que tengas en cuenta que en función al tipo de caso, el tiempo de respuesta puede ser mayor o menor. Por ello, es recomendable estar en contacto con la Profeco o la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México para conocer el estatus del trámite.
Recibir la notificación de la cancelación
Una vez que se determine que la cláusula rescisoria es abusiva y se proceda a su cancelación, la Profeco o la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México notificarán al comprador sobre la cancelación de cláusula rescisoria.
También te puede interesar: Cancelación definitiva de la multa aplicada por no portar en el momento de la revisión la póliza de seguro dentro de los 45 días naturales posteriores