Cuando existen problemas o una inexistencia en una ramificación derivada de la toma del agua, es cuando se debe comenzar con el trámite para hacer la baja del padrón de usuarios por ramificación. De manera que esta no siga afectando el resto de las tomas en la ramificación. Es un proceso que pocas personas conocen y por esa misma razón es importante tener información relevante acerca de cuándo y cómo hacerlo.
Es por esa razón que en el siguiente artículo estaremos hablando acerca de cuáles son los pasos que debes seguir para hacer la baja del padrón de usuarios por ramificación. De esa manera será mucho más fácil el proceso y no tendremos más problemas con el sistema de agua de la Ciudad de México.
¿Cuáles son los requisitos que se deben reunir para hacer la baja del padrón de usuarios por ramificación?
Es una de las mayores preguntas debido a la magnitud del trámite. Debes tener en claro que las únicas personas que pueden hacer esta solicitud son aquellas que sean dueños de algún inmueble o propiedad. En cuanto a los requisitos que se deben juntar, el primero de ellos es el de identificación oficial; en este caso se puede presentar el pasaporte, credencial para votar, cédula profesional o tarjeta de residencia.
En cuanto a los documentos para verificar la acreditación jurídica de las personas físicas, ellas deben presentar un poder notarial junto con la identificación del apoderado; o en su defecto una carta de poder firmada por al menos 2 testigos y la identificación del solicitante. En el caso de las personas morales, ellas deben presentar un acta constitutiva con un poder notarial con la identificación del apoderado.
Así como también será necesario que lleves un comprobante de domicilio, este puede ser un recibo de pago o boleta de cualquier servicio público; ya sea de luz, agua, servicio telefónico, gas natural o estados bancarios. Adicionalmente, también deben imprimir y llevar el siguiente formato TSACMEX_DESU_BPU_4_1.pdf; una acreditación de propiedad como una boleta del impuesto predial y comprobante de domicilio con 3 meses de antigüedad.
¿Cuánto se tarda y cuál es el costo del trámite?
Realmente en estos casos, para sorpresa de muchos, no tiene ningún tipo de costo adicional; únicamente lo que debes hacer es llevar toda esta documentación a las oficinas correspondientes y ellos se encargaran de hacer el trámite. La ventaja de ello es que es un trabajo que debe ser realizado por el Sistema de Agua de la Ciudad de México; por esa razón no tiene costo adicional.
En cuanto al tiempo aproximado de espera, este es de 120 días naturales; por lo tanto, siempre recomendamos tener paciencia y si tenemos apuro por hacer este trabajo, es preferible hacerlo con mucha anticipación debido a este motivo en específico.
¿Dónde se solicita la baja del padrón de usuarios por ramificación?
Para poder hacer este procedimiento, debes saber que la única manera es de forma presencial. En ese caso lo primero que vas a hacer es dirigirte al área de atención ciudadana para que puedas iniciar con la solicitud del trámite respectivamente. Como segundo paso, el servidor público se encargará de recibir todos los requisitos anteriormente mencionados para verificar que todo se encuentre en orden.
Luego de ello, hará la captura de la información en el Sistema e imprimirá la solicitud que deberás firmar posteriormente. Finalmente, este servidor público se encargará de notificar cuando dicha solicitud haya sido aprobada para comenzar con el trabajo correspondiente. Por ello, siempre recomendamos tener paciencia por el tiempo de espera estipulado para iniciar con todo el proceso de la baja del padrón.
También te puede interesar: Registro de Visto Bueno de Seguridad y operación y Renovación
Registro de Visto Bueno de Seguridad y operación y Renovación