Aviso para la colocación en la vía pública de enseres e instalaciones de establecimientos mercantiles cuyo propósito sea la venta de alimentos o bebidas CDMX
Aviso para la colocación en la vía pública de enseres e instalaciones de establecimientos mercantiles cuyo propósito sea la venta de alimentos o bebidas CDMX
- Consultar trámites de la plataforma de la CDMX
Si tienes un negocio que vende alimentos o cualquier tipo de bebidas, y buscas publicitar el mismo colocando distintas variantes de publicidad en la vía pública, debes tener en cuenta que, para poder hacerlo, es necesario llevar a cabo el trámite del que te hablaremos. De esta manera, te explicaremos qué es lo que es necesario que hagas para el aviso para la colocación en la vía pública de enseres.
Además de esto, vas a poder entender dónde puedes hacerlo, y cuáles son los requerimientos que debes tener para hacerlo. De igual forma, vamos a especificarte el monto que debe ser cancelado.
Persona encargada de realizar el trámite
Este trámite debe ser realizado por todos aquellos representantes legales o propietarios de establecimientos comerciales cuyos giros primordiales sean la venta de alimentos que estén preparados o bebidas. Con la finalidad de poder colocar en la vía pública enseres que se necesiten para poder prestar sus servicios.
¿Dónde se debe tramitar y cuánto es su costo?
La manera en la que se puede hacer el aviso para la colocación en la vía pública de enseres, es mediante internet, entrando aquí. Una vez que hagas el ingreso a la página, aparecerá en tu pantalla un aviso de privacidad donde debes aceptar las condiciones allí establecidas.
Quejas y Sugerencias del Sistema de Transporte Colectivo CDMX
Luego de esto, lo único que debes hacer es seleccionar el trámite EM-09, y una vez que lo hayas terminado, debes imprimirlo. Recuerda que tiene una vigencia específica de 1 año.
Dicho esto, para realizar el aviso para la colocación en la vía pública de enseres, se debe cancelar un monto que es estipulado, y el cual tiene dos variantes. Para dar mayor información, los costos son:
- Si se trata de establecimientos de bajo impacto, el monto es de $1,900.00, por cada metro cuadrado que se utilice.
- De la misma manera, por cada metro cuadrado que se use, y tratándose de establecimientos que tengan un impacto vecinal, y cuenten con un impacto zonal, el costo es de $3,778.00. Recuerda que este monto es por cada metro cuadrado a utilizar.
Requisitos del aviso para la colocación en la vía pública de enseres
Para poder llevar a cabo este trámite de manera satisfactoria, es necesario tener una serie de requisitos que se exigen. Por lo tanto, para no tener problemas, presta atención a los siguientes documentos que debes tener:
- Documentos de identificación oficial: una credencial para votar que sea original.
- Documentos de acreditación de personalidad jurídica: para personas morales; Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación oficial del apoderado del negocio o representante legal (debe ser original).
- Otro requisito para hacer el trámite, es la constancia de adeudo de agua que tiene que ser expedida por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
- Si la persona que es la propietaria del establecimiento es extranjera, es necesario tener un documento migratorio que debe ser expedido por la Secretaría de Gobernación.
- Una constancia de adeudo del impuesto predial, la cual tiene que ser expedida por la Secretaría de Finanzas.
- Aviso para el funcionamiento de dicho establecimiento (si es el caso de un giro de bajo impacto).
- Si se trata de un giro de impacto vecinal o impacto zonal, un permiso para la operación de establecimientos.
- Presentar un comprobante de pago de derechos por el aviso en cuestión, o revalidación para la colocación de enseres e instalaciones.
- Si es una revalidación, aviso para la colocación en la vía pública de enseres e instalaciones. Es fundamental tener todos los requisitos para efectuar el trámite.
También te puede interesar:
Registro Único Digital para Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC)