
Para aquellas personas que no lo sepan, la Asistencia jurídica de la defensoría pública de la Ciudad de Mexico solo puede ser emitida por la consejería jurídica y servicios sociales. Es decir, que es necesario primero acudir a las oficinas correspondientes con todos los requisitos necesarios y conocer también quiénes pueden hacer el trámite.
Por esa razón, en el siguiente artículo estaremos hablando acerca de toda esta información; para que de esa manera puedas contar con el conocimiento suficiente referente a los trámites de la Ciudad de México. Pues, muchas personas no investigan y al momento de hacerlo, pueden pasar momentos desagradables por una pérdida de tiempo innecesaria por no investigar realmente para qué funciona este trámite.
¿En qué consiste la Asistencia Jurídica de la Defensoría Pública de la Ciudad de México?
Es una de las preguntas más frecuentes porque no es un trámite muy común; básicamente la asistencia jurídica de la defensoría pública de la ciudad de México consiste en brindar una orientación a aquellas personas que carecen de recursos económicos para la contratación de un abogado. Ya sea para resolver problemas familiares, civiles, de arrendamiento, mercantiles o penales.
Por ello, al momento de hacer este trámite, las personas podrán disfrutar de la asesoría jurídica por parte de un abogado completamente gratis. Es una de las ventajas más significativas para que así los ciudadanos no queden desamparados en estas situaciones de injusticia.
¿Qué se necesita para solicitar la Asistencia Jurídica de la Defensoría Pública de la Ciudad de México?
Para este trámite, por lo general como se trata de brindar los servicios de abogados de manera gratuita, los solicitantes no necesitan una gran cantidad de requisitos. Lo primero que debes presentar en todo caso es tu documento de identificación oficial; este puede ser tu credencial para votar, pasaporte, cartilla de servicio militar o cédula profesional.
Adicionalmente, también debes llevar una carta de ingresos o de no asalariado para que comprueben que realmente no cuentas con los recursos económicos necesarios. Y por último, también debes llevar toda la información referente al caso que necesitas defender; pues, con esta es que se determinará si se otorgará el patrocinio del servicio. Cabe destacar que para todos estos documentos debes llevar tanto la copia como el original.
Pasos a seguir para solicitar la Asistencia Jurídica de la Defensoría Pública de la Ciudad de México
En este caso lo primero que debes hacer es dirigirte al área de atención ciudadana donde deberás exponer el problema que estás presentando a nivel judicial. Posteriormente, hacer entrega de todos los documentos mencionados anteriormente; ahí ellos se encargarán de verificar toda la información para luego iniciar con el registro electrónico correspondiente.
Luego, entonces, se pasa a hacerle una entrevista al solicitante para así poder entender la problemática que presenta. Una vez que se haya revisado toda la información y determinado que verdaderamente se necesita de la intervención jurídica para la resolución del problema, es cuando se procede con las acciones legales. En el área de atención ciudadana se encargarán de hacer un estudio socioeconómico según la problemática.
Si posterior al estudio se determinara que la persona cumple con todos los requisitos para el patrocinio jurídico, entonces se le asignará un abogado de manera gratuita. Cabe destacar que este trámite no tiene ningún tipo de costo adicional y el tiempo de respuesta es de máximo 1 día hábil. Por lo tanto, no debes preocuparte por esta situación si te encuentras en un estado de urgencia.
Pues, en cuestión de unas horas podrás estar disfrutando de un abogado que defenderá tu caso para que así se pueda hacer justicia.
También te puede interesar: Patrocinio Jurídico en materia familiar que involucre a niñas, niños y/o adolescentes
Patrocinio Jurídico en materia familiar que involucre a niñas, niños y/o adolescentes