Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
TrámitesTrámites CDMX

Aplicación de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano (Predio Emisor)

¿Sabes cómo se realiza el trámite de la aplicación de transferencia de potencialidades del desarrollo urbano (Predio Emisor)? Si el caso es que no estás informado acerca de tema, te comentamos que se efectúa recibiendo una autorización emitida para la construcción de predios y la aplicación del sistema para los programas de desarrollo urbano.

Ingresa gratis al grupo:

Según lo indicado en las leyes de la Ciudad de México, de esta forma se procede, pero hay otras especificaciones que debes tener presente, y en este artículo las conocerás.

Qué requisitos necesitas para proceder con el trámite en cuestión

Los documentos que necesitas para hacer la aplicación de transferencia de potenciales de desarrollo urbano (Predio Emisor), son principalmente los de identificación oficial, que serían la credencial para votar, cédula profesional, la cartilla de servicio militar y el pasaporte.

En segunda instancia, están los de acreditación jurídica, que consta de las personas físicas, donde se solicitan dos cartas, una firmada ante dos testigos con confirmación ante el notario público, otra firmada de igual forma ante dos testigos, pero con la identificación del interesado y de quien realiza el trámite.

Después se solita un poder notarial con la identificación de la persona o en el caso de ser persona moral, necesitas el acta constitutiva. Es importante resaltar, que, de los datos nombrados anteriormente, si no tienes uno, puedes llevar cualquiera de los otros especificados.

Lo ideal es que puedas tener más oportunidades que sean viables. Por consiguiente, debes descargar una planilla TSEDUVI_SAD_1 que tiene que ser rellenada debidamente. Luego, presentar una escritura del inmueble afiliado al registro público de la propiedad y el comercio de la Ciudad de México.

En el caso de no poseer este documento, se busca una carta de poder notarial que muestre que se encuentra en proceso de inscripción, adjuntada con una constancia de ingreso respectivo. Dentro de este orden de ideas, en caso de que la propiedad justifique con resolución judicial, presentar copia aprobada por sentencia judicial inscrita.

Aplicación de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano (Predio Emisor)

Requisitos complementarios obligatorios

En otra situación, cuando se presenta el caso de propiedad pública, obtener un documento aprobado por la autoridad expedida en el que se explique la asignación, la utilidad, o destino correspondiente.

Por otro lado, se puede exponer un documento oficial en el que se exprese la donación, expropiación o procedimiento por medio el cual, el inmueble se anexo al patrimonio de la Nación, y cédula oficial del gobierno local, que apunte las características del inmueble.

En efecto, el siguiente paso, es conseguir una boleta predial del bimestre actual que ha sido pagada o hasta seis bimestres previos. Por lo demás, solicitan una constancia de alineamiento y número oficial vigente.

Un certificado exclusivo de la zona de uso vigente, así como un informe fotográfico que conlleve, al menos, diez imágenes a color del predio y del área de estudio, en las que se indiquen la utilización y las alturas de las construcciones, además de la acera contraria.

Adjuntar descripción en el pie de la foto y agregar croquis que muestre un radio de 250 metros de cada una de las fotografías anexadas. En tal caso, documento que justifique la clasificación del inmueble y la superficie construida, manifestado por las autoridades expertas (INAH, INBA o SEDUVI).

Finalmente, también se puede exponer un proyecto arquitectónico de restauración, conservación y rehabilitación de los inmuebles clasificados con desglose de costos. La mayoría de estos datos deben ser expuestos en original y en copia.

Procedimiento que debes efectuar para hacer la aplicación de transferencia de potenciales de desarrollo urbano (Predio Emisor)

La primera pauta es ingresar al Área de Atención Ciudadana de la entidad SEDUVI con el comprobante de revisión anterior, donde se consigne folio, sello de cotejo y donde se informe el plazo de respuesta respectivo al interesado.

Luego, ellos ejecutan una verificación y análisis de los requisitos, así como la petición de opiniones en INBA e INAH, para después elaborar un veredicto firmado por el secretario, solicitud y constancia del padrón de predios expedidos, para más tarde notificarte.

Visto de esta forma, se recibe el veredicto, la identificación y la firma del Área de Atención Ciudadana. Se elabora una resolución que se envía al Comité Técnico del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades, donde te darán la aprobación para el registro del dictamen en el padrón de predios y programas de desarrollo urbano.

Recibirás una notificación y, por último, un certificado único de la zona usada para obtener la conservación del inmueble en el Área de Atención Ciudadana.


También te puede interesar: Dictamen de Determinación de Límites de Zonificación de los Programas de Desarrollo Urbano

Dictamen de Determinación de Límites de Zonificación de los Programas de Desarrollo Urbano

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

3 Comments

    1. ¡Me encanta la idea de la alberca gigante! Podríamos disfrutar de un buen chapuzón y olvidarnos de todos los problemas. ¡Vamos por ello! 💦🏊‍♂️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button