Acreditación de Investigadores en el Acervo Histórico del Archivo General de Notarias
La Acreditación de Investigadores en el Acervo Histórico del Archivo General de Notarias es un trámite que necesitas llevar a cabo si deseas realizar alguna consulta en los documentos históricos del archivo.
En este archivo se encuentran documentos históricos que, si bien sirven para investigaciones, no obstante, debe considerarse el hecho de cumplir con las restricciones y normas establecidas por los reglamentos para las consultas.
¿Qué consultas se pueden realizar en el Acervo Histórico del Archivo General de Notarias?
Las consultas que se pueden llevar a cabo en el Acervo Histórico del Archivo General de Notaria están relacionadas con los libros notariales, en donde hallarás información valiosa al respecto de los registro de todos los actos notariales que se han realizado en CDMX a partir del siglo XVI.
En cada uno de estos libros podrás descubrir datos sobre la historia de Ciudad de México, no solo en aspectos económicos, sino también sociales, políticos y culturales. Dentro del archivo, por otro lado, se pueden encontrar una lista de documentos y registros, como por ejemplo, testamentos, títulos de propiedad y contratos de matrimonio.
Sin duda, en estos documentos se puede aprender mucha información sobre la vida mexicana de los últimos siglos y para los investigadores resulta de mucha utilidad en sus proyectos científicos. Incluso existen estudiantes que para encontrar material histórico con el que sustentar sus investigaciones acuden a este Archivo General de Notarias.
Descubre cómo realizar esta solicitud
Si deseas obtener la Acreditación de Investigadores es necesario que te dirijas, principalmente, a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos (DGJEL). El día que decidas obtener este permiso para acceder al archivo debes llevar contigo los requisitos estipulados.
Dentro de la DGJEL debes acercarte a la zona donde suelen atender a los usuarios interesados en los trámites, es decir, el área de atención ciudadana y control de gestión, para que reciban tus documentos y, posteriormente, te entreguen el acuse de recibo, señalándote el tiempo indicado para asistir al Archivo Histórico y obtener la acreditación.
Estos son los documentos que requieres
Pedir la Acreditación de Investigadores en el Acervo Histórico del Archivo General de Notarias únicamente requiere de seis requisitos que debes llevar al DGJEL. Es fundamental tener la identificación vigente, puede ser, pasaporte o cédula.
Además del documento de identidad, es necesario presentar un comprobante de domicilio, como, por ejemplo, la boleta del impuesto predial, el recibo de servicio de luz o la boleta de servicio de agua.
Asimismo, el archivo histórico también exige dos fotografías tamaño infantil del solicitante y presentar el comprobante de pago de derechos bajo el concepto de Acreditación de investigadores.
El tercer documento es un escrito por medio del cual certifiques pertenecer a una institución científica, cultural o académica. Este documento puede ser una carta donde, además, quede especificado que el objetivo de la consulta es para fines investigativos. Es necesario que también señales datos como: tema a investigar, tiempo de la investigación y algún correo electrónico para recibir la respuesta a la petición.
Por último, si eres una persona que realiza su investigación de manera independiente, en consecuencia, deberás presentar tus documentos donde se comprueba que realmente eres un investigador. En conjunto con estos documentos, necesitarás dirigir una carta al Titular del Archivo General de Notarías para que acepte tu solicitud.
Conoce el precio de esta solicitud
Esta es una solicitud que tiene un precio establecido por el Archivo General de Notarías y por la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos (DGJEL). El solicitante debe pagar un total de $79.00 en las oficinas tributarias o en BANANORTE.
También te puede interesar: Asiento de nota marginal o complementaria en instrumento notarial que se encuentra en el Archivo General de Notarías