Aclaración y corrección a la determinación de derechos por el suministro de agua CDMX
Los servicios básicos son esenciales para poder tener una convivencia sana y tranquila, por ello muchos hablan de los derechos por el suministro de agua CDMX.
Aclaración y corrección a la determinación de derechos por el suministro de agua CDMX
Muchas veces, cualquier de estos servicios puede fallar, y para corregir fallas afines a esta, en ocasiones debes llevarse a cabo distintos trámites para que la misma sea revisada. Por esta razón, te hablaremos en este artículo acerca de cómo llevar a cabo este trámite que busca revisar alguna situación relacionada con los derechos por el suministro de agua.
¿Quién es el encargado de realizar este trámite?
En primer lugar, la aclaración y corrección a la determinación de derechos por el suministro de agua, es un trámite que se hace cuando una persona no está de acuerdo con la determinación de derechos por el suministro de agua.
Al tener esta postura, se solicita su aclaración, la verificación o la corrección del mismo. De la misma manera, la persona que está encargada de llevar a cabo el trámite es el propietario del inmueble de donde se tiene la queja.
Requisitos para el trámite
Para poder tener acceso a este trámite, es necesario tener una serie de documentos que son solicitados. Los mismos se basan, en general, en documentos de identificación y algún que otro requisito adicional. Para conocerlos a detalles, sigue leyendo.
Documentos de identificación oficial
Se necesitan presentar documentos que sirvan como identificación oficial. Algunos de estos pueden ser: cédula profesional, pasaporte, credencial para votar, carta de naturalización, o tarjeta de residencia. En cualquier caso, debes llevar el documento original junto con una copia simple.
Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Cómo personas físicas, debe presentarse una carta de poder que debe ser firmada ante dos testigos, junto con la identificación oficial de la persona interesada, y de quien hace el trámite. Para esto tiene que llevarse el documento original.
También puedes presentar un Poder Notarial y la identificación oficial del representante. En este caso, es debido tener el documento original, junto con una copia simple. Para personas morales, los requisitos son una Acta Constitutiva, Poder Notarial, junto con la identificación oficial del apoderado o representante. En este caso se debe tener igualmente el documento original, junto con una copia simple.
Comprobantes de domicilio
Otro de los requisitos a presentar es un comprobante de domicilio, entre los que pueden ser: estado de cuenta bancario, recibo de gas natural, o un recibo de televisión paga. También boleta de impuesto predial, recibo de servicio de luz, estado de cuenta de servicio telefónico.
Otros requisitos para los derechos por el suministro de agua
Debes asegurarte de tener el formato que puedes descargar haciendo clic, perfectamente requisado. Además, es necesario acreditar que la persona es la propietaria del inmueble en cuestión.
Dicho esto, los documentos de acreditación son: Para los propietarios, Boleta del impuesto predial o Propuesta catastral paga que debe ser liberada y anotada ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Para los usuarios, un Comprobante de domicilio que tenga una antigüedad que no debe ser mayor a 3 meses, y a nombre del usuario y dirección completa. También puedes disponer de un contrato de arrendamiento que debe estar vigente, o una Credencial para Votar con el domicilio del inmueble.
¿Cómo se hace este trámite de derechos por el suministro de agua?
La manera de poder hacerlo es presencialmente. Para poder hacerlo, debes dirigirte a un área de atención ciudadana, y de esta forma presentar la solicitud del trámite. Luego de esto, el servidor público que atienda dicha solicitud, se encarga de recibir y revisar adecuadamente la documentación mencionada anteriormente.
Una vez hecho esto, el mismo va a proceder a cargar todos los datos dentro del sistema, y acto seguido imprimirá la solicitud del trámite, para después recabar la firma de quien haga el trámite. Para finalizar todo esto proceso, el servidor público va a notificar al ciudadano cuál fue la resolución sobre su solicitud.
También te puede interesar: Solicitud de Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal CDMX