
Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
El actual gobierno tiene como fin alcanzar una de las metas suscritas por México ante la ONU antes del 2030, que es la erradicación de la precariedad de la vivienda y habitad de los ciudadanos. Para ello, en los últimos años se han implementado una serie programas sociales con el fin de acabar con la marginalidad y el hacinamiento en el que viven muchos mexicanos hoy en día
Si tu vivienda fue víctima de los últimos sismos ocurridos en el país y deseas sumarte a la lista de los miles de beneficiados del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 hemos preparado para ti toda la información que necesitas para postularte y recibir un subsidio a la vivienda por parte del gobierno federal.
¿Qué es el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024?
El Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 es un plan ideado por el actual gobierno del país y puesto en marcha desde el 2019 con el único fin de atender a las víctimas, (las infraestructuras donde hacen vida activa) de los sismos que afectaron gran parte de la nación en 2017 y 2018 y que lamentablemente en la actualidad aun siguen en condiciones precarias por la falta de recursos económicos.
El PNR busca atender de forma priorizada a las familias más pobres que habitan en zonas consideradas como de alto riesgo, debido a sus altos índices de marginalidad, violencia y condiciones precarias, y que como consecuencia de los últimos sismos se han acentuado de forma considerable las condiciones adversas para la habitabilidad.
Dentro del PNR existen 4 ejes de ayuda, uno enfocado a las estructuras de las viviendas, el otro a la salud, otro a la cultura y el último a la infraestructura educativa. En este artículo solo nos enfocaremos en el PNR dirigido al componente vivienda.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS
Criterios de Prioridad del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
El Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 tiene como principal prioridad atender a los ciudadanos afectados por los sismos ocurridos en los últimos años, sin embargo, en vista de los altos índices de infraestructuras deterioradas se les da prioridad a los siguientes:
-
- Ciudadanos que habiten en zonas de alta pobreza, violencia y marginalidad
- Ciudadanos residentes de municipios o zonas con una población mayoritariamente indígena.
- Zonas con altos índices de deterioro de la infraestructura residencial y pública (escuelas, hospitales, calles, etc.)
- Jefas de familia

Regiones donde se aplica el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Hoy en día el PNR está dirigido a apoyar familias víctimas de sismos en los estados y municipios afectados por ello. En México se aplica el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 en los siguientes estados:
-
- Chiapas
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
Leer: INVI: Como Obtener el Programa de Mejoramiento de Vivienda
Pasos para solicitar el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Si deseas recibir un beneficio del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 para mejorar tu vivienda afectada por los sismos y así mejor tu calidad de vida debes seguir una serie de pasos que el PNR ha implementado. Estos sencillos procedimientos componen el proceso desde el inicio hasta el final de la obra ejecutada.
Paso 1 Planeación. En el encontramos:
-
- Captación de la demanda por el PNR (Solicitud de evaluación de daños)
- Visita técnica y social para verificar daños estructurales y condiciones socioeconómicas de la familia.
- Autorización de la propuesta de mejora
- Aprobación de los recursos o subsidios por el PNR
Paso 2 Ejecución. Abarca todo lo relacionado con la puesta en marcha de las propuestas hechas en la planeación.
- Aperturas de cuentas bancarias (si no se posee)
- Firma de los convenios suscritos entre CONAVI y el beneficiado.
- Asignación de recursos.
Paso 3 Supervisión y verificación.
En este paso el órgano contralor designado por la CONAVI verifica y supervisa el avance de las obras, así como el uso correcto de los recursos financieros aprobados.
Leer: Proyecto Emergente de Vivienda
Solicitud de Evaluación de Daños: Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Para solicitar un apoyo a la PNR es necesario contar con una evaluación de los daños presentados en la vivienda, la misma es hecha por la CONAVI previa solicitud del interesado. Para ello puedes realizar tu solicitud de visita técnica a través de los siguientes medios:
-
- Directamente en las sedes de la CONAVI más cercana a tu domicilio.
- En los Centros Integrados del Bienestar
- A través del correo electrónico atencionciudadana@conavi.gob.mx
Documentos necesarios para el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Para recibir un apoyo económico del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 debes consignar ante la CONAVI los siguientes documentos, los cuales son aplicables tanto a beneficios por reconstrucción como reubicación de viviendas.
-
- Documento de identidad. Preferiblemente INE (original y copia por ambos lados)
- CURP (original y copia)
- Acta de Nacimiento (Solo copia)
- Documento de domicilio con vigencia máxima de 3 meses (copia) pueder ser recibo de algún servicio público como agua luz, gas, teléfono, etc. O cualquier otro documento de residencia emitido por la autoridad competente.
- Documento público que acredite la posesión o titularidad del terreno o la vivienda afectada.
- Documento certificado por la autoridad técnica competente, donde se especifique que la vivienda se encuentra ubicada en una zona de muy alto riesgo y por ende imposibilita su reconstrucción (Solo aplica para reubicación de vivienda)
- Cedula de identificación socioeconómica (estudio socioeconómico)
- Formulario lleno de la solicitud de subsidio hecho al PNR
- Carta de compromiso de la atención a las víctimas de sismo.
Tipos de apoyo Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Todos los apoyos económicos y técnicos brindados por el PNR tienen un subsidio del 100%, es decir el beneficiado por el programa no debe cancelar el beneficio otorgado ni mucho menos pagar dinero a algún funcionario público para “agilizar” el proceso de asignación de recursos.
Dentro del PNR existen 2 modalidades de apoyo que son la reubicación y reconstrucción de la vivienda
- Reubicación de la vivienda: se produce cuando posterior a la evaluación técnica de los expertos se determine que las condiciones del terreno y vivienda implica un riesgo para la integridad física y emocional de los habitantes, por lo que se hace imposible la reconstrucción de esta. Las modalidades de apoyo que presta el PNR en estos casos son:
-
- Adquisición de terreno. Ayuda económico para la compra de suelo destinado a la construcción de una vivienda en condiciones de seguridad habitacional.
- Compra de vivienda nueva. Subsidio dado por la CONAVI para adquirir una unidad habitacional en la condición de nueva, con las condiciones ideales de habitabilidad.
- Compra de vivienda en uso. Misma condición anterior con la salvedad que la vivienda está ya en uso.
- Edificación de conjuntos habitacionales. Son proyectos en los que un grupo de vecinos numerosos de una misma comunidad se encuentran afectados en zonas de alto riesgo, por lo que la CONAVI determina su reubicación en conjunto a proyectos urbanísticos nuevos.
- Construcción de vivienda nueva. En los casos donde las victimas posean un terreno propio y que cumpla con las normas de seguridad, la CONAVI podrá otorgar subsidios para la construcción de una vivienda nueva en dicho espacio.
- Reconstrucción de vivienda. Se lleva a cabo cuando previo al estudio técnico de los expertos se determine que se puede realizar una remodelación y mejora estructural de la vivienda, puesto que no existe riesgo a la seguridad de los habitantes en el corto, mediano y largo plazo. Las modalidades del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 en este caso son:
-
- Reconstrucción parcial de vivienda. Se otorga este beneficio cuando solo una parte de la vivienda ha sido afectada por los sismos
- Reconstrucción total de vivienda. Este tipo de apoyo se lleva a cabo cuando se hace necesario la demolición total de la vivienda ya que implica un riesgo para los habitantes. Sin embargo, las condiciones del terreno son óptimas para la nueva construcción.
- Rehabilitación de viviendas patrimoniales y con valor histórico. Son apoyos económicos dado por la CONAVI a rehabilitar y rescatar la infraestructura de las viviendas y edificaciones con algún tipo de valor histórico dentro de las ciudades.
Para mayor información puedes visitar la página oficial del gobierno de México donde están las especificaciones del PNR para el 2022 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639974&fecha=31/12/2021

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS
Monto de los apoyos del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
El presupuesto destinado por el gobierno federal para subsidios económicos destinados al PNR en este 2022 es un poco más de los mil millones de pesos. Cada modalidad de apoyo tiene una asignación de recursos diferentes de acuerdo con el tipo de esta. Aquí te presentamos el monto destinado a ellas.
-
Reubicación de vivienda.
-
- Adquisición de terreno 86 UMA
- Compra de vivienda nueva 170 UMA
- Compra de vivienda en uso 170 UMA
- Edificación de conjuntos habitacionales 140 UMA
- Vivienda nueva 100UMA
-
Reconstrucción de vivienda.
-
- Reconstrucción parcial de vivienda 40UMA
- Reconstrucción total de vivienda 100UMA
- Rehabilitación de vivienda con valor patrimonial 125UMA
- Rehabilitación de vivienda con sistemas tradicionales 100UMA
Quejas y denuncias de irregularidades en el Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024
Si tienes alguna queja con respecto a alguna irregularidad observada por ti, o si fuiste víctima de algún abuso por parte de un funcionario público, puedes realizar las denuncias correspondientes en diversas instancias para tal fin
Para ello debes formalizar tu denuncia a través de correo electrónico, teléfono o de manera personal en las sedes determinadas para ello. A continuación, te presentaremos los organismos en los que puedes ejecutar tu denuncia o queja.
-
- SEDATU (órgano de control interno)
- Secretaria de la Función Pública
- https://sidec.funcionpublica.gob.mx
- Enviada a la sede del órgano público ubicado en la avenida insurgentes sur # 1735 CDMX
- Teléfono. 55-2000-2000 o el 800-1128-700
- Directamente en la sede de la Secretaría, específicamente en el módulo 3
- contraloriasocial@funcionpublica.gob.mx
- CONAVI
- atencionciudadana@conavi.gob.mx
- Sede del organismo en la CDMX avenida Heroica Escuela Naval Militar # 669 Col. Presidentes Ejidales
- Teléfono. 91-38-99-91
Leer: ¿Cómo puedo aplicar a un Crédito FOVISSSTE Infonavit Individual para Casa Nueva?
MAS INFORMACION

¡Esto del Programa Nacional de Reconstrucción, Componente de Vivienda 2023-2024 suena a puro show político! ¿En serio creen que funcionará?
¡Vaya, qué cínico eres! Es fácil criticar sin proponer soluciones. Si no crees en el programa, al menos da una oportunidad antes de juzgar. Si realmente te importa el país, deberías apoyar cualquier esfuerzo por reconstruir.
¡Este programa es un desperdicio de dinero! ¿Por qué no se enfocan en otras necesidades más importantes?
Wow! ¿En serio alguien piensa que el Programa de Reconstrucción es una buena idea? ¡Vamos, es solo otro plan del gobierno para gastar nuestro dinero! #DesperdicioDeRecursos
Vaya, parece que alguien tiene una visión muy pesimista. Aunque entiendo tus preocupaciones sobre el gasto gubernamental, también es importante considerar los beneficios a largo plazo que podría traer el Programa de Reconstrucción. Tal vez valga la pena analizarlo más a fondo antes de descartarlo por completo. #PerspectivasDiferentes