
Programa de Vivienda Social, PVS 2023-2024
El acceso a una vivienda digna y las mejoras a las condiciones de vida de muchos mexicanos han sido banderas de varios programas lanzados por el actual gobierno, que buscan acelerar de manera paulatina los recursos económicos destinados a beneficiar a la población más pobre del país
Si habitas en una vivienda con precarias condiciones (salubridad, marginalidad, hacinamiento, etc) o si requieres una ayuda económica para ampliarla o mejorarla el Programa de Vivienda Social es la solución inmediata a tus requerimientos, ya que anualmente el gobierno invierte millones de pesos en este programa social en beneficio de los más necesitados.
¿Qué es el PVS: Programa de Vivienda Social 2023-2024?
El Programa de Vivienda Social o PVS es un instrumento desarrollado por el gobierno federal cuyo principal objetivo es otorgar apoyos económicos a las familias más deprimidas económicamente del país. Con el único fin de que los mismos tengan el acceso a una vivienda digna que cumpla con los criterios de habitabilidad, estructura y funcionalidad familiar establecidos por la ONU dentro del marco de los derechos humanos
El Programa de Vivienda Social busca sistemáticamente abordar el terrible problema del rezago a la vivienda que sufre México hoy en día y que ha llevado a miles de mexicanos a vivir en condiciones de marginalidad, hacinamiento y vulnerabilidad, lo que ha traído como consecuencia violencia, deserción escolar, pobreza, desnutrición y otras consecuencias desfavorables para la población.
Objetivos del PVS: Programa de Vivienda Social 2023-2024
El principal objetivo del Programa de Vivienda Social es garantizar el derecho universal de todos los mexicanos a habitar una vivienda con las mínimas condiciones físicas, de servicios, y habitabilidad, para minimizar los indicies de marginalidad actuales y por ende aumentar el desarrollo (en todas las áreas) de los ciudadanos del país.
Para lograr esta gran meta el gobierno federal se ha propuesto:
-
- Disminuir las condiciones de precariedad en las zonas marginadas mediante el otorgamiento de ayudas económicas que fomenten la autoconstrucción, adquisición, remodelación, ampliación o reubicación de viviendas.
- Atender de forma prioritaria a familias víctimas de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierras, terremotos, deslaves, entre otros.
- Priorizar la entrega de ayudas económicas o viviendas nuevas a familias que se encuentren en condiciones de extrema pobreza.
- Promover de manera constante los criterios mínimos de una vivienda adecuada a través de las tecnologías y el acceso de la población a los recursos para la construcción de estas.
- Aumentar la construcción de viviendas de excelente calidad y habitabilidad por parte de los entes públicos.
Leer: Proyecto Emergente de Vivienda

Personas priorizadas para solicitar el Programa de Vivienda Social 2023-2024
Para solicitar un beneficio o apoyo del Programa de Vivienda Social las familias mexicanas deben cumplir con ciertos requisitos o criterios, aunque cada tipo de modalidad tiene requisitos adicionales, a manera general se da prioridad a las tienen las siguientes condiciones:
-
- Ingreso familiar mínimo o bajo la línea de pobreza
- Residir en zonas vulnerables o de alto riesgo (violencia, alta marginalidad, cerca de quebradas o pasos de estas, terrenos inestables, etc.)
- Habitar en sectores con servicios públicos deficientes o nulos (agua potable por acueductos, sistema de aguas negras, alcantarillado, asfaltado de calles, servicio de energía eléctrica, aseo urbano, transporte, entre otros)
- Casas, que, aunque no estén en zonas vulnerables en cuanto a las condiciones del terreno; no posean los ambientes necesarios para el buen habitad de sus residentes. Por ejemplo, viviendas con alto nivel de hacinamiento
- Personas que habiten en municipios indígenas.
- Ciudadanos afectados por fenómenos naturales como inundaciones, desbordamientos de ríos, deslaves, etc.
Criterios de una vivienda adecuada: Programa de Vivienda Social 2023-2024
El acceso a una vivienda adecuada y con excelentes condiciones de habitabilidad es un derecho humano consagrado por la ONU, lamentablemente en nuestro país este derecho ha sido violado a lo largo de los años por las erradas políticas públicas que han acentuado en las últimas décadas la diferencia entre ricos y pobres.
La marginalidad en las zonas deprimidas del país ha crecido últimamente y con ello los ciudadanos viviendo en residencias precarias que no cumplen las mínimas condiciones de habitad. Según la ONU para que una vivienda sea considerada adecuada debe cumplir al menos tres criterios.
1. Habitabilidad: en ella se evalúan elementos diferentes elementos que hacen a la vivienda apta para ser habitada por un grupo de personas, estas son:
-
- Iluminación
- Ventilación
- Accesibilidad
- Sustentabilidad
- Servicios públicos
2. Seguridad estructural: Se consideran aspectos físicos propios de la vivienda en sí, tales como:
-
- Calidad de materiales de construcción
- Estabilidad del Terreno
- Paredes, pisos y techos
3. Necesidades de la familia: Se evalúan aspectos directos al bienestar físico y emocional de la familia que reside en la vivienda. Dentro de las necesidades familiares se evalúan aspectos como:
-
- Espacios adecuados de acuerdo con el número de integrantes del núcleo familiar (Hacinamiento)
- Numero de recámaras, baños, etc.
- Metros cuadrados en construcción por habitante de la vivienda.
En base a lo anterior en gobierno federal ha implementado diversos programas sociales encaminados a garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos, en especial para aquellos que posean menos recursos y que lamentablemente han sido marginados por el resto de la sociedad.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS
Tipos de apoyos del Programa de Vivienda Social 2023-2024
En la actualidad el Programa de Vivienda Social posee 6 modalidades de apoyo económico para que la población más vulnerable tenga acceso a una vivienda digna. Estos son:
-
- Adquisición de Vivienda. Dirigido a aquellas familias que no poseen vivienda, ni terreno para construcción, residen en vivienda de familiares, terceros o similares.
- Autoproducción. Programa que apoya a aquellas familias que tienen un terreno y pueden (ellos mismos o mediante la contratación de un tercero especialista) construir una vivienda.
- Reubicación de Vivienda. Para las familias que habitan en una vivienda que por las condiciones de esta (paredes, techos, pisos, terreno, etc) se hace imposible remodelarla y por qué por motivos de seguridad de los habitantes es imprescindible la reubicación de las personas en otra vivienda.
- Mejoramiento Integral Sustentable (MIS). Este programa busca apoyar a las familias que poseen una vivienda que requiere mejora en su estructura, por ejemplo, reforzar paredes, cambiar techos, pisos, cableado eléctrico, baños, etc.
- Mejoramiento de Unidades Habitacionales (MUH). Mediante este tipo de apoyo se pretende mejorar o ampliar el número de unidades habitacionales de la vivienda. Por ejemplo, construir nuevas habitaciones, nuevos baños, ampliación de cocinas, garajes, etc.
Financiamiento del Programa de Vivienda Social 2023-2024
Dentro del Programa de Vivienda Social existen diferentes tipos de financiamiento a los que pueden optar los ciudadanos. Estos van desde un subsidio hasta planes de crédito y ahorro.
A manera informativa, te podemos decir que los planes de crédito y ahorro (en los que el gobierno financia una parte de tu proyecto) son los que tienen mayor probabilidad en ser aprobados. Por lo que te recomendamos iniciar un plan de ahorro y luego solicitar un crédito o subsidio parcial para construcción, remodelación, ampliación, mejora o adquisición de vivienda.
Los planes contemplados en el Programa de Vivienda Social son
-
- Subsidio al 100% por parte de CONAVI
- Subsidio parcial de CONAVI con ahorro precedente del beneficiado
- Subsidio parcial de CONAVI, más Subsidio de un organismo estatal o municipal, más ahorro precedente del beneficiado
- Subsidio compartido entre CONAVI con organismos municipales o estatales.
¿Cuándo pueden quitarme el beneficio Programa de Vivienda Social 2023-2024?
Como todo apoyo que implique dinero, existen normas y reglamentos que los beneficiados deben cumplir, uno para ser adjudicados, y dos para no perder el beneficio otorgado. La CONAVI puede suspender el apoyo económico sí:
-
- Detecta información falsa suministrada por los beneficiados a la CONAVI
- Incumple con las normas de construcción (si fuese el caso)
- Utiliza los recursos económicos para un fin distinto para los que le fueron adjudicados
- Si mediante la contraloría social se detecta alguna irregularidad financiera o de construcción que amerite la suspensión de los recursos
El caso de incurrir a una falta a las reglas de operación que sean causa para una suspensión la CONAVI notificará al beneficiado por escrito, quien tendrá un plazo de 7 días hábiles para presentar los alegatos de defensa. En caso de omitir el llamado el organismo público procederá a retirar de manera inmediata el dinero otorgado.
Si parte del dinero estuviese gastado se le exigirá al beneficiado la devolución completa del mismo en el plazo que las autoridades competentes así determinen.
Leer: INVI: Como Obtener el Programa de Mejoramiento de Vivienda

Quejas y Denuncias Programa de Vivienda Social 2023-2024
Si eres o fuiste víctima de alguna irregularidad por parte de algún funcionario público vinculado al PVS, el Estado ha dispuesto a tu disposición diferentes mecanismos y organismos en los que puedes realizar tus quejas. Es de suma importancia que realices las denuncias ante cualquier falla, ya que esto minimiza las violaciones a las leyes y normas y garantiza el derecho de los ciudadanos a los beneficios del Programa de Vivienda Social 2023-2024.
Para las quejas y denuncias tienes a tu disposición
La CONAVI
-
- Sede principal ubicada en la CDMX (Av Heroica Escuela Naval Militar, # 669 Colonia Presidentes Ejidales CP 04470)
- Email: atencionciudadana@conavi.gob.mx
- Tlf: 55-9138-9991
- Whatsapp 55-270-47146
- Secretaría de la Función Pública
- Sede Principal de la SIDEC ubicada en la CDMX (Av Insurgentes sur # 1735 Colonia Guadalupe CP 01020)
- Página web https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/
- Tlf: 55-2000-2000 y el 800-1128-700
- App: Denuncia Ciudadana de la Corrupción DCC
MAS INFORMACION

Leer: ¿Cómo puedo aplicar a un Crédito FOVISSSTE Infonavit Individual para Casa Nueva?
¿Por qué el PVS no se enfoca en mejorar la vivienda existente en lugar de construir nuevas?
¿Por qué dar vivienda gratuita a personas que no se esfuerzan? #ControversialOpinion
Totalmente en desacuerdo. Todos merecen un techo sobre sus cabezas, independientemente de su esfuerzo. La vivienda es un derecho humano básico, no un privilegio para los esforzados. #OpiniónDiferente
¿Por qué no incluir a los perros en el Programa de Vivienda Social? También merecen un hogar digno. 🐶