
Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024
Sabías que existen riesgos o agentes que causen daños a la producción agropecuaria y México se preocupa por ello, dentro de sus prioridades esta la protección agropecuaria, acuícola y pesquera, es así como crea el Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria a fin de mitigar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a territorio nacional.
El Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria incluye varios componentes principalmente la vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades Fito zoosanitarias, seguido de campañas Fito zoosanitarias, inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, y no menos importante el soporte a la sanidad e inocuidad, lo cual favorece las exportaciones de los productos del campo mexicano.
Patrimonio Fito zoosanitario y de inocuidad agroalimentaria: Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024
El programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria tiene una cobertura a nivel nacional con el fin de contribuir a mantener y mejorar el patrimonio Fito zoosanitario y de inocuidad tanto en el sector agroalimentario, como en el acuícola y pesquero.
Este programa será distribuido en las zonas o regiones donde se requiere la prevención y combate plagas y enfermedades, pues estas afectan tanto a la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿Qué se busca con el Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
El objetivo más importante que se busca con el Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria es llevar a cabo la localización de plagas y enfermedades emergentes o reemergentes de manera oportuna y de esta manera, realizar acciones de manejo o bien la eliminación, control o erradicación de ellas, todo realizado bajo el sistema de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades.
Cabe destacar que el programa no solo utiliza el sistema de vigilancia, sino que realiza campañas fitozoosanitarias para realizar el control, la protección y cuando sea necesaria la erradicación de plagas y enfermedades, junto con sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas para evitar la contaminación en unidades de producción.
Beneficios otorgados por el Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024
Es importante mencionar que, así como el programa se distribuye en varios componentes, sus recursos también lo hacen, en este sentido los recursos del programa serán destinados de acuerdo a lo siguiente:
-
- Se considera de vital importancia que el programa se enfoque en vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias actividad que incluye la atención epidemiológica de riesgos fitosanitarios, incluyendo la vigilancia epidemiológica causada por los riesgos zoosanitario.
- En el rango de prioridades se encuentra todo lo relacionado con la capacitación, por lo que se encuentra en el programa las Campañas Fitozoosanitarias, que son recursos desinados al apoyo de la Producción para el Bienestar, prevención y en servicio fitosanitario.
En esta parte se considera de mucha importancia el control o erradicación de plagas fitosanitarias y recursos destinados para la prevención y control de enfermedades acuícolas, incluyendo control o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas.
-
- En lo que respecta a Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera los recursos se destinaran a producir los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas en la producción en los diversos sectores agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, junto con el procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.
- Los recursos destinados al componente relacionado con el Soporte a la Sanidad e Inocuidad se distribuirán en aspectos como el fortalecimiento de la capacidad técnica, Operativa y Administrativa del SENASICA, fortalecimiento a programas fitozoosanitarios y de inocuidad, considerando la operación orgánica y administración de riesgos.
- También los recursos del proyecto autorizado serán destinados en la cooperación regional en materia fitozoosanitaria, fortalecimiento de los Consejos Técnicos Consultivos en materia de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal, y finalmente otorgado como estímulos a la labor científica y al mérito en sanidad vegetal o animal.
Leer: Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura
¿Quiénes pueden participar en el Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
La participación en el programa será de acuerdo con el componente del programa seleccionado, las instancias participantes para el componente de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades Fitozoosanitarias, las campañas Fitozoosanitarias e inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera podrán ser los siguientes:
-
- La primera instancia que tendrá participación será la Unidad Responsable, en este caso la conforma el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a través de sus Direcciones Generales correspondientes.
- La segunda instancia que podrá participar del programa será la Instancia Ejecutora integrado por el Organismo Auxiliar u otra instancia relacionada con el sector que sea designada por el organismo competente, siempre y cuando cumpla con la normatividad aplicable vigente.
- La tercera instancia, pero no menos importante corresponde a la Dispersora de Recursos conformada por el Fideicomisos Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE), quien establecerá su participación con base en el desempeño de las Instancias Ejecutoras en sus actuaciones anteriores.
- Podrán ejecutar su participación las Instancias Ejecutoras Asociadas a la Operación, los Representantes de la SADER en el Estado y se contara con el apoyo de Gobiernos de las Entidades Federativas.
La participación generada en el último componente el Soporte a la Sanidad e Inocuidad será para la Unidad Responsable: El SENASICA a través de sus Direcciones Generales correspondientes junto con la Instancia Ejecutora y con la participación más importante el Beneficiario de programa.
¿Cuáles son los procedimientos que se cumplen al ejecutar uno de los componentes del Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
Dentro del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria se sigue un procedimiento para la planeación, programación y formación del presupuesto para los componentes antes mencionados, que se podrá realizar en base al cumplimiento de las actividades siguientes:
-
- En primera instancia la Secretaría es quien determinará los Programas presupuestarios y comunica al SENASICA el presupuesto autorizado y le corresponde a esta última la elaboración de las reglas aplicables y establece las prioridades de acción para el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
- En conjunto la Secretaría, Entidades Federativas, SENASICA, Instancias Ejecutoras o Dispersoras de Recursos, según se establezcan serán quienes formalicen el instrumento jurídico o técnico para su registro, trámite, seguimiento y aplicación.
- Finalmente es SENASICA quien solicite a la Secretaría el establecimiento del recurso para la operación del Programa a la Instancia Dispersora de Recursos o Instancia Ejecutora, estas reciben el recurso, emite recibo y envía a las Unidades Responsables.
Leer: Programas Bienestar

Te preguntaras ¿Qué realiza la instancia ejecutora del Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
Pues bien, cada organismo participante cumple una función importante, en el caso de la Instancia Ejecutora este le corresponde presentar un Programa de Trabajo, junto con el Programa Operativo y Plan de Trabajo, o Convenio para su revisión y autorización por el SENASICA.
Sin embargo, es el SENASICA quien se encargará de decir cuáles son las acciones de sanidad e inocuidad que realizarán con los recursos económicos que se reciban, pues la Instancia Ejecutora la conformarán los Organismos Auxiliares de Sanidad u Otras Instancias relacionadas con el sector agroalimentario.
¿Quién recibe los recursos del Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
Una de las funciones de la instancia ejecutora designada es recibir los recursos, a ella es a quien se otorgan los recursos económicos para que realicen las acciones de sanidad e inocuidad pertinentes que podrán ser:
-
- Actividades relacionadas con la vigilancia epidemiológica, correspondientes a monitorear y prevenir las plagas y enfermedades que se pudieran presentar en un área y que generen consecuencias a la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, de manera la instancia estará contribuyendo a la protección de la seguridad alimentaria del país.
- Le corresponde a la Instancia ejecutora aplicar las medidas fitosanitarias para la prevención, combate y en su caso, erradicación de plagas y enfermedades que afecten a los vegetales en un área geográfica determinada, así como utilizar las medidas zoosanitarias que se aplican en una fase y un área geográfica determinada en beneficio de la prevención.
- Se tomarán acciones en el sector acuícola relacionadas con medidas sanitarias acuícolas para prevenir, controlar, combatir y erradicar plagas y enfermedades de las especies acuáticas vivas como los peces, crustáceos y moluscos de una zona determinada.
- Como fin último, pero no menos importante, la instancia ejecutora se encarga de apoyar la implementación de medidas que reduzcan y anticipen la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las Unidades de Producción y/o procesamiento primario.
¿Cuál es la atención que recibirá el productor a través de las actividades de la instancia ejecutora del Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 2023-2024?
El productor recibirá por parte de la instancia ejecutora una serie ayudas como la asistencia técnica, implementación de cuarentenas, diagnóstico, promoción, control químico, capacitación, control biológico, vacunación, trampeo, asesoría, toma de muestras, control cultural, control autocida, eliminación de animales, control de la movilización.
Leer: Bienestar oficinas 2022-2023
MAS INFORMACION
