Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Programas

Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Las condiciones de igualdad en México se han desarrollado a través de varios programas, uno de ellos es el programa de fomento a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura que busca aumentar la producción de maíz, frijol, arroz, trigo panificable, leche, café, caña y de oleaginosas en zonas del país que han quedado rezagadas.

Ingresa gratis al canal:

El Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura está destinado a impulsar al sector agroalimentario productivo a nivel nacional en sus diferentes formas de producción; sean productores agrícolas, ganaderos, pesqueros o productores acuícolas que requieran incrementar la productividad en sus unidades de producción, sea para la venta o su auto consumo.

Agricultura y ganadería uno de los sectores beneficiados con el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Los productores agrícolas y pecuarios son los sectores que mayores productos agroalimentarios producen para el consumo, por ello el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura beneficia a:

    • Se considera la participación de productores agrícolas con máximo 5 hectáreas, los cuales podrán recibir apoyos individualizados y considerando a los productores agrícolas que posean un máximo de 50 hectáreas, a quienes le otorga ayudas superiores pues requieran proyectos colectivos, tal es el caso de los Comités Nacionales Sistemas Producto Agrícolas.
    • En el sur sureste del país se consideran a los productores pecuarios que posean de 5 a 30 unidades animales bovino, a ellos se les otorga un apoyo directo para la recuperación de su hato ganadero en los sectores considerados con atención prioritaria.

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023
Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023

Componentes que integran el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Al momento de realizar la solicitud al productor se le pedirá que indique el componente donde está incluido su incentivo, a que se refiere con esto, pues bien, el programa incluye tres componentes que son Bienpesca, de recursos genéticos acuícolas y componente fomento a la agricultura y ganadería, este último se subdivide en:

En primer lugar, el Subcomponente de Producción y Productividad Agroecológica para la Alimentación y Autosuficiencia Alimentaria, le sigue el Subcomponente de Valor Agregado y Mercados, de Suelo, Agua y Biodiversidad, de cadenas agroalimentarias y no menos importante el Subcomponente de Fomento a la Ganadería.

¿Qué necesitan los productores para acceder a los beneficios del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024?

Si bien el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura es para los diferentes productores de pesca, acuicultura, agricultura y ganadería, los requisitos a cumplir se especifican de manera general y especifica dependiendo del componente de fomento, es decir los productores agrícolas y pecuarios poseen criterios y requisitos de elegibilidad diferentes a otros productores.

Leer: Programas Bienestar

Requisitos generales solicitados por el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Los criterios y requisitos comunes en las diferentes componentes del programa de fomento se mencionarán a continuación:

Sin ninguna excepción los solicitantes de cualquier apoyo solicitado de manera individual o colectiva deberán estar registrados en el Padrón de Productores de la Secretaría. Los solicitantes que no cumplan el requisito anterior deberán presentar en la ventanilla para la incorporación al registro de dicho padrón lo siguiente:

    • Documentación que permita la identificación del solicitante, en copia sencilla y original para el cotejo de la identificación oficial vigente solo se admite la credencial para votar como primera opción, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional sino posee ninguna de las anteriores.
    • Si la identificación oficial no posee la Clave Única de Registro de Población (CURP), presentar una copia de esta.
    • Demostrar el lugar de domicilio del productor solicitante con un recibo de pago sea de luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia, misma que debe ser emitida por el ayuntamiento, con fecha no mayor a tres meses anteriores al momento de la solicitud.

Solicitudes individuales Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Se tomarán en consideración solicitudes con incentivos individuales, siempre y cuando el productor adjunte los siguientes recaudos:

    • Presentar la correspondiente Solicitud del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, de acuerdo con el formato que se encuentre anexo en la convocatoria, en el cual debe especificar el tipo de incentivo que solicita.
    • Demostrar con la documentación correspondiente que es el propietario legal del predio o está en posesión de mismo, mediante el documento jurídico fidedigno que corresponda, en correspondencia con el tipo de solicitud a realizar.
Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023
Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023

Solicitudes colectivas Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024

Se admiten que los productores realicen sus solicitudes de manera colectiva, esto presentando un proyecto colectivo que incluya la siguiente documentación:

    • Realizar la solicitud del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, de acuerdo con el anexo 2 encontrado en las reglas del programa.
    • Diseñar y presentar un proyecto colectivo organizado de acuerdo a las normas establecidas en el Guion para la Elaboración del Proyecto encontrado en las reglas del programa.
    • Presentar ante el organismo receptor el Acta constitutiva con un mínimo de 12 meses de antigüedad a la fecha de emisión de la convocatoria, con todas aquellas modificaciones que se le realizarán al acta y a sus estatutos, realizadas antes de la fecha de la solicitud, mismas que deben estar protocolizada ante Fedatario Público.

Esta Acta deberá justificar cuál es su objetivo social, su vinculación con la producción ya sea de tipo agropecuaria y pesquera, conservación, transferencia tecnológica o desarrollo en el sector agroalimentario.

    • Se solicita al productor el listado de productores asociados en el proyecto que se realiza en colectivo, de acuerdo con los parámetros establecidos por el programa, los cuales deberán estar formalizados con una antigüedad mínima de tres años en el acta de la Persona Moral.

Leer: Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria 

Requisitos para el representante legal en las solicitudes colectivas Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 

    • El representante legal de la persona moral del proyecto colectivo, debe presentar al momento de la solicitud una Identificación oficial vigente, se admite tanto la credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional hasta la cédula profesional junto con el RFC o constancia de situación fiscal actualizada.
    • Si la identificación entregada por el representante legal de la persona moral no contiene el CURP debe presentar copia del mismo.
    • Sera necesario verificar el lugar de domicilio, por lo que se solicita un recibo de pago de luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento del solicitante que tenga una fecha de emisión menor a 3 meses anteriores a la solicitud.
    • Los solicitantes deben mostrar que tienen la propiedad o la legal posesión del predio mediante el documento jurídico tomando en consideración las formalidades que exija la ley.

¿Cómo se realiza la solicitud en el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023-2024?

Los productores agrícolas y pecuarios que deseen formar parte del programa deberán cumplir con la mecánica operativa descrita en el componente de fomento a la agricultura y ganadería el cual consiste en:

  • Emisión de la convocatoria

Primeramente, los productores deben esperar que se defina que cultivos o especie pecuaria son considerados prioritarios, así como los territorios donde se dará ejecución el programa, estos son incluidos en la convocatoria junto con la información sobre el objetivo, población, cobertura, montos de apoyo y criterios de selección, requisitos solicitados.

  • Periodo de recepción y registro de la solicitud
    • Después de la emisión de la convocatoria los solicitantes deben realizar su registro de solicitud en la dirección electrónica correspondiente y una vez completo cada uno de los datos solicitados se emite un comprobante de captura con número de registro.
    • Finalizado el registro y con la documentación completa deben dirigirse a la ventanilla antes del cierre de la convocatoria a entregar los documentos en original y copia que acrediten los requisitos generales y específicos que correspondan, el solicitante cumplido el proceso recibe su comprobante que indica que su expediente se encuentra completo.
  • Validación y dictamen del expediente
    • Los documentos presentados serán revisados en la ventanilla, en caso de validarlos, notificará al organismo correspondiente y se le tendrá como solicitud válida a la espera de dictamen, seguidamente se integra el expediente del solicitante.
    • La documentación presentada junto con los demás requisitos entregados por el solicitante se analizan y se emite fallo, ya sea positivo o negativo a través de resolución para su publicación correspondiente en la página www.gob.mx/agricultura.
    • Se realizará un acta de entrega-recepción del apoyo donde se comprometa al uso del recurso recibido para los fines autorizados, cuando los apoyos sean hasta $5,000.
    • Si los apoyos son mayores a $5,000 se realiza la suscripción de un instrumento jurídico o Convenio de Concertación entre el beneficiario y la Secretaría de acuerdo con lo establecido en el programa para estos casos.

MAS INFORMACION

Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023
Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2022-2023

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Comments

  1. ¡Qué programa tan interesante! Pero, ¿qué hay de los productores de helados de arándanos? ¿No merecen su propio programa de fomento? #JusticiaParaLosHeladeros

    1. Parece que tienes una pasión real por los heladeros de arándanos. Tal vez deberías considerar iniciar tu propio programa de fomento para ellos. ¡Podría ser una gran oportunidad para destacar su increíble trabajo! #EmprendeTuPropioCamino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias