
Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024
En México las personas que viven en condiciones pobreza pueden obtener beneficios del Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, el cual está desarrollado para mejorar la alimentación de la población que no tiene acceso a una leche fortificada, lo que permitirá mejorar tanto su nutrición como el desarrollo de capacidades.
El Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa realiza acciones para garantizar el derecho de acceso a la alimentación de las personas integrantes de familias beneficiarias permitiendo el consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio.
Distribución del Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024
Todo programa que busca proporcionar las mismas oportunidades para todos se encuentra operando a nivel nacional y el Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa no es la excepción, pues tiene una cobertura que se distribuye en dos modalidades que comprende:
-
- Las distribuciones que se realizan a través de los abastos comunitarios que tienen concesiones o son centros de distribución mercantil y sistema de tiendas Diconsa. Los interesados en mayor información sobre los puntos de venta pueden consultar los disponibles en: http://www.gob.mx/liconsa/documentos/puntos-de-ventaliconsa.
- El programa se distribuye a través de convenios con instituciones públicas, así como los actores sociales y comunitarios que hacen vida en las escuelas y personas morales legalmente constituidas sin fines de lucro que deseen ser distribuidores del beneficio.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿Cuáles son los beneficiados con el Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024?
Este es un programa que tiene varios beneficiarios, pues al ser un producto de alto valor nutricional beneficia a personas de todas las edades, comenzando las personas que forman parte de hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema con integrantes situados en uno de los siguientes casos:
-
- Ser menores de edad niñas o niños desde 6 meses a 12 años de edad cumplidos.
- Pertenecer al grupo de mujeres y hombres en el período de la adolescencia con edades comprendidas entre 13 y 15 años.
- Ser parte del grupo de mujeres que se encuentra en período de gestación o lactancia materna o mujeres que tengan edades comprendidas entre 45 hasta los 59 años.
- Forman parte de los beneficiados las personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad que habiten las comunidades o zonas con altas o muy altos márgenes de pobreza, junto con las personas con edades superiores a 60 años.
Atención de los beneficiados del Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024
Los miembros de la población objeto del beneficio del programa serán atendidos ya sea por abasto Comunitario o convenios con actores sociales y comunitarios, tomando en consideración que las personas indígenas que se reúnan y formen asociaciones y las juntas de vecinos organizadas pueden tener acceso directo a estos apoyos.
Cabe destacar que en la selección de beneficiarios se tendrá como prioridad a las siguientes personas:
-
- Principalmente, aquellos que habiten en zonas indígenas marginadas históricamente, así como las zonas con un alto grado de marginación junto con las zonas con grandes índices de violencia comprobada por datos estadísticos.
- En segundo lugar, se tendrá especial atención a las personas que cumplan con el perfil que surjan de las visitas domiciliarias y entrevistas casa por casa, recorridos y trabajo de campo realizados para recabar información para los Censos del Bienestar y otras fuentes oficiales.
¿Qué necesitan los abastos comunitarios para incorporarse al Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024?
El abasto comunitario representa una de las modalidades por la cual los solicitantes pueden tener acceso al beneficio del Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa, la inscripción al servicio es gratuita y la podrán realizar las personas solicitantes en el punto de venta en los días y horarios establecidos por el promotor social, siempre y cuando se cumpla con lo siguiente:
-
- Los interesados en ser el titular del servicio deben presentar en original y copia de alguna identificación oficial vigente, puede ser credencial para votar con fotografía, cédula de identidad ciudadana, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, se admitirá la credencial del instituto nacional de las personas adultas mayores.
- En caso de que no posea uno de los documentos anteriores podrá presentar una constancia de identidad o de Residencia con fotografía, misma que deberá ser emitida por autoridad local, con un periodo menor de seis meses antes de la solicitud del apoyo.
- Los solicitantes extranjeros deben presentar las Formas Migratorias vigentes o en su caso la Tarjeta del Bienestar.
- Se solicitará un Comprobante de domicilio, con antigüedad máxima de tres meses, este puede ser tanto el recibo de luz, agua, predial como el de teléfono; en casos que no existan ninguno de los anteriores presentar escrito libre emitido por la autoridad local en el que se valide la residencia de la persona solicitante.
- Mostrar original y copia de Acta de nacimiento de la persona titular y de las personas beneficiarias junto con su Clave Única del Registro de Población, en las situaciones que se requiera suministrar los datos de identidad personal e información Socioeconómica que se requiera.
Leer: Programa de Abasto Rural Diconsa
Requisitos específicos para el Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024
Se solicitarán requisitos adicionales a los antes mencionados para las mujeres embarazadas o que se encuentren en período de lactancia y las personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad.
Mujeres embarazadas o en período de lactancia
En los casos que existan mujeres en período de gestación o lactancia sumada a la documentación antes señalada deberán:
-
- Presentar documentación que certifique que se encuentra en periodo de gestación o lactancia junto con la constancia médica, de ser necesario una copia del carnet perinatal o en su defecto el control de embarazo emitido por las instituciones de salud donde se realiza el control respectivo.
- Entregar la documentación del menor, es decir el acta de nacimiento o constancia que diga la fecha de nacimiento del recién nacido.
Personas con discapacidad o enfermedades crónicas
Presentar original y copia del documento médico oficial que los acredite con enfermedad crónica o persona con discapacidad que demande incluir leche en su dieta alimenticia, expedida por instituciones de salud del Gobierno Federal, estatal, municipal u otra institución de salud.

¿Cuál es el apoyo del Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024?
Si bien el Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa ofrece una dotación de leche fortificada y con alto valor nutricional, esta dependerá de la cantidad de personas beneficiadas que se encuentren registradas en el padrón y se entregará por cada hogar dado que el producto lo recibirán a un valor preferencial por litro, diferente al precio de la leche comercial.
Los abastos comunitarios tendrán una dotación de leche autorizada de un mínimo de litros semanales hasta un máximo de litros a la semana, de acuerdo con el número de personas registradas como beneficiarias, quienes deberán presentar la tarjeta de dotación para la entrega del producto.
MAS INFORMACION
Forma de entrega del producto
La entrega de la leche se realizará cumpliendo con lo siguiente:
Si existen una persona beneficiaria esta recibirá litros de leche semanal, la cantidad de producto entregada aumentará a medida que el número de personas beneficiarias, si son dos reciben 8 litros, 3 personas reciben 12 litros y más de 6 personas recibirán un máximo de 24 litros de leche semanal.
Los precios para personas beneficiarias registradas en el padrón y no beneficiarias, es decir para la venta libre, lo determinará el Director General, estos serán visibles para el público en los centros de distribución autorizados por Liconsa.
Aspectos para considerar antes de realizar la solicitud del Programa Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa
-
- Es muy importante que el solicitante antes de realizar el trámite correspondiente a la incorporación al programa conozca en qué consiste, cuáles son los beneficios y apoyos brindados por el Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa 2023-2024.
- Los solicitantes deben considerar la opinión de los miembros de la comunidad, preguntar a la población si les interesa una lechería en la comunidad, de esta manera podrán comprobar si cuentan con el mínimo de personas a beneficiar, que tipo de leche requieren y la relación del tamaño de la localidad.
- Se deberá ubicar un lugar para la lechería, verificar que exista la disponibilidad de un local o predio donde se pretende ubicar la lechería para recibir y entregar el producto, además considerar que el lugar sea accesible para el transporte que lleva la leche.
- Considerar que las distancias a recorrer por los posibles beneficiarios sean pocas, pues se recomienda que exista una distancia mínima de 2 km necesarias para desplazamiento físico, entre los puntos de venta en operación y la zona donde habiten las posibles personas beneficiarias.
Leer: Programas del Bienestar

¿Por qué Liconsa sigue subsidiando la leche en lugar de fomentar la autosuficiencia alimentaria?
¿Y si en vez de dar leche a los beneficiados, les enseñamos a ordeñar vacas? 🐄🥛 #ideaslocas
¡No entiendo por qué tanta leche gratis! ¿Y qué hay de los demás productos básicos? 🤔