
Programa Alimentos Escolares 2023-2024
Es un programa que fue diseñado con el fin de ayudar a la población infantil escolar, proporcionándoles alimentos que sean nutritivos para asegurar el buen desarrollo de los niños en edad preescolar, primaria y especial que estén escolarizados. Este programa funcionará de lunes a viernes al igual que los días escolares.
Lo interesante del Programa Alimentos Escolares (PAE) es que no solo proporcionará los alimentos como ayuda al crecimiento y buen desarrollo del niño, sino que también brindará apoyo y recomendaciones nutricionales, para que conozcan cuales son los alimentos que proporcionan nutrientes y logren un cambio alimenticio saludable de calidad para su vida.
Estas asesorías nutricionales van dirigidas tanto a los escolares como a la población en general, recordando que para educar al niño también hay que concientizar a la familia y a la comunidad.
¿Cuándo fue creado el Programa Alimentos Escolares 2023-2024?
El actual Programa Alimentos Escolares tuvo sus inicios en el año de 1887, cuando se les daban el desayuno a los hijos e hijas de madres trabajadoras. Luego, una organización altruista distribuía una ración de lácteo entre los niños en situación de pobreza en algunas zonas de la Ciudad de México. Más tarde, surgió la Asociación Nacional de Protección a la Infancia.
Por disposición del presidente, en aquel entonces, esas acciones altruistas se transformaron en desayunos completos a niños y niñas en situación de pobreza, brindándoles un cubo de 250 ml de leche entera, un sándwich, huevo cocido y un postre.
Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

Transformaciones de los Programa Alimentos Escolares 2023-2024
El Programa Alimentos Escolares ha tenido cambios y transformaciones favorables con el paso del tiempo, de un programa gestionado de manera centralizada a un programa descentralizado de cobertura nacional; alcanzando a cubrir un gran porcentaje de la población infantil.
Antes se iniciaba con alimentos que consistían en leche completa y otro producto fortificado, hoy en día se les garantiza una mayor variedad de alimentos.
En la actualidad, el Programa Alimentos Escolares se preocupa por ayudar a fortalecer la sana alimentación de la población escolar beneficiaria, mediante la modalidad de alimento frío, integrado por 7 menús diseñados.
Leer: Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia
Insumos con los que deberá contar el menú del PAE: Programa Alimentos Escolares 2023-2024
-
- La leche descremada, que aportará principalmente proteínas y calcio al organismo, esenciales para el crecimiento y desarrollo físico e intelectual del niño y la niña.
- Cereales integrales, como la avena, trigo, y amaranto, galletas, barras, cereal de mesa y algunas semillas como cacahuate, nueces, almendras naturales, entre otros. Todos estos ayudando al desarrollo intelectual y al proceso de digestión
- Frutas frescas, son fuente de fibra que contienen vitaminas y minerales para el buen funcionamiento del organismo.
¿Por qué el programa cambia de nombre?
Derivándose a que los alimentos que son suministrados en la jornada escolar no sólo se dan al inicio del día, se propone cambiar el nombre del programa “Desayunos Escolares” por el de “Programa Alimentos Escolares”, ya que tras un seguimiento a diferentes instituciones educativas inscritas al Programa, estos alimentos son otorgados en diferentes momentos de la jornada, dependiendo de la necesidad de cada institución.
Ya para el año 2019 se logró cubrir toda la ciudad de México, logrando llegar a las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y especial que lo solicitaban.
¿Con qué finalidad se crea este Programa Alimentos Escolares 2023-2024?
El Programa Alimentos Escolares 2022-2023 tiene como finalidad brindar una alimentación saludable a los niños y niñas de la ciudad de México, inscritos en escuelas públicas, en las modalidades de preescolar, escolar y educación especial, para asegurarle la ingesta diaria y nutritiva al estudiante logrando proporcionar el acceso a la alimentación tal y como lo contempla la ley.
¿Qué es la AES?
La AES (Alimentación Escolar Saludable), es un grupo de programas alimentarios y movimientos que se complementan dentro de una institución educativa para incentivar al buen funcionamiento del conocimiento, actitudes y prácticas, que proporcionen de forma eficaz hábitos alimenticios saludables para la población escolar, incluyendo asignación de raciones alimentarias nutricionales para el fortalecimiento del rendimiento escolar de los estudiantes.
Programa Alimentos Escolares 2023-2024, impulsado por la FAO
El Programa Alimentos Escolares Saludable ha surgido gracias al empeño y el impulso que la FAO ha hecho en varios países de América Latina, tomando como proyecto piloto el modelo de Escuelas Sostenibles y poder así fortalecer los programas de alimentación escolar.
¿Qué se busca con el Programa Alimentos Escolares 2023-2024?
Se busca lograr tener acceso a la sana alimentación de niños y niñas inscritos en escuelas públicas de la ciudad de México, en los niveles de educación preescolar, primaria y especial; entregándoles alimentos escolares en modalidad fría. Según estudios de CONEVAL, se calcula una importante carencia social y de alimentación nutritiva.
Leer: Programa de Desarrollo Social “Salario Rosa por la Vulnerabilidad”

Logros del Programa Alimentos Escolares 2023-2024
El mayor logro para este programa es que poco a poco se alcance a bajar el porcentaje de obesidad, sobrepeso, mal nutrición y anemia en la edad adulta y de esta manera evitar padecimientos y gastos, ayudando a la salud pública y mejorando los hábitos alimenticios, siendo estos nutritivos y balanceados.
Es importante que conozcan los logros que también han tenido las diferentes alcaldías de la ciudad de México, quienes han llevado a cabo la gran labor de otorgar alimentos en los centros educativos en el nivel de educación inicial, siendo así un complemento que va dirigido a la misma población que el PAE: Programa Alimentos Escolares.
¿Por qué surgen los programas de alimentación?
Los Programa Alimentos Escolares surgen debido al difícil acceso a una alimentación variada y rica en nutrientes. Es una labor compleja, debido a que la situación social económica en la que viven muchas familias provoca con el tiempo efectos en la salud y en la calidad de vida de la población. La condición económica es una variante que conlleva a que las personas de bajos recursos estén propensas a presentar malnutrición u obesidad por el limitado acceso a una dieta variada.
Cabe destacar que la desnutrición y la falta de nutrientes en los niños y niñas pueden desencadenar muchos problemas en cuanto a enfermedades infecciosas, trastornos físicos y cognitivos.
¿Quiénes son los beneficiados con el Programa Alimentos Escolares en México 2023-2024?
Haciendo un estudio de la Ciudad de México, la población que más necesita este apoyo alimenticio son los niños y niñas en edad preescolar y escolar, además de los estudiantes con condiciones especiales que son atendidos en escuelas públicas, hoy por hoy se atiende a una población de aproximadamente de 650,670 niñas y niños escolarizados.
¿Cuáles son los requisitos para entrar al Programa Alimentos Escolares 2023-2024?
El Programa Alimentos Escolares en México está dirigido a las instituciones educativas, las cuales deben cumplir con lo siguiente:
- La escuela debe ser pública, inscrita en el sistema Educativo Nacional, debe ser verificada y tener la clave de centro de trabajo proporcionada por el Subsistema de Educación Pública (SEP)
- La escuela debe estar ubicada dentro de la Ciudad de México
- La institución educativa debe contar con un ambiente apropiado para resguardar los insumos alimenticios que serán suministrados y procesados.
- El beneficiario (niño o niña) debe estar inscrito en una de estas instituciones públicas en la ciudad de México y estar cursando la etapa preescolar, escolar o especial en dicha institución, además debe estar adscrita al subsistema de Educación Básica.
- El director de la institución educativa debe solicitar a los padres, representantes o responsables del niño o niña a la incorporación del Programa Alimentos Escolares con tan solo llenar una planilla de compromiso suministrada por el director del plantel en donde se comprometa a colaborar con una cuota de $0.50 por cada ingesta consumida o pedir la exoneración de la cuota si los padres o representantes son de muy bajos recursos y no puedan cubrir la cuota establecida.
Leer: Salario Rosa
¿Dónde puedo ubicarlos?
Puedes dirigirte a la Dirección Ejecutiva de Centros de Educación Inicial y Alimentación, que queda en la Prolongación Xochicalco No. 929, piso 5, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, C.P. 03310, Teléfono. 5604-0127, ext. 2501 y 4200. Atienden al público de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Dato de interés
Debes tener presente que este programa tiene un fin público y social, no está patrocinado por ninguna empresa o institución privada, ni se presta a ser promovido por partidos políticos, los recursos que sustentan dicho programa provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes de este país.
Queda totalmente prohibido hacer publicidad de este programa con fines políticos o de cualquier otra índole diferente a los ya establecidos; de lo contrario quien incurra será penalizado con la ley y la autoridad con competencia.
Programa Alimentos Escolares 2023-2024, modelo piloto para otros países
Las instituciones educativas son un ambiente propicio para incentivar hábitos de alimentación saludables para toda nuestra existencia, a parte que da pie a que las familias fomenten en sus hogares la agricultura local, mejorando así la producción nacional.
A través de un dialogo político de alto nivel, en donde se compartió experiencias de los resultados obtenidos con este programa, con Belice, se enfocaron en la implementación de un Programa Alimentos Escolares, pero siguiendo el modelo de Escuelas Sostenibles.
¿De qué derivan el Programa Alimentos Escolares piloto?
Los modelos pilotos en campo derivan en instrumentos comprobados y verificados, que luego van a sistematización, resultando ser metodologías que ayudan al desarrollo de políticas y herramientas de gran ayuda tanto a nivel local, nacional y regional.
¿De qué trata la implementación de este modelo?
La implementación de este modelo se trata no solo a apoyar con alimentos sanos y nutritivos para los niños y niñas sino en analizar el estudio nutricional de los alumnos, en donde participe la comunidad educativa, se desarrollen huertos escolares y se gestionen parte de los alimentos con la agricultura familiar local.
Logros del Programa Alimentos Escolares en Belice:
-
- Se elaboró un plan nutricional con miras en el estudio de la situación nutricional del estudiante y el mapeo de la producción local.
- Adquisición de productos de la agricultura familiar local a través de un mecanismo de validación.
- Desarrollo de capacidades de producción de la agricultura familiar en cuanto a cantidad y calidad de los alimentos.
- Constitución de un Comité nacional de alimentación escolar sostenible para lograr institucionalizar el modelo de Escuelas Sostenibles de alimentación escolar.
- Elaboración de un menú nacional del Programa Alimentos Escolares.
- Sistematización de cómo se implementó el modelo piloto Escuelas Sostenibles para que sea extensivo a otras zonas del país.
- Establecimiento de los acuerdos parlamentarios contra el hambre y la malnutrición en Belice.
- Se capacito al personal docente, estudiantes y familia en cuanto a orientaciones básicas para la preparación y consumo de alimentos saludables y en la elaboración de huertos escolares.
¿Cómo afectó la pandemia en la alimentación sana en niños de edad preescolar y escolar?
Según estudios realizados por la FAO, previo a la pandemia, a nivel global existía 690 millones de personas con hambre aproximadamente, de las cuales 90 millones son niños menores de 5 años que presentan bajo peso arriesgando así la salud.
De la misma manera, la pandemia ocasiono que más de 3.1 millones de niños y adolescentes, no pudieran regresar a las instituciones educativas, privándose de esta manera de gozar del Programa Alimentos Escolares.
Leer: Beca Leona Vicario
MAS INFORMACION
