Pensión 65 y más: ¿Qué pasa con la pensión bienestar si ya recibo otra pensión?
Una de las preguntas más comunes finalmente tiene respuesta. Las personas de la tercera edad podrás conocer si es posible o no contar con dos pensiones.
La pensión del bienestar es un programa implementado por el Gobierno de México que tiene como finalidad apoya económicamente a aquellas personas tiene 65 años o más que residen en el país, misma que se cuestionan si pueden constar con este programa aun y cuando tiene otra pensión derivada de sus años como trabajadoras.
Pensión Bienestar 65 y más: Fecha del pago RETROACTIVO para adultos mayores
Son millones de personas las que cuentan con la pensión al llegar a la jubilación gracias a lo que generaron a lo largo de su etapa laboral, por lo que las dos principales que se manejan en el país son las establecidas por el instituto de Seguridad Social y Servicio Sociales a los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ante tal situación, aquellos beneficiarios a estas pensiones se preguntan si cuentan con los requisitos para poder formar parte del programa Pensión del Bienestar, toda vez que, con ello, contarían con dos pagos y dos pensiones. Por tal motivo, en el siguiente párrafo te compartiremos la modalidad de la pensión.
¿Puedo tramitar la Pensión Bienestar si ya cuento con alguna otra pensión?
En primera instancia, es importante mencionar que la pensión del bienestar entrega un pago monetario de manera bimestral, situación contraria a las personas del ISSSTE o del IMSS, misma que se entrega mes con mes.
Bajo este panorama, y para fortuna de los adultos de la tercera edad, cualquiera de estas que cuente con la pensión de los organismos antes mencionados también tienen la posibilidad de inscribirse a la pensión del bienestar, pues la característica principal de esta es su formato y es catalogado como pensión universal.
Se entiende como pensión universal a la pensión que va dirigida a los adultos mayores de 65 y más, sin importar su situación, religión, estatus o alguna otra característica, con el simple hecho de ser mexicano podrá postularse al programa de apoyo económico de 3 mil 850 pesos bimestrales.
Es importante mencionar que, hasta ahora, la Secretaría del Bienestar ha podido incorporar alrededor de diez millones de adultos mayores a su pensión, por lo que las personas inscritas reciben un pago de manera bimestral de 3 mil 850 pesos. Ahora bien, si se desea formar parte de este programa, es necesario ubicar un modelo de inscripción a través de los siguientes documentos:
- Presentar CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Acta de nacimiento legible
- Número de teléfono mismo que servirá de guía para dar seguimiento a su incorporación y próximos pagos de la pensión bienestar
Hola buenas tardes mi esposo cumplió 64 años en agosto se puede anotar y yo tengo discapacidad motriz tengo 63 años podríamos ingresar a algún apoyo
Muchas gracias por su atención
Me registre para la pension de adultos mayores el 23 de abril y aun no recibo mi tarjeta……a donde debo acudir x que no me llaman y se va a terminar el sño
Buenas noches, yo me registre el 20 de junio 2022 y aun no e recibido la tarjeta, cuándo me la entregarán
Excelente noticia
Tengo una pregunta para obtener una pensión por discapacidad que tengo que hacer y a dónde hay que tramitarla????