Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Programas

Desayunos Escolares Calientes 2023-2024

Desayunos Escolares Calientes 2023-2024

Mantener una sana alimentación es fundamental para el correcto desarrollo del organismo, sobre todo para sacar el máximo provecho al momento de realizar estudios en cualquier nivel educativo; es por ello que desde el gobierno de México se ha prestado mucha atención a satisfacer las necesidades alimenticias de los estudiantes.

Ingresa gratis al canal:

Desde hace algunos años se viene implementando un programa de alimentación y apoyo nutricional para aquellas instituciones localizadas en sectores vulnerables o más específicamente para determinados estudiantes a los que se han seleccionado previa verificación de sus condiciones.

En este caso, hablaremos de los desayunos escolares en su modalidad caliente, los cuales buscan satisfacer ciertas necesidades nutricionales y se viene implementando desde el año 2019.

Desayunos Escolares Calientes
Desayunos Escolares Calientes

¿En qué consiste el programa Desayunos Escolares Calientes 2023-2024?

El proyecto Desayunos Escolares Calientes es promovido por el gobierno de México con el objetivo de contribuir a la sana alimentación, de calidad y suficiente para los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que se encuentren en condiciones socioeconómicas vulnerables o complejas.

Por otra parte, busca contrarrestar el sobrepeso y la obesidad infantil con la distribución de raciones de comidas calientes; esto, debido a que seis de cada diez estudiantes están actualmente desarrollando enfermedades por sobre peso.

Este programa se lleva a cabo mediante la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, los cuales son otorgados por raciones a los beneficiarios y son diseñadas bajo estrictos estándares de calidad nutricional. Estos beneficios están acompañados de orientaciones en cuanto a hábitos alimentarios.

Leer Mas: TODOS SOBRE LAS BECAS

¿A quién se le otorga el beneficio Desayunos Escolares Calientes 2023-2024?

La población a la cual se dirige este programa son los niños, niñas y adolescentes que estudien en instituciones de educación adscritas al sistema de educación nacional y que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad; que habiten en zonas de alta o muy alta marginación y cuyos recursos económicos familiares sean bajos o muy bajos.

También se incluyen estudiantes que residan en zonas indígenas o rurales, otorgando prioridad o atención especial a estos casos.

Actualmente, el Programa de Desayunos Escolares Calientes ha distribuido más de 6 millones de raciones alimentarias a diario, en más de 80 mil planteles educativos a nivel de preescolar, primaria y secundaria. No obstante, sólo el 50% de estas raciones se entregan en la modalidad caliente, poyándose en las cocinas escolares establecidas en distintos centros de educación del país.

Población prioritaria

Tal como hemos mencionado, existen ciertos sectores que se consideran prioritarios para ser atendidos por este programa. Estos sectores son aquellos ubicados en localidades o municipios rurales, zonas indígenas; o aquellos alumnos o alumnas que se encuentren en un elevado porcentaje de malnutrición; o aquellas instituciones donde más del 15% de sus estudiantes presente desnutrición.

Es importante mencionar que los desayunos escolares se otorgan en modalidad fría o caliente; siendo este último entregado sólo en aquellas instituciones donde existan cocinas escolares, para su preparación.

Leer: Programa Desarrollo Social Familias Fuertes con Útiles Escolares 

Desayunos Escolares Calientes Productos
Desayunos Escolares Calientes Productos

¿Qué alimentos componen los Desayunos Escolares Calientes 2023-2024?

Los desayunos escolares calientes se componen de diversos alimentos que contienen alto contenido nutricional y que van a depender de la zona en donde son entregados y el presupuesto destinado para el desarrollo del proyecto.

Usualmente, los alimentos que comprenden estas raciones son:

    • Leche descremada;
    • Agua natural;
    • Platillo fuerte, el cual puede incluir cereales integrales, verduras, leguminosas y/o alimentos de origen animal.
    • Frutas de acuerdo con la temporada.

Características del apoyo Desayunos Escolares Calientes 2023-2024

Este se trata de un apoyo exclusivamente en especie y por ningún motivo los estudiantes deberán cancelar algún monto relacionado con la obtención de este.

¿Cada cuánto se entrega el apoyo de los Desayunos Escolares Calientes 22023-2024?

La periodicidad en la entrega de este apoyo va a depender de la cantidad de estudiantes que hayan resultado beneficiados en la institución. Generalmente, se entrega un total de 21 insumos de forma mensual o bimestral (según lo mencionado anteriormente).

Estos insumos son entregados directamente a los comités que conforman las denominadas cocinas escolares y el beneficio se ofrece durante todo el ciclo escolar.

Requisitos de ingreso al Programa Desayunos Escolares Calientes 2023-2024

Para ser parte del Programa Desayunos Escolares Calientes se debe cumplir con lo siguiente:

    • Ser estudiante regular, inscrito en alguna escuela pública ubicada en cualquiera de los 32 estados que conforman la República mexicana, en los niveles de preescolar, primaria o secundaria.
    • Presentar estado de desnutrición o estar en riesgo de padecer esta condición.
    • Ser residente de alguna localidad o zona de alta y muy alta marginación, en cualquier parte del territorio nacional.
    • No ser beneficiario de otro programa que cubra las necesidades alimentarias escolares, por parte del DIF o por parte de cualquier otra dependencia gubernamental.
    • Poseer la Clave Única de Registro de Población (CURP) del beneficiario y la de la madre, padre o tutor.
    • Contar con el formato de registro.}

Leer:  Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica 

¿Cómo registrarse para los Desayunos Escolares Calientes 2023-2024?

Registrarse para el programa de Desayunos Escolares Calientes no es nada complicado; sin embargo, debes asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios para no ser objeto de exclusión. Lo pasos que debes seguir son:

1. Solicitar inscripción.

Debes hacer una solicitud de inscripción al programa, dirigiéndote a la Dirección de tu plantel de estudios.

2. Solicitud ante el DIF.

A partir de aquí, tu parte ya está hecha. Sólo queda que tu institución realice las gestiones correspondientes ante el DIF de tu entidad.

3. Respuesta a la solicitud.

Realizada la solicitud de incorporación al programa, el DIF tendrá 15 días para emitir una respuesta a dicha solicitud. En caso de ser positiva, disfrutarás del beneficio para el ciclo escolar entrante.

Retorno de los desayunos luego de la pandemia

Desde el año pasado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) dio a conocer que los programas de desayunos escolares retomarían su funcionamiento en todas las instituciones de educación públicas del país; luego de encontrarse paralizados por las acciones preventivas derivadas de la pandemia por covid-19.

Este programa se activará de forma progresiva, conforme se vayan reincorporando los niños, niñas y adolescentes a los centros educativos. Esto dependerá del semáforo epidemiológico en el que se encuentre la zona a atender y que va a determinar la incorporación presencial o semipresencial a los centros.

Medidas sanitarias para Desayunos Escolares

Es de hacer notar que, debido a las condiciones generadas por la contingencia sanitaria, la implementación de los programas de desayunos escolares, en su modalidad fría o caliente deberá cumplir con unos requisitos específicos, los cuales se detallan:

    • La entrega deberá hacerse sólo en espacios abiertos y de manera individual.
    • Previo al recibimiento de los alimentos y después de su entrega se deben lavar las manos.
    • Se retirará el cubre bocas únicamente al momento de ingerir los alimentos.

Todo esto se debe hacer para evitar en la medida de lo posible el contagio de coronavirus entre los involucrados en el proceso.

Por otra parte, las escuelas también tendrán la potestad de decidir si la entrega de los alimentos y el consumo de estos se harán en el mismo lugar.

Medidas para la elaboración y consumo de los alimentos.

También se establecieron algunas medidas particulares para la preparación y el consumo de los alimentos; entre las que destacan el uso de personal mínimo en su elaboración, así como el monitoreo constante para descartar sospechas de contagio.

Por su parte, en el momento del consumo, se prohíbe compartir los alimentos, los utensilios incluso los útiles escolares. Así mismo, se debe evitar guardar o compartir los empaques de leche asignados.

Leer: Becas AMLO 

Más información acerca del programa Desayunos Escolares Calientes 2023-2024

Si estás interesado en este programa, pero tienes dudas al respecto o deseas ampliar la información, puedes dirigirte a las oficinas del DIF más cercano a tu domicilio para solicitar atención personalizada. También puedes ingresar al siguiente enlace, el cual es la web oficial de este programa de Desayunos Escolares Calientes:

https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/desayunos-escolares-calientes

MAS INFORMACION

Desayunos Escolares Calientes 2022-2023
Desayunos Escolares Calientes 2022-2023

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias