Pago de Predial CDMX
Refrendo de Tarjeta de Circulación para Vehículos, Motocicletas y Remolques CDMX
¿Te gustaría saber toda la información sobre el Pago de Predial? Pues bien, has llegado al sitio correcto. Si eres o vives en la Ciudad de México, sabrás que hay algunos impuestos importantes, como por ejemplo, el impuesto sobre la renta, que debe pagarse conforme a la actividad económica que poseas. Así como existe este impuesto, también existe el pago del impuesto del predio.
Este concepto surgió desde el aporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Desde esta organización se pensó que era sumamente relevante que todas las personas, incluyéndote a ti, deban pagar un monto por tener un inmueble dentro del Estado.
Así es como funciona el Pago Predial
Si estás en la Ciudad de México es fundamental que sepas cómo funciona el Pago de Predial. Este pago es cobrado por el mismo gobierno municipal que se encarga de recibir el dinero de los contribuyentes que poseen inmuebles registrados en el Registro Público de la Propiedad.
Este pago tiene una finalidad específica. Es decir, el gobierno cobra este dinero para poder financiar cada una de las obras que beneficien a los ciudadanos. Por ejemplo, si el Estado necesita construir algún puente o mejorar la pavimentación de las calles, es posible que el presupuesto se sostenga del dinero entregado por los contribuyentes. Las escuelas también suelen ser beneficiadas de estos pagos, al igual que los hospitales.
Existen otros ámbitos que pueden recibir dinero proveniente del Pago de Predial. La creación y el acondicionamiento de parques son proyectos que surgen con aportes de este dinero.
De igual forma, los acueductos y el alcantarillado son dos elementos abordados con el pago del predio, así como también la remodelación de los espacios públicos y el establecimiento de programas sociales para ayudar a las personas con necesidades económicas.
Ten mucho cuidado de no aportar tu cuota al Pago Predial
Debes tener mucho cuidado de cubrir correctamente tu pago del predio porque, en caso contrario, puedes afrontar graves consecuencias. Este impuesto lo debes pagar de forma anual, es decir, tienes suficiente tiempo para organizarte y lograr cubrirlo. Dependiendo de cuánto tiempo te atrases con el pago, las consecuencias serán diferentes. Además, como no todas las personas pagan lo mismo, el pago por retraso tampoco será igual.
Sin embargo, cuando no pagas el impuesto si debes tener presente que lo más seguro es recibir una multa. De hecho, la mayor consecuencia puede ser el embargo de tu propiedad, especialmente cuando excedes los límites de tiempo y se abre una investigación sobre este procedimiento no cumplido.
El Estado puede llegar a negociar contigo un plan de pagos, pero casi siempre tienes todas las de perder. Por eso, evita llegar hasta este punto y haz a tiempo el Pago de Predial.
Toma en cuenta los descuentos hechos por el Estado para el Pago de Predial
El gobierno, en ocasiones, implementa estrategias para incentivar a las personas a cumplir con el Pago de Predial. Estos incentivos residen en descuentos, especialmente durante los primeros meses del año, con los cuales se busca aumentar la cantidad de pagos del predio. Te recomendamos tener presente cada una de estas medidas para que el pago se te haga mucho menor y así no te sientas ahogado.
¿Qué grupo de personas son tomadas en cuentas para reducir el pago del predio?
Existen un grupo de personas que son consideradas especialmente para una reducción en el pago del predio. Por ejemplo, los adultos mayores, las mujeres viudas, los huérfanos pensionados, los adultos jubilados y las madres solteras son personas consideradas para recibir un 10% de reducción en el monto total a pagar.
Así es como puedes formalizar el Pago del Predio
Existen varias modalidades para formalizar el Pago del Predio. La más cómoda es ingresando aquí. Deberás seguir 3 pasos. Primeramente, debes ingresar tu cuenta predial, luego seleccionar la opción “consultar” y, finalmente, cuando te aparezcan los periodos que debes pagar, formaliza tu pago para quedar exento de sanciones.
Este pago también puede efectuarse en las sucursales bancarias, así como también en las zonas departamentales autorizadas y las tiendas de autoservicio. Los portales virtuales de los bancos tienen un apartado para poder realizar el pago de una manera fácil y cómoda.