El Programa Pensión para Adultos Mayores está “cerca de su punto de quiebre“, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que alertó sobre la situación (Coneval).
De acuerdo con el Informe de Seguimiento de Proyectos Prioritarios 2022 del organismo, existe la necesidad inmediata de “examinar y analizar el financiamiento futuro del esquema de pensiones para adultos mayores, ya que debido a su integración constitucional demandarían una mayor cantidad de recursos en los próximos años.” Esta declaración indica que existe una necesidad apremiante de “examinar y analizar la financiación futura del régimen de pensiones para las personas de edad avanzada.”
Afirmó que “el ‘punto de inflexión’ estará cerca para el año 2030 y más allá”
Señaló que “es el principal programa con mayor presupuesto”, por lo que duplicó el presupuesto del programa para que sea de 435,257.39 millones de pesos en 2023 y no el monto anterior de 291,585.90 millones de pesos en 2022.
“El número de beneficiarios se amplió, pero también la población objetivo”, por lo que “es importante conservar, ampliar y proponer mejores reglas de operación y una medición de resultados más sólida”, dijo. “También se amplió la población objetivo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la propuesta ponga en riesgo los recursos estatales.
Dijo: “Qué bueno que saquen estas cosas porque en corto, en privado, lo plantean, porque para ellos eso es populismo, paternalismo, clientelismo, y para nosotros es humanismo, garantizar que los adultos mayores en el último tramo de su vida puedan vivir con un poco de holgura, algo que sucede en muchos países europeos.” Es bueno que saquen estas cosas porque en definitiva, en privado, lo plantean, porque para ellos eso
Durante este periodo de gobierno, las pensiones para la tercera edad y las becas para los estudiantes quedaron escritas en la Constitución. La Carta Magna obliga a aumentar anualmente la cantidad de dinero destinada a ayudar a las personas mayores de 65 años.