
De acuerdo con los resultados de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las mujeres tienen derecho a una pensión 41.6% menor a la que pueden ganar los hombres en el SAR (Consar).
De acuerdo con los resultados de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las mujeres tienen derecho a una pensión que es 41.6% menor a lo que los hombres pueden ganar bajo el SAR (Consar).
Así, si un caballero recibe 10,000 pesos mensuales, una mujer ganaría 6,000
De acuerdo con el más reciente informe trimestral del regulador de la administradora de fondos para el retiro, cada vez más mujeres se incorporan al mercado laboral formal a pesar de enfrentar condiciones menos favorables que las de los hombres, como recibir salarios más bajos.
“La disparidad salarial entre hombres y mujeres que trabajan en la formalidad en los últimos meses ha rondado el 15%”, señaló a este medio la Consar, a cargo de Iván Pliego Moreno. “La discrepancia entre hombres y mujeres que trabajan en la formalidad en los últimos meses ha persistido”.
Según la Consar, la densidad de cotizaciones a la Seguridad Social demuestra que la participación de las mujeres en el mercado laboral formal es más esporádica que la de los hombres, debido a que las mujeres tienen más probabilidades de cuidar de los hijos, de otros miembros de la familia y de las responsabilidades domésticas.
Según la Consar, “es relevante investigar las pensiones por género dadas las sustanciales desigualdades en el mercado laboral formal del país, que penalizan a las mujeres respecto a sus contrapartes masculinas.” Esta afirmación fue hecha en respuesta a la pregunta de si era relevante o no investigar las pensiones por género.
Cuentas
Informe “Equidad de género en pensiones. Caso México”
A julio de 2018, la Consar reportó 25.5 millones de cuentas de mujeres, 9 millones menos que de hombres.