Actualmente, la pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores ha cancelado con el incremento anunciado a finales del 2022, donde se estipuló incrementar el 25%; de este modo la pensión alcanzó los $4.812 pesos bimestrales, como apoyo económico.
En las últimas declaraciones oficiales, se ha definido que el incremento se hará de forma progresiva, y ya para el 2024 la pensión de Bienestar alcanzará los 6 mil pesos, que se entregarán cada dos meses.
Habrá que esperar que el ejecutivo nacional oficialice los próximos incrementos, para que el adulto beneficiado, sepa cuanto le corresponde tener en su tarjeta de Bienestar.
¿Qué es la Pensión de Bienestar para los Adultos Mayores?
Como su nombre lo indica, la pensión de Bienestar funciona como una serie de apoyos económicos que son otorgados a los adultos mayores de 65 años, que ya forman parte del programa.
Este aporte de $4.812 pesos, supone una gran ayuda para que los beneficiados puedan satisfacer sus necesidades básicas.
Es un programa social que tiene como fin generar bienestar y protección social en los adultos mayores, reconocer sus años de esfuerzo por el país, y darles herramientas de autonomía e independencia.
Pasos que debes cumplir para formar parte del programa
Todo adulto mayor de 65 años que desea formar parte de la Pensión Adultos Mayores, deberá hacer el proceso de postulación de forma correcta, para ello es importante que sepa cuáles son los pasos a seguir.
- Cumplir con la edad exigida por el programa: Mayores de 65 años de edad.
- Tener en cuenta las fechas de convocatoria para el registro. Puedes conocer el calendario aquí: https://www.gob.mx/bienestar
- Ubicar el módulo de Bienestar donde debes acudir con los documentos.
- Consignar todos los documentos establecidos por el programa.
Es necesario que todo adulto mayor conozca que el registro se hace solo de forma presencial y sin ningún costo alguno. Asimismo, solo podrá postularse dentro de la fase de convocatoria.
¿Cuáles son los documentos para ingresar el programa?
Una vez ya se ha dado la nueva fecha de convocatoria, debes revisar el día que te toca, pues en cada módulo de atención se recibe por inicial del primer apellido.
Los requisitos que debes tener a la mano son:
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Documento de identidad: Que puede ser el pasaporte o la credencial para votar.
- Comprobante de domicilio.
- Formato único de Bienestar.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
Los documentos deben ser presentados en total originalidad y con copia. Una vez el personal del ente, verifique los datos, hará un expediente y te ingresará al sistema de registro.
¿En caso de personas auxiliares cuáles son los requisitos?
Si eres una persona auxiliar que realizará el trámite de la persona adulta mayor, debes saber que estos son los documentos a presentar:
- Documento de identidad.
- Clave Única De Registro de Población.
- Comprobante de domicilio.
- Un documento que acredite el vínculo con la persona representada.
¿Cómo ubicar el Módulo de Bienestar?
Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, ingresa a través de este link y una vez dentro filtra por entidad y municipio. El sistema te proporcionará una lista con las sedes más cercanas a tu hogar. https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Es importante saber que en país existen alrededor de 2.400 módulos de bienestar, donde puedes hacer tus solicitudes. Siempre y cuando estén los más cercanos a tu comunidad.
Pensión adultos mayores Gobierno Federal: Todo sobre el programa