Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PensiónPensión Bienestar

Pensión adultos mayores Hidalgo: ¿Cómo ser parte?

Entre los programas de Bienestar, la Pensión para Adultos Mayores, sigue siendo uno de los más importantes del país; pues con esta ayuda económica se busca erradicar la desigualdad y discriminación que puede enfrentar algunas personas de la tercera edad.

Ingresa gratis al grupo:

En el estado de Hidalgo, unas 200 mil personas forman parte de la Pensión de Bienestar, o de alguno de los apoyos sociales del Gobierno Nacional. Si quieres formar parte de este programa, te mostramos cuáles son los pasos a seguir.

Delegación de Bienestar en Hidalgo

En la delegación de Bienestar podrás hacer algunos trámites relacionados con la pensión de Bienestar, y asimismo, buscar cualquier información que necesites.

  • Dirección: Calle José María Iglesias, 202, Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P 42000.
  • Número de teléfono: (771) 717 8960
  • Horario: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 18:00 horas.

Módulos de atención en Hidalgo

En el estado de Hidalgo existen alrededor de 21 módulos de atención de Bienestar, los cuales están distribuidos por varios municipios. En caso de buscar el que está más cerca de tu comunidad, puedes hacerlo a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/

En los módulos de atención de Bienestar podrás hacer el registro de la pensión, consignar pagos en efectivos, o buscar cualquier información con respecto al programa.

¿Cómo ser parte de la pensión adultos mayores en Hidalgo?

En caso de que ya tengas los 65 años de edad cumplidos, puedes formar parte de la Pensión de Bienestar. Para ello, debes acudir a un módulo de atención con estos documentos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Certificado oficial de identidad.
  3. Código CURP.
  4. Formato Único de Bienestar.
  5. Comprobante de domicilio.
  6. Número telefónico.
  7. Correo electrónico.

Todos estos documentos serán evaluados y cotejados por el personal del programa, para llevarlos luego a la fase de incorporación.

¿Cómo solicitar una persona auxiliar para el trámite?

El programa solo autoriza la persona auxiliar en el caso de que el adulto mayor tenga alguna discapacidad física, o limitación que le impida ir al Módulo de Atención. En este caso, debes consultar por la línea de Bienestar 800 63 94 264 (800 MEXICO4)  los pasos a seguir, para que se te haga la visita domiciliaria por parte del personal.

En el caso de las personas auxiliares, los documentos a presentar son:

  • Documento de identidad vigente.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

Se exige que todos los documentos estén en su completa veracidad; pues si el programa observa algún indicio de falsedad, se llevará a cabo la suspensión del proceso.

¿Cómo participan los extranjeros residenciados en el país?

Toda persona adulta mayor, con residencia permanente en el país, puede gozar de este beneficio. En tal caso, debe tener lo siguiente:

  1. Credencial de Residencia Permanente expedida por el INM.
  2. Código CURP.
  3. Comprobante de domicilio.

Documentos que serán evaluados por el personal de Bienestar en el proceso de registro de Pensión de Bienestar.

 

 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba